Contexto y alcance del proyecto: La solución contempla el análisis, diseño, desarrollo e implementación de mejoras al Sistema de Visados Electrónicos(e-VISAS), de acuerdo con definiciones de la arquitectura, y las especificaciones técnicas definidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, enmarcado en el Esquema Gubernamental de Seguridad de la Información (EGSI V3), y las leyes y normativas vigentes. Se incluye la implementación de las modificaciones en los ambientes de: desarrollo, pruebas y producción, y la transferencia de conocimientos técnicos y funcionales de la solución. Las mejoras deben estar transversalizadas a todas las visas, siempre y cuando estas mejoras sean aplicables tomando en cuenta las particularidades de cada visa.
Así mismo, se contempla el paso a control de calidad y puesta en producción de las funcionalidades que fueron entregadas en el ambiente de desarrollo y de pruebas (módulo de protección internacional) en el marco del proyecto de mejoras ejecutado por la OIM, mismo que fue suspendido por políticas del nuevo gobierno de los Estados Unidos.
Departamento/unidad de la Organización a que presta servicios el consultor/la consultora: En coordinación con la Unidad de protección de la OIM Ecuador, el/la consultor/a prestará servicios bajo la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana / Coordinación General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones / Dirección de Diseño e Implementación de Tecnologías de la Información.
El/la consultor/a será el/la encargado de generar código limpio y estructurado; según indicaciones del analista de negocio, siguiendo los lineamientos del líder técnico o arquitecto. Entre sus tareas se encuentran:
• Apoyar en los despliegues
• Corregir errores y optimizar el rendimiento
• Realizar pruebas unitarias
• Colaborar con QA en la validación del software
• Controlar las versiones de software
• Participar en las reuniones ágiles: daily, planning, retrospectivas.
7. Consultores de categoría “B”: Productos concretos y mensurables de la misión asignada Se debe considerar que los productos esperados tendrán que ser alcanzados en el plazo de ejecución del contrato, de acuerdo con el siguiente detalle:
REQUERIMIENTO ENTREGABLE 1 Funcionalidad que permita la conversión de archivos HTML a PDF para todas las plantillas que usa el sistema. PRODUCTO 1 2 Mejorar la funcionalidad existente para asegurar que no se generen documentos con información incompleta. 3 Funcionalidad que asegure que todos los documentos cuenten con la firma electrónica correspondiente 4 Funcionalidad para la edición de información de un ciudadano al detectar errores de datos incluyendo la observación indicando los motivos 5 Verificar que la información de los borradores se encuentre almacenada correctamente en todos los trámites de visa y asociados 6 Funcionalidad que registre los usuarios responsables de las acciones realizadas en el sistema y funcionalidades administrativas (campos de auditoría) PRODUCTO 2 7 Funcionalidad que permita visualizar la información de tipos de visa e información asociada para gestión de trámites según el rol del usuario (beneficiario, funcionario/supervisor) 8 Funcionalidad que asegure la correcta configuración de tipos de visa que cuentan con control de OTP 9 Funcionalidad que registre los usuarios responsables de las acciones realizadas en el sistema y funcionalidades administrativas (campos de auditoría) PRODUCTO 3 10 Funcionalidad que verifique que la información ingresada en requisitos, soporte de gestión no sea eliminada 11 Funcionalidad que verifique que la visa sea cancelada y notificada al MDI y DIGERCIC PRODUCTO 4 12 Funcionalidad que verifique que no existan cuentas duplicadas al ingresar información o modificar la misma. 13 Verificar que todas las ordenes de cedulación cuenten con una visa asociada 14 Subsanación para cancelaciones voluntarias * PRODUCTO 5 15 Utilización de más de un perfil de usuario para un funcionario * 16 Habilitación de carga de archivos anexos al expediente de una persona y registro de correcciones atribuibles a la administración (auditorías) y Marginaciones. PRODUCTO 6 17 Generación de entrevistas simultaneas para Visas de Residencia Permanente - PARTE 1 PRODUCTO 7 18 Generación de entrevistas simultaneas para Visas de Residencia Permanente - PARTE 2 PRODUCTO 8 19 Vinculación de trámites de visas y su correspondiente depuración de información - PARTE 1 20 Vinculación de trámites de visas y su correspondiente depuración de información - PARTE 2 PRODUCTO 9 21 Habilitar trámites en estado borrador cuando el pago se haya realizado (perfil financiero) PRODUCTO 10 22 Migración de información de ESIGEX y VIRTE 23 Estabilización y entrega final
Educación
El o la consultor/a debe contar con el siguiente perfil:
• Profesional de tercer nivel en tecnologías de la información con experiencia en procesos similares al objeto de esta consultoría desarrollados en C# .NET CORE, Angular, SharePoint y herramientas de la plataforma Power Platform.
• Encontrarse en la ciudad de Quito - Ecuador
Experiencia
• Al menos 3 años de experiencia en desarrollo de software en entornos: frontend y/o backend.
• Al menos 3 años de experiencia participando como desarrollador en procesos similares al objeto de esta consultoría desarrollados en C# .NET CORE, Angular, SharePoint y herramientas de la plataforma Power Platform para lo cual deberá presentar los certificados que avalen su participación en dichos proyectos.
12. Viajes necesarios
Todas las actividades se desarrollarán en Quito, Ecuador.
13. Competencias
Valores
• Inclusión y respeto por la diversidad: Respetar y promover las diferencias individuales y culturales. Fomentar la diversidad y la inclusión en la medida de lo posible.
• Integridad y transparencia: Respetar estrictas normas éticas y actuar de manera coherente con los principios, reglas y normas de conducta institucionales.
• Profesionalidad: Demostrar capacidad para trabajar de manera serena, competente y comprometida, y afrontar con buen juicio los retos diarios.
Competencias esenciales - indicadores de comportamiento
• Trabajo en equipo: Desarrollar y promover la colaboración efectiva en todas las instancias para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados.
• Logro de resultados: Producir y lograr resultados de calidad de manera oportuna y orientada a la prestación de servicios. Encaminar sus esfuerzos a la acción y estar comprometido con el logro de resultados.
• Gestión e intercambio de conocimientos: Buscar continuamente oportunidades para aprender, compartir conocimientos e innovar.
• Rendición de cuentas: Hacer suya la consecución de las prioridades de la Organización y asumir la responsabilidad de las acciones propias y del trabajo delegado.
• Comunicación: Alentar y facilitar una comunicación clara y abierta. Explicar asuntos complejos, velando por informar, inspirar y motivar.