Result of ServiceSe espera que los estudios de caso contribuyan a una comprensión más amplia de las capacidades, aptitudes y acuerdos de gobernanza necesarios para que las instituciones de ensino superior (IFES) puedan colaborar eficazmente con las empresas, promover el surgimiento de start-ups, spin-offs y otros acuerdos innovadores para promover el desarrollo productivo, tecnológico e innovador verde en el país. Finalmente, se espera que el análisis pueda subsidiar la construcción de una metodología aplicable a las IFES brasileñas en diferentes partes del país. Work LocationBrasília Expected duration210 días Duties and ResponsibilitiesLa cooperación técnica “Integración regional y desarrollo productivo verde para un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en América Latina” es implementada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas (ONU) con el apoyo de “Open Society Foundations (OSF)” y en colaboración con el Ministerio de Hacienda (MF) y otras entidades de Brasil y países de América Latina y el Caribe (ALC). El impacto a largo plazo que se espera que contribuya la cooperación es impulsar un crecimiento económico más dinámico, socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible en ALC. Esto se logrará a través de acciones con los gobiernos de Brasil y otros países de la región, promoviendo la prosperidad económica y climática mediante el fortalecimiento de las capacidades estatales para formular, monitorear e implementar políticas verdes de desarrollo productivo e integración regional, apuntando a un mundo más productivo, inclusivo y sostenible. Las inversiones en tecnologías limpias, verdes y descarbonizantes pueden ser una gran oportunidad para el desarrollo socioeconómico de Brasil, teniendo en cuenta el gran potencial productivo del país para producir soluciones sostenibles. Para que este potencial se materialice en capacidades productivas, es decir, en inversiones realizadas por el sector empresarial para el desarrollo productivo en estas áreas tecnológicas clave para la transformación ecológica, es fundamental que el importante acervo de conocimiento que poseen la academia y la ciencia brasileñas, especialmente en el ámbito de las Instituciones de Ciencia y Tecnología (ICT), pueda fluir hacia las empresas, así como que éstas redoblen sus esfuerzos de inversión en investigación y desarrollo y en personal altamente cualificado. En este sentido, el fortalecimiento de las interacciones entre las Instituciones de Ciencia y Tecnología (ICTs) y las empresas en Brasil es fundamental para acelerar el desarrollo productivo, tecnológico e innovador del sector empresarial, especialmente en el campo de la transformación ecológica, que se presenta como una importante ventana de oportunidad para el desarrollo en el siglo XXI. La consultoría consistirá mapear estudios de caso y metodologías de interacción entre Instituciones Federales de Educación Superior (IFES) y empresas que promueven la innovación tecnológica en Brasil. La persona contratada podrá trabajar a distancia y deberá estar disponible para interactuar con la CEPAL y el Ministerio de Hacienda, incluyendo reuniones virtuales y/o presenciales en Brasilia. En estrecha relación con los supervisores del proyecto, el consultor deberá realizar el estudio de acuerdo con las siguientes directrices metodológicas: • El estudio deberá mapear y analizar casos exitosos de interacción entre instituciones de educación superior brasileñas y empresas, en términos de innovación tecnológica generada, con énfasis en la ampliación de las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones de educación superior en los ejes temático-sectoriales definidos en el Plan de Transformación Ecológica, las capacidades emprendedoras y de gobernanza de las instituciones de educación superior en sus relaciones de colaboración con las empresas y las capacidades de gestión de las instituciones de educación superior en el manejo de fondos públicos para proyectos colaborativos de innovación tecnológica. En el ámbito de este mapeo, se deben priorizar las ICTs vinculadas al ecosistema universitario, tales como Núcleos de Innovación Tecnológica (NITs), start-ups, spin-offs u otros arreglos institucionales orientados a promover la innovación a partir de las capacidades y competencias de las IFES. El mapeo deberá presentar los modelos de gobernanza y financiación utilizados en la cooperación y los resultados obtenidos en términos de innovación tecnológica. • La selección de los casos a ser analizados con mayor profundidad deberá desarrollar criterios, basados en la literatura nacional e internacional reciente sobre el tema, a