Tenga en cuenta el grupo correspondiente (Tier) indicado en el título de la vacante y asegúrese de tener el contrato aplicable según se define a continuación:
- Grupo 1 (Tier 1): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos permanentes (PA) y a plazo fijo (FTA) (definidos como candidatos “internos”).
- Grupo 2 (Tier 2): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos temporales (TA) y personal con contratos PSA regulares.
- Grupo 3 (Tier 3): Todos los demás tipos de contrato de UNDP/ UNCDF/ UNV y otras agencias, así como otros candidatos externos.
Background
Descripción de la oficina/unidad El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 32 departamentos y 360 municipios.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia, aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2025-2027 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con cuatro prioridades de trabajo: 1) E Consolidación de la paz, seguridad humana y justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica; 3) Medio ambiente, acción por el clima y transición energética y 4) Facilitadores de la Agenda 2030.
A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo, que agrupa el portafolio de Desarrollo Sostenible y el portafolio de Inclusión Productiva y Protección Social y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva, que reúne el portafolio de Gobernabilidad Democrática, el de Construcción de Paz y el portafolio de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.
Fondo Multidonante de Naciones Unidas para la Paz
En febrero 2016, se establece el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz con el objetivo de financiar una respuesta coordinada de estabilización, alistamiento e implementación temprana del Acuerdo de 2016.
El Fondo, es un mecanismo financiero y estratégico tripartito, compuesto por el Gobierno Nacional de Colombia, el Sistema de Naciones Unidas y cooperantes que realizan sus aportes financieros al Fondo. Apoya la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y los nuevos diálogos de paz adelantados por el Gobierno. Para más información www.fondoonucol.org
La Secretaría Técnica del Fondo, es la entidad encargada del funcionamiento operativo de este y está anclada a la Oficina del Coordinador/a Residente de las Naciones Unidas, a quien responde programáticamente. La Secretaría proporciona apoyo técnico y administrativo al Comité Estratégico, Comité de Dirección y Comité Técnico, en línea con las normas, reglas y procedimientos de Naciones Unidas, y se encarga de organizar los procesos de revisión, evaluación de proyectos, del monitoreo, evaluación y reportes del Fondo.
El Fondo cuenta con dos ventanas para la implementación de proyectos: la ventana de Naciones Unidas, donde Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas en Colombia pone a disposición su experticia técnica y territorial; y la ventana de sociedad civil donde participan directamente organizaciones no gubernamentales.
- El enfoque ambiental en el Fondo
Desde su establecimiento, el Fondo Multidonante para la Paz ha priorizado la sostenibilidad ambiental como un eje transversal. Actualmente, a todos los proyectos se les realiza una evaluación en términos de riesgos e impacto de su implementación para el medio ambiente y se generan recomendaciones para que incorporen medidas claras de mitigación. El Fondo cuenta ya con una metodología definida para esta evaluación ambiental.
Por ende, se requiere un profesional especializado que adopte la metodología para la realización de las evaluaciones de medio ambiente, y que pueda realizar el seguimiento a la implementación de este enfoque en los proyectos, fortaleciendo el monitoreo de indicadores, desarrollando productos de comunicación sobre los impactos ambientales, apoyando la trazabilidad a través del Marcador Verde, realizando visitas de verificación en campo, y contribuyendo al fortalecimiento de capacidades de las organizaciones y comunidades en sostenibilidad y cultura de paz.
Descripción Proyecto
Alcance del Trabajo
De conformidad con las normas y procedimientos y bajo la dirección de la/el Analista de Programa de la Secretaría Técnica, el Asociado/a Técnico/a de Monitoreo y Evaluación de Sostenibilidad Medioambiental para proyectos del Fondo Multidonante para de la Paz desempeña las siguientes funciones:
1. Apoyo formulación, seguimiento y monitoreo de proyectos con enfoque ambiental:
- Dar seguimiento técnico al cumplimiento de los indicadores ambientales y de sostenibilidad en los proyectos financiados por el Fondo.
- Formular recomendaciones de impacto ambiental a los proyectos nuevos a ser financiados por el Fondo y elaborar las evaluaciones para el Comité técnico del Fondo.
- Verificar y analizar la integración de medidas de mitigación ambiental en la implementación de los proyectos.
- Apoyar la actualización periódica de la información ambiental en la plataforma de monitoreo del Fondo.
2. Desarrollo de productos estratégicos sobre impacto ambiental:
- Elaborar narrativas potentes que visibilicen los impactos ambientales positivos de los proyectos.
- Documentar historias de transformación comunitaria vinculadas a prácticas de sostenibilidad y medio ambiente.
- Generar productos de comunicación (fichas, informes, boletines) sobre buenas prácticas ambientales de los proyectos productivos.
- Apoyar la elaboración de reportes ambientales de los proyectos y fortalecer la sistematización de información.
- Acompañar los talleres para las entidades implementadoras (Naciones Unidas, OSC y otras) explicando los requisitos y formatos ambientales requeridos por el Fondo.
3. Diseño e implementación del Marcador Verde:
- Diseñar y poner en funcionamiento un Marcador Verde para la plataforma del Fondo que permita registrar, trazar y reportar de manera sistemática las acciones ambientales de los proyectos.
4. Visitas de campo:
- Realizar entre 2 y 3 visitas de campo por proyecto (según su duración e impacto) para:
- Verificar la implementación de acciones ambientales.
- Formular recomendaciones técnicas de mejora.
- Facilitar talleres o espacios de capacitación, socialización y planeación ambiental, según pertinencia.
