Mission and objectivesEl Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) forma parte de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas y tiene presencia en Bolivia desde la firma del Acuerdo Básico con el gobierno, el 31 de octubre de 1974. El objetivo del PNUD Bolivia es cerrar las brechas de desarrollo y contribuir a que nadie se quede atrás en el país, a través del Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia que está alineado con los 13 Pilares de la Agenda Patriótica y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que se centran en apoyar la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social del Desarrollo Integral para Vivir Bien. Gracias al apoyo, el conocimiento de la realidad local y el respeto por las visiones de desarrollo, el PNUD construye su red de conocimiento global y da visibilidad a estas miradas de desarrollo alternativas, acompañando al país en sus esfuerzos por un desarrollo sostenible, inclusivo, equitativo y de lucha contra la pobreza.
ContextEl PNUD ha promovido estudios para el mapeo de oportunidades de inversión y para la implementación de instrumentos de financiamiento sostenible e inversiones de impacto. También trabaja en la recuperación de micro, pequeñas y medianas empresas y el turismo comunitario. Con la Vicepresidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, el PNUD apoya procesos de diálogo participativo y plural con actores políticos, sociales e institucionales a nivel nacional y territorial. Como parte de la iniciativa de consolidación de la paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el PNUD proporciona apoyo técnico electoral, así como apoyo para el diálogo político. Después de convertirse en un País de ingreso medio (MIC) en los últimos años, el número de socios y donantes en el país se ha vuelto limitado. La posibilidad de iniciativas de cofinanciamiento gubernamental es limitada (aunque no imposible) debido a la interpretación de la legislación nacional, mientras que las iniciativas con el sector privado aún son pocas. Por lo tanto, la oficina de país depende en gran medida de los proyectos del Fondo Mundial para prevenir la malaria y la tuberculosis, y otros fondos verticales (por ejemplo, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), que representan el 60% de la entrega (2022). Otros donantes incluyen la Comisión Europea, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA), la Agencia Suiza de Cooperación. Un nuevo Documento del Programa de País (CPD) 2023-2027 fue aprobado en la Junta Ejecutiva del PNUD en enero del 2023. Las prioridades del PNUD en Bolivia están alineadas con la Agenda Patriótica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. El PNUD se enfoca en cuatro áreas temáticas principales: 1. Personas: Las personas ejercen sus derechos y se benefician de las políticas sociales y los resultados de desarrollo sostenible 2. Prosperidad: Los actores económicos del país aumentan su producción y participación en los mercados, con sostenibilidad y soberanía. 3. Planeta: Contribuir a un modelo económico sostenible basando en la naturaleza y alineado con mecanismos económicos y de gobernanza inclusivos, asegurando la protección y restauración de ecosistemas y la transición energética. 4. Paz: Estado y sociedad fortalecen la cohesión social, la interculturalidad, la despatriarcalización y la transformación constructiva y pacífica de los conflictos. El PNUD en Bolivia también se dedica a la innovación, digitalización y desarrollo sostenible como temas transversales, trabajando en colaboración con diversos actores para lograr un futuro más justo y equitativo. El/la voluntario/a trabajará estrechamente con el asociado de alianzas. El/la asociada será responsable de liderar la formulación de propuestas técnicas de alta calidad, alineadas con las prioridades estratégicas del PNUD Bolivia y los requisitos de distintos fondos, donantes y socios de desarrollo. Deberá asegurar la integración del voluntariado como un componente estratégico en las propuestas, destacando su valor agregado en la implementación de iniciativas de desarrollo. Mientras el foco en el periodo de asignación será la cartera de medio ambiente de la oficina país también pueden surgir convocatorias en áreas de trabajo del PNUD Bolivia que necesiten ser completadas.
Task DescriptionEn el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Representante y/o su representante designado(a), el/la voluntario/a realizará las siguientes tareas: 1. Formulación de propuestas: • Redactar notas conceptuales, propuestas técnicas y presupuestos detallados para la obtención de financiamiento. • Coordinar con unidades técnicas, socios implementadores y oficinas de campo para recopilar insumos relevantes. • Asegurar que las propuestas cumplan con los formatos, criterios y condiciones específicas de cada fondo o donante. 2. Integración del voluntariado en las propuestas: • Incorporar el enfoque de voluntariado en las propuestas, resaltando su contribución al desarrollo sostenible, la cohesión social y el fortalecimiento de capacidades locales. • Identificar oportunidades para movilizar voluntarios nacionales e internacionales como par-te de la estrategia de implementación de los proyectos. Coordinar con el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) para asegurar la alineación con sus objetivos y modalidades de participación. 3. Gestión de documentación y calidad: • Estandarizar formatos y contenidos de propuestas para garantizar coherencia, calidad y alineación con los estándares institucionales. • Realizar revisión técnica y de estilo, asegurando la inclusión de elementos de visibilidad, en-foque de derechos humanos, género y sostenibilidad. • Mantener organizada la documentación en plataformas compartidas (como SharePoint), asegurando su accesibilidad y trazabilidad. 4. Apoyo en procesos de aplicación: • Coordinar la presentación de propuestas ante los fondos correspondientes, incluyendo la preparación de formularios, anexos y documentación de respaldo. • Dar seguimiento a los procesos de evaluación y retroalimentación de los donantes.
Competencies and values☒ Profesionalismo ☒ Integridad ☒ Trabajo en equipo y respeto por la diversidad ☒ Compromiso con el aprendizaje continuo ☒ Planificación y organización ☒ Comunicación ☒ Flexibilidad
Living conditions and remarksEl departamento de La Paz está ubicado al oeste del país, limitando al norte con Pando, al este con Beni y Cochabamba, al sur con Oruro, al suroeste con Chile y al oeste con Perú y el lago Titicaca. Su capital es Nuestra Señora de La Paz, sede del Gobierno Central y del Poder Legislativo, que se encuentra a una altitud de 3640 msnm., y su ciudad más poblada es El Alto. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario(a) Nacional de la ONU será responsable de procurarse su propia vi-vienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional. *Beneficios: • Subsidio mensual de Bs. 8.907,72 • Bono de entrada de Bs. 2.742 (Aproximadamente). • Bono de salida de Bs. 742,31 por cada mes trabajado.