ser presentados y validados con los supervisores del proyecto, incluyendo el apoyo de fondos públicos como el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FNDCT) y la participación de Embrapii (Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial), así como la diversidad regional del país. El consultor deberá llevar a cabo las actividades que se enumeran a continuación: 1. Elaborar un Plan de Trabajo que detalle la metodología y estrategia para el desarrollo del trabajo, incluyendo la necesidad de realizar entrevistas, visitas técnicas y/u otras formas de investigación cualitativa, así como los indicadores seleccionados para la posterior selección y análisis de experiencias exitosas de cooperación ICT-empresa en la promoción de innovaciones tecnológicas alineadas con el desarrollo productivo verde y la transformación ecológica. 2. Elaborar un informe preliminar que presente un análisis exploratorio de los casos de estudio seleccionados, incluyendo: a) Contextualización y evolución del marco normativo nacional en materia de cooperación entre instituciones de educación superior y empresas y la promoción de arreglos innovadores, tales como start-ups, spin-offs, NITs, para promover el desarrollo tecnológico y la innovación en las instituciones nacionales de educación superior. b) Relevamiento de experiencias exitosas en el país y análisis panorámico de las capacidades, arreglos institucionales y modalidades de gobernanza de las IFES analizadas. c) Análisis preliminar de los casos seleccionados para estudio en profundidad. Este análisis deberá identificar el tipo de ICT o arreglo institucional desarrollado por las IFES para interactuar con las empresas y promover la innovación tecnológica; incluir indicadores de capacidad de innovación; detallar los modelos de gobernanza utilizados, así como identificar los tipos de financiamiento recibidos por las ICT analizadas. 3. Presentar los resultados preliminares en un evento con actores del ecosistema de innovación vinculados a las IFES, las ICT y el sector privado. Se espera que este evento ayude a validar y mejorar los resultados preliminares y a identificar indicadores y elementos analíticos complementarios. Para organizar el evento, el consultor deberá apoyar el diseño y la realización del mismo, incluyendo las siguientes tareas a) identificar a los posibles invitados b) Preparar un resumen ejecutivo o documento de apoyo técnico c) Planificar la dinámica del evento, proponiendo, en su caso, métodos de interacción y participación con los invitados. d) Preparar un resumen de las contribuciones recibidas y de los principales puntos debatidos. 4. Elaborar un informe final que sintetice y consolide las principales lecciones aprendidas de los estudios de caso, incluyendo fortalezas y debilidades, con especial énfasis en el desarrollo de capacidades innovadoras en las instituciones de educación superior, el desarrollo de competencias y la contribución efectiva al desarrollo tecnológico y productivo verde. El informe también debe generar recomendaciones para el desarrollo o mejora de políticas e iniciativas que promuevan la réplica y ampliación de experiencias de cooperación ICT-empresa alineadas con los ejes de transformación ecológica. Qualifications/special skillsLicenciatura en ciencias políticas, economía, derecho, ingeniería de producción o áreas afines. Doctorado en ciencias políticas, economía, derecho, ingeniería de producción o áreas afines. - Al menos 3 años de experiencia profesional en proyectos de ciencia, tecnología e innovación y/o políticas públicas. Deseable: Experiencia específica en fomento de la innovación, interacción universidad-empresa, start-ups, spin-offs. Languages- Portugués fluido - Deseable: español y/o inglés. Additional InformationOutputs/ Works Assignment: El consultor realizará mapeao y estudios de caso y metodologías de interacción ICT-empresa y presentará 4 informes técnicos (productos) en el siguiente orden y fechas: Producto 1. Plan de trabajo con metodología y calendario de actividades.Se presentará hasta 21 días después del inicio del contrato. Producto 2. Propuesta de acto (nota conceptual) para debatir los resultados preliminares. Se presentará hasta 90 días después del inicio del contrato. Producto 3. . Informe preliminar, análisis de casos prácticos seleccionados. Se presentará hasta 150 días después del inicio del contrato. Producto 4. Informe final con una propuesta de políticas públicas para acelerar la innovación tecnológica en las IFES y las empresas brasileñas. Se presentará hasta 210 días después del inicio del contrato. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.