Mission and objectivesLa entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Gรฉnero y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basรกndose en la visiรณn de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminaciรณn en contra de las mujeres y las niรฑas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de gรฉnero se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociaciรณn eficaz con el gobierno, la sociedad civil, asรญ como con otros actores relevantes. Las seis รกreas de prioridad son: โข Expandir las voces, el liderazgo y la participaciรณn de las mujeres; โข Eliminar la violencia contra las mujeres y las niรฑas; โข Fortalecer la implementaciรณn de la agenda de paz y de seguridad de las mujeres; โข Aumentar la autonomรญa econรณmica de las mujeres; โข Hacer que las prioridades en materia de igualdad de gรฉnero sean esenciales en los planes, presupuestos y estadรญsticas nacionales, locales y sectoriales; โข Implementar normas, polรญticas y parรกmetros mundiales sobre la igualdad de gรฉnero y el empoderamiento de las mujeres, sentando bases para la adopciรณn de medidas por parte de los gobiernos y de otros interesados a todos los niveles. Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU MUJERES: la Plataforma de Acciรณn de Beijing,resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y la Convenciรณn sobre la Eliminaciรณn de todas las formas de Discriminaciรณn contra la Mujer, considerada como la Declaraciรณn fundamental de los Derechos de la Mujer. El espรญritu de estos acuerdos quedรณ reafirmado en la Declaraciรณn del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el 2015 y posteriormente en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, tambiรฉn son referentes fundamentales para la labor de ONU MUJERES en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y posteriores al conflicto.
ContextEn Uruguay, ONU Mujeres impulsa iniciativas orientadas a fortalecer la participaciรณn polรญtica de las mujeres y la prevenciรณn y erradicaciรณn de la violencia basada en gรฉnero, entre otras lรญneas de trabajo La oficina de ONU Mujeres en Uruguay, junto a la Asociaciรณn Pro Fundaciรณn para las Ciencias Sociales de la UDELAR, estรก desarrollando una encuesta nacional sobre las experiencias y percepciones de candidatas que participaron en las elecciones nacionales de octubre 2024, y cรณmo el gรฉnero incide en las vivencias electorales que tienen.. Ademรกs, la encuesta permitirรก entender el fenรณmeno en Uruguay en perspectiva comparada, dado que otras oficinas de ONU Mujeres estรกn desarrollando la misma encuesta en otros paรญses (como Colombia, Argentina, Kyrgyzstan, Mรฉxico, entre otros). El universo de la encuesta estรก compuesto por mujeres que fueron candidatas a nivel nacional. Para el relevamiento, es necesario construir una base con los contactos de las mujeres candidatas a las elecciones nacionales de octubre 2024. Actualmente, la informaciรณn disponible รบnicamente es nombre, apellido y el partido y lista por el que participรณ cada candidata. Para poder contactarla es necesario contar con mรกs informaciรณn. Por ello, se requiere el apoyo de personas voluntarias que contribuyan a identificar y registrar estos perfiles a travรฉs de diversas fuentes (sitios web, redes sociales, partidos polรญticos, prensa y otros canales de contacto). Se busca obtener al menos un celular, telรฉfono, o e-mail de contacto para cada una de las candidatas que integran la muestra.
Task DescriptionCada persona voluntaria tendrรก a su cargo la bรบsqueda e identificaciรณn de datos de contacto (preferentemente nรบmero de celular o telรฉfono de lรญnea; direcciรณn de correo electrรณnico; red social) de las candidatas que integran la muestra de la encuesta. La informaciรณn serรก volcada en una base de datos en formato excel (.xsl) que serรก preparada por el equipo ONU Mujeres especรญficamente. Previo al inicio del trabajo se realizarรก una reuniรณn de inducciรณn y para evacuar consultas. Las personas voluntarias deberรกn participar en una videollamada quincenal con la oficial responsable del proyecto de la encuesta para realizar una puesta a punto
Competencies and values
Living conditions and remarks