Especialista en Empoderamiento Económico de las Mujeres

  • Added Date: Wednesday, 24 September 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. ONU Mujeres apoya a los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el establecimiento de normas internacionales para lograr la igualdad de género y trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar que se implementen los estándares con eficacia y que redunden en verdadero beneficio de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Trabaja mundialmente para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad para las mujeres y las niñas, y promueve la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida. La Entidad se centra en cinco áreas prioritarias: 1. Aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres; 2. Poner fin a la violencia contra las mujeres; 3. implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad; 4. mejorar el empoderamiento económico de las mujeres; 5. hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo. Asimismo, ONU Mujeres coordina y promueve el trabajo del sistema de las Naciones Unidas en pos de la igualdad de género y en todos los debates y acuerdos relativos a la Agenda 2030. La Entidad trabaja para lograr un mundo más inclusivo con la igualdad de género como elemento fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ContextONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a: • Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres • Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional • Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria • Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos; • Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; • Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños; • Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y • Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral. En este marco, el empoderamiento económico de las mujeres se reconoce como un elemento esencial para la igualdad de género, la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico inclusivo y el desarrollo sostenible. Esta asignación de programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) se enmarca en la programación de ONU Mujeres México sobre empoderamiento económico de las mujeres, en apoyo a proyectos que abordan temáticas como emprendimiento, inclusión financiera y cuidados, como son Avancemos por la Igualdad, Finanzas para todas, Care and Green Impact Entrepreneurship y Transformando las economías. Hacia el reconocimiento, reducción y redistribución del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en América Latina y el Caribe, entre otros.

Task DescriptionEl/la Especialista en empoderamiento económico de las mujeres tendrá las siguientes funciones: -Proporcionar apoyo técnico, operativo y administrativo en la preparación de planes de trabajo y presupuestos. -Asistir en los procesos de contratación y seguimiento administrativo a consultorías y proveedores, incluyendo solicitudes de pago, enmiendas, entre otros. -Apoyar la implementación de actividades y el seguimiento administrativo de los proyectos mencionados, incluyendo el seguimiento programático y administrativo de socias responsables. -Apoyar en la identificación y sistematización de información, datos, estadísticas y otros recursos para la preparación de documentos, informes, discursos, presentaciones, fichas técnicas y productos de conocimiento, entre otros. -Planificar, monitorear, asistir y participar en reuniones de trabajo, misiones, visitas de campo, seminarios, eventos y/o talleres, apoyando en la preparación de documentos, logística y elaboración de relatorías, minutas o informes correspondientes -Apoyar la construcción de alianzas y la movilización de recursos en materia de empoderamiento económico. -Elaborar correspondencia o documentos institucionales y traducir textos de español a inglés, y viceversa, cuando se requiera. -Contribuir en el monitoreo y evaluación de los proyectos, incluyendo la elaboración de insumos e integración de informes internos o a donantes, así como en la actualización de los sistemas y herramientas de gestión, como DAMS, PGAMS y LEADS.

Competencies and values●Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género ●Responsabilidad ●Solución creativa de problemas ●Comunicación efectiva ●Colaboración incluyente ●Integridad ●Profesionalismo

Living conditions and remarksEl/la UNV estará basado/a en Ciudad de México. Con posibilidad de viajar a acompañar la implementación de proyectos en los diversos estados del país en los que ONU Mujeres implementa sus proyectos. La Ciudad de México es la capital y la ciudad más grande de México y la ciudad más poblada de América del Norte. Se encuentra en el Valle de México, un gran valle en las altas mesetas en el centro de México, a una altitud de 2,240 metros (7,350 pies). La Ciudad de México tiene un clima subtropical de tierras altas, debido a su ubicación tropical, pero de gran elevación. La Ciudad de México es el hogar de algunos de los mejores hospitales privados del país, incluyendo el Hospital Ángeles, el Hospital ABC y Médica Sur. Asimismo, la Ciudad de México tiene diversas formas de transporte público, desde el sistema de metro, hasta el tren suburbano, el tren ligero, así como aplicaciones de traslados privados como Uber y similares. Según la UNDSS, Ciudad de México se considera en general segura, pero aconseja precaución en esta zona debido a los elevados incidentes de robos. Las amenazas al personal de la ONU se consideran bajas en este momento y no hay restricciones en cuanto al acompañamiento familiar en el lugar de destino. No hay restricciones de viaje en vigor en este momento. Al llegar/salir del aeropuerto internacional de Ciudad de México por la noche, y debido al riesgo al que se exponen los viajeros durante el transporte terrestre entre las 23:00 y las 05:00 horas (hora local), el SMT recomendó que se alentara a todos los viajeros a evitar los vuelos nocturnos/muy madrugadores siempre que fuera posible. Todas las personas que visiten la Ciudad de México deben utilizar únicamente taxis de las paradas de taxis autorizadas \"taxi de sitio\" en el aeropuerto y en toda la ciudad, o taxis de hotel autorizados. \"NO\" tome taxis en la calle; existe un alto índice de secuestros exprés en los taxis. Debido a los elevados incidentes de robos y secuestros en cajeros automáticos, es muy recomendable utilizar sólo cajeros automáticos de bancos o de su hotel. No se recomienda viajar fuera de las ciudades de noche; si es necesario, utilice las autopistas con peaje ('cuota'). Las fuerzas de seguridad pública no están exentas de corrupción. La cobertura de telefonía móvil fuera de las grandes ciudades es limitada.

Recommended for you