Mission and objectivesUN Women is the United Nations entity dedicated to gender equality and the empowerment of women. A global champion for women and girls, UN Women was established to accelerate progress on meeting their needs worldwide. UN Women supports UN Member States as they set global standards for achieving gender equality, and works with governments and civil society to design laws, policies, programmes and services needed to ensure that the standards are effectively implemented and truly benefit women and girls worldwide. It works globally to make the vision of the Sustainable Development Goals a reality for women and girls and stands behind women’s equal participation in all aspects of life, focusing on four strategic priorities: Women lead, participate in and benefit equally from governance systems Women have income security, decent work and economic autonomy All women and girls live a life free from all forms of violence Women and girls contribute to and have greater influence in building sustainable peace and resilience, and benefit equally from the prevention of natural disasters and conflicts and humanitarian action UN Women also coordinates and promotes the UN system’s work in advancing gender equality, and in all deliberations and agreements linked to the 2030 Agenda. The entity works to position gender equality as fundamental to the Sustainable Development Goals, and a more inclusive world.
ContextLas estadísticas de género son una línea estratégica y transversal en el trabajo de ONU Mujeres, a través de la cual, la Oficina Regional (OR) de las Américas y el Caribe aporta al diseño e implementación de la transversalización del enfoque de género en la operación estadística a nivel regional. El área de Estadísticas y Análisis de datos da respuesta a las necesidades de información, datos, análisis y estadísticas de género dentro de la OR y brinda apoyo y guía a las Oficinas País. Asimismo, un área clave dentro de la oficina regional, es el área que se centra en el Empoderamiento Económico de las Mujeres, la cual, dentro de otras prioridades, se enfoca en el cuidado. Las actividades de cuidado son esenciales para el bienestar de las personas, la cohesión social, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, la carga del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado recae de manera desproporcionada en las mujeres, limitando su autonomía económica y sus oportunidades de desarrollo personal y profesional. En América Latina, ellas dedican en promedio tres veces más tiempo que los hombres a estas tareas, lo que constituye una barrera estructural para la igualdad de género. Transformar los sistemas de cuidados requiere la participación conjunta de diversos actores —hogares, mercados, sector público y sector no comercial. En este marco, la Economía Social y Solidaria (ESS) es un aliado estratégico para promover una sociedad del cuidado, mediante soluciones comunitarias y equitativas que garanticen derechos, fomenten el trabajo decente y sitúen a las personas en el centro de los modelos económicos. Este estudio tiene como objetivo identificar políticas y experiencias de provisión de cuidados en las cooperativas como parte de la Economía Social y Solidaria (ESS), en cinco países de la región: Colombia, México, Panamá, Brasil y Chile, aportando insumos para fortalecer la igualdad de género y el diseño de políticas públicas de cuidado. En este marco, se requiere apoyo de voluntarios para llevar a cabo la recolección de información a través de encuestas y entrevistas en modalidad en línea dirigidas al sector cooperativo de los cinco países incluidos en el estudio. Esta asignación contribuye al desarrollo humano sostenible al generar evidencia y conocimiento que fortalezcan las políticas de cuidado, promueven la igualdad de género y mejoran las condiciones de vida, fomentando sociedades más inclusivas y equitativas. Asimismo, brindará a las personas voluntarias en línea la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de ONU Mujeres en la región, así como la dinámica del sector cooperativo y las políticas de cuidado en los países del estudio, contribuyendo directamente a una iniciativa con impacto social y de género.
Task DescriptionLas personas voluntarias (2) llevarán a cabo la recolección de información a través de encuestas y entrevistas, en modalidad en línea, al sector Cooperativo en 5 países de la región. Esta actividad se realizará en coordinación con el Área de Datos y Estadísticas de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe. El objetivo principal de esta asignación es recolectar y sistematizar información mediante la aplicación de encuestas y entrevistas dirigidas al Sector Cooperativo de los países seleccionados para el estudio. Las 2 personas voluntarias realizarán las siguientes actividades: 1) Coordinar las agendas para la aplicación de las encuestas en línea y entrevistas asignadas. 2) Realizar las entrevistas y encuestas asignadas. o Durante la encuesta, validar la correcta digitalización de las respuestas de las encuestas en línea asignadas 3) Elaboración de un documento que contenga las transcripciones de las entrevistas asignadas. 4) Elaboración de un documento con los principales hallazgos de las entrevistas asignadas. 5) Participar en reuniones de coordinación y retroalimentación técnica con el equipo de ONU Mujeres. Se requiere que las personas voluntarias se encuentren en la zona horaria de las Américas y el Caribe.
Competencies and values
Living conditions and remarks