Roster de consultores "Extracción de indicadores de las Bases de Datos de Encuestas Nacionales (ENHOGAR) para Perspectivas Futuras, Santo Domingo, República Dominicana, 24 meses, (Remoto)

  • Added Date: Thursday, 04 September 2025
  • Deadline Date: Friday, 19 September 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños, defender sus derechos y ayudarlos a desarrollar su máximo potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

En UNICEF, estamos comprometidos, apasionados y orgullosos de lo que hacemos, durante todo el tiempo que se nos necesite. Promover los derechos de cada niño no es solo un trabajo, es una vocación.

UNICEF es un lugar donde se construyen carreras. Ofrecemos a nuestro personal diversas oportunidades de desarrollo profesional y personal que les ayudan a reforzar su sentido de propósito mientras sirven a niños y comunidades en todo el mundo. Damos la bienvenida a todos los que desean pertenecer y crecer en una cultura diversa y apasionada, junto con un atractivo paquete de compensación y beneficios.

Visita nuestro sitio web https://www.unicef.org/ para conocer más sobre lo que hacemos en UNICEF.

Por cada niño, el derecho a obtener resultados.

La disponibilidad y el uso estratégico de datos desagregados son elementos esenciales para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia, especialmente aquellas orientadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. En la República Dominicana, la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR), realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), constituye una de las principales fuentes de información sociodemográfica a nivel nacional.

En particular, las ediciones de ENHOGAR 2014 y 2019 han incluido módulos temáticos relevantes para la infancia, permitiendo generar indicadores clave sobre nutrición, alfabetización y aprendizajes, situación de la primera infancia, prevalencia de uniones tempranas, migración, discapacidad y mortalidad. Sin embargo, estos datos suelen requerir un procesamiento técnico especializado para su análisis y conversión en insumos accesibles para la toma de decisiones.

UNICEF, como agencia especializada en la promoción y protección de los derechos de la niñez, ha venido apoyando iniciativas de análisis de situación y generación de evidencia para orientar intervenciones en estos temas prioritarios. En este marco, se ha identificado la necesidad de contratar una consultoría técnica que permita extraer, limpiar, procesar y organizar indicadores clave provenientes de las bases de datos de ENHOGAR. Esta iniciativa se enmarca en la generación de evidencias específicas para múltiples publicaciones temáticas que contribuyen a los análisis de situación de niñez y adolescencia en el país (SitAn).

El análisis sistemático de estas bases permitirá, además, realizar comparaciones entre distintos grupos poblacionales, niveles socioeconómicos, y zonas geográficas, aportando insumos claves para el monitoreo de las brechas estructurales que afectan el ejercicio de derechos. Asimismo, facilitará el diálogo con tomadores de decisión e instituciones gubernamentales en torno a los desafíos y prioridades de política pública.

En resumen, esta consultoría responde a la necesidad de contar con información estratégica y confiable para fortalecer la incidencia técnica y programática de UNICEF y sus aliados, así como para enriquecer futuras evaluaciones de políticas y programas dirigidos a la niñez en República Dominicana.

UNICEF ha identificado la necesidad de contar con un roster de expertos que contribuyan en la generación, análisis y sistematización de datos provenientes de encuestas nacionales, con el fin de fortalecer la producción de evidencia para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas orientadas a la infancia y la adolescencia.  Para esto, los candidatos interesados en participar en este roster deben de indicar para cuales objetivos y actividades desean aplicar de acuerdo con su experticia.

Cómo puedes marcar la diferencia?

La presente consultoría tiene por objetivo principal la extracción, limpieza, procesamiento y sistematización de indicadores clave provenientes de las bases de datos de ENHOGAR 2014 y 2019, en siete temáticas prioritarias:

Nutrición Aprendizajes y alfabetización Primera infancia Uniones tempranas Migración Discapacidad Mortalidad Salud

La consultoría implicará las siguientes actividades:

1. Revisión y análisis técnico de las bases ENHOGAR 

Identificación de los módulos y variables pertinentes en cada base de datos. Revisión del diseño muestral y pesos poblacionales. Validación de consistencia entre encuestas y entre años.

2. Diseño de un marco de indicadores clave

Selección de indicadores representativos de cada temática. Definición de fórmulas de cálculo y variables necesarias. Inclusión de desagregaciones por sexo, edad, zona geográfica, quintil de riqueza, otras características sociodemográficas.

3. Procesamiento de datos y construcción de indicadores

Limpieza de variables y codificación. Cálculo de indicadores con aplicación de factores de expansión. Generación de tablas de resultados desagregadas.

4. Análisis comparativo y sistematización

Comparaciones entre diferentes versiones de las ENHOGAR, en la medida de lo posible. Análisis de tendencias y patrones relevantes. Identificación de brechas estructurales.

5. Presentación de resultados y documentación

Entrega de bases de datos procesadas. Elaboración de fichas técnicas para cada indicador. Presentación de hallazgos clave en formato visual y tabular.

Esta consultoría no incluye análisis causales ni inferencias estadísticas más allá de los indicadores descriptivos. Los resultados serán usados como insumos para informes técnicos, productos de comunicación, campañas de sensibilización, y posicionamiento de prioridades en la agenda pública.

El/la consultor/a trabajará de forma articulada con el equipo de Monitoreo y Evaluación y otras áreas temáticas de UNICEF. Se espera la participación activa del consultor/a en reuniones virtuales para validar indicadores y resolver dudas técnicas.

Si desea obtener más información sobre esta oportunidad, revise la descripción completa del trabajo aquí: TdR Roster Extracción de indicadores de las bases de datos de encuestas-Anunciado.docx

Para calificar como defensor de cada niño, usted deberá contar con... 

Requerimientos mínimos:

Educación: Licenciatura en disciplinas o áreas de estudio como son Estadística, Economía, Demografía, Sociología, Salud Pública o Ciencias Sociales.  Deseable formación de postgrado en análisis cuantitativo, investigación social o políticas Públicas.        Experiencia de Trabajo: Experiencia demostrada en construcción de indicadores sociales y de infancia. Deseable experiencia previa con agencias del sistema de Naciones Unidas o instituciones públicas en construcción de indicadores sociales y análisis demográfico.   Manejo avanzado de bases de datos de encuestas nacionales (preferiblemente ENHOGAR).   Dominio de software estadístico (SPSS, STATA, R o similar).  Conocimiento sobre temáticas relacionadas con infancia, género, migración y derechos humanos.  Capacidad de análisis crítico y sistematización de información.  Habilidad para presentar resultados de forma clara y visual.  Excelentes habilidades de redacción técnica.  Requerimientos de idioma: fluidez en el idioma español (escrito, hablado y leido)

Consultas:

Las    preguntas    referentes    al anuncio de esta vacante   estarán    siendo     recibidas   a través del correo dmr-talent-acquisition@unicef.org y contestadas a todos los postulantes 4 días antes del cierre de la convocatoria. 

Para cada infancia, debe demostrar...

Los valores fundamentales de UNICEF —Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS)— sustentan todo lo que hacemos y la forma en que lo hacemos. Familiarízate con nuestra Carta de Valores: UNICEF Values

Familiarízate con nuestro marco de competencias y sus distintos niveles.  our competency framework

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Las personas contratadas en el marco de una consultoría individual no serán consideradas \"miembros del personal\" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

UNICEF ofrece reasonable accommodation a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

Recommended for you