- Recolectar insumos para elaborar productos estratégicos que permita evidenciar las acciones desarrolladas en este enfoque por los proyectos
El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
La persona trabajará medio tiempo bajo la supervisión de el/la Analista de Programa de la Secretaría Técnica del Fondo Multidonante.
Competencias Esenciales Lograr Resultados: NIVEL 1: Planifica y monitorea su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad dentro del plazo. Pensar Innovadoramente: NIVEL 1: Abierto/a a ideas creativas/riesgos conocidos, es un/a solucionador/a de problemas pragmático/a, realiza mejoras. Aprender Continuamente: NIVEL 1: De mente abierta y curioso/a, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación. Adaptarse con Agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible. Actuar con Determinación: NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de rendir con calma frente a la adversidad, confiado/a. Participar y Asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas. Facilitar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 1: Aprecia y respeta las diferencias, consciente del sesgo inconsciente, enfrenta la discriminación.
Competencias Transversales y Técnicas Área Temática Nombre Definición Gestion Institucional Gestión de Proyectos Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos Gestion Institucional Monitoreo y Evaluación
Capacidad para monitorear sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de verificar que se estén llevando a cabo eficazmente. Aptitud para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas retroalimentación e informes periódicos sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades previstas, la gestión del programa y los resultados obtenidos.
Capacidad para evaluar de manera independiente la gestión y los resultados de estrategias, programas y actividades, siguiendo criterios y referencias establecidos, y al mismo tiempo considerar las necesidades y preocupaciones de los clientes, tanto actuales como futuros. Conocimiento y comprensión de los marcos, los conceptos, las metodologías, los sistemas, los procesos y las herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente con base en los criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones del cliente.
Desarrollo Institucional Generación de Conocimiento Capacidad para buscar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan resultar útiles para abordar situaciones nuevas. Agenda 2030: Planeta Clima Estrategias y políticas climáticas: normativa y fortalecimiento institucional Agenda 2030: Planeta Naturaleza Programa de ecosistemas y biodiversidad: ordenación sostenible de las tierras y restauración (fuera de las zonas y sistemas protegidos y de conservación) Agenda 2023: Paz Prevención de conflictos, consolidación de la paz e instituciones con capacidad de respuestaClima, paz y seguridad
Agenda 2023: Paz Prevención de conflictos, consolidación de la paz e instituciones con capacidad de respuesta Tierra, recursos naturales y conflictos (incluida la consolidación de la paz ambientalCualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso:
Requisitos Académicos Mínimos
- Título de Educación Secundaria (a nivel de Bachillerato) es requerido. O
- Se podrán considerar personas con título profesional universitario (a nivel de pregrado) en Ciencias sociales, políticas, estudios de paz, desarrollo y/o conflicto, economía, comunicación social, periodismo, u otros campos relacionados, se dará debida consideración, pero no es un requisito.
Años Mínimos de Experiencia Relevante
- Mínimo 7 años (para Bachilleres) o 4 año (con Título de Pregrado) de experiencia relevante en evaluación de impacto de proyectos en temas de medio ambientales, conexión y gestión de relaciones con actores soluciones en términos de sostenibilidad ambiental para proyectos
Habilidades Requeridas
- Experiencia en producción de documentos de análisis ambiental y social, incluyendo narrativas de impacto, historias de vida transformadoras y reportes técnicos dirigidos a donantes, entidades gubernamentales y organizaciones sociales.
- Experiencia en diseño e implementación de herramientas de trazabilidad ambiental, como marcadores verdes, sistemas de monitoreo ambiental o indicadores de sostenibilidad en plataformas de gestión de proyectos.
- Conocimiento y manejo de metodologías participativas para planeación ambiental, verificación en campo, elaboración de recomendaciones y facilitación de talleres de capacitación y socialización ambiental.
- Competencias en el uso de herramientas digitales para análisis, sistematización y difusión de información ambiental: hojas de cálculo, bases de datos, software de análisis cualitativo/cuantitativo y plataformas de comunicación gráfica o de gestión del conocimiento.
- Experiencia en comunicación asertiva en distintos niveles: comunitarios, con actores de la cooperación internacional, entidades gubernamentales, otros.
- Estudios en gestión ambiental, sostenibilidad urbana, infraestructura verde, entre otros.
Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias
- Experiencia en gestión de soluciones en términos de sostenibilidad ambiental para proyectos.
- Experiencia en construcción de paz y desarrollo
- Experiencia en la aplicación del enfoque ambiental y de sostenibilidad en proyectos sociales.
- Experiencia en relacionamiento con distintos actores como cooperantes y/u organizaciones de la sociedad civil.
- Experiencia en seguimiento y monitoreo de proyectos con componentes de medio ambiente y sostenibilidad, preferiblemente en el ámbito de cooperación internacional o desarrollo territorial Trabajo previo en el Sistema de Naciones Unidas en Colombia
- Trabajo previo en zonas afectadas por el conflicto.
Lenguaje(s) Requerido(s)
- Fluidez en español es requerida
- El Idioma inglés en nivel medio es deseable
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.
- Mínimo 7 años (para Bachilleres) o 4 año (con Título de Pregrado) de experiencia relevante en evaluación de impacto de proyectos en temas de medio ambientales, conexión y gestión de relaciones con actores soluciones en términos de sostenibilidad ambiental para proyectos
- Realizar entre 2 y 3 visitas de campo por proyecto (según su duración e impacto) para:
- Diseñar y poner en funcionamiento un Marcador Verde para la plataforma del Fondo que permita registrar, trazar y reportar de manera sistemática las acciones ambientales de los proyectos.
- El enfoque ambiental en el Fondo