Background
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (PRNU), adoptados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2011, son las pautas más autorizadas sobre cómo \"prevenir y abordar los abusos de los derechos humanos en las operaciones comerciales\". Como parte de su trabajo general sobre derechos humanos, el PNUD ha apoyado la implementación de los Principios Rectores por parte de países y empresas de todo el mundo. El programa Empresas y Derechos Humanos (B+HR por sus siglas en inglés) se puso a prueba por primera vez en Asia en 2016, donde el PNUD pronto fue reconocido como el coordinador del discurso B+HR a través de sus actividades de aprendizaje entre pares, incluidos sus foros regionales anuales de B+HR para Asia.
Desde entonces, el PNUD ha ampliado su trabajo mediante la creación de una Iniciativa Global sobre Empresas y Derechos Humanos. Como parte de este proceso, el PNUD está cooperando con el Gobierno de Japón en el proyecto JSB. Financiado por el Presupuesto Suplementario de Japón (JSB) aprobado en 2021, el resultado del proyecto JSB es promover una recuperación justa al tiempo que identifica los riesgos para los derechos humanos con los que las empresas japonesas pueden estar asociadas en 17 países objetivo, incluido México. El proyecto fortalecerá el negocio responsable prácticas en Japón y en México a través de la mejora de la capacidad y la comprensión de las autoridades México, empresas japonesas y corporaciones de otros países, proveedores y socios para llevar a cabo la Diligencia Debida en Derechos Humanos.
El proyecto será implementado por las oficinas país del PNUD en Ghana, Indonesia, Kazakstán, Kenia, Kirguistán, la República Democrática Popular de Laos, México, Mongolia, Mozambique, Nepal, Pakistán, Perú, Tailandia, Túnez, Turquía, Ucrania, y Vietnam. En Japón, también se dotará de capacitación y orientación a empresas del país.
La administración de proyecto bajo la supervisión de la Coordinación contribuirá a organizar, planear, supervisar, controlar y mantener las funciones administrativas y financieras del proyecto con la finalidad de obtener una operación oportuna, eficiente, transparente y orientada a resultados.
Alcance del Trabajo (5 a 7 ítems únicamente)
El Administrador de proyecto deberá:
Apoyo al Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia en la administración de los proyectos de la Unidad.
Gestionar la administración del proyecto Negocios y Derechos Humanos y apoyar a la Coordinación de este con la elaboración de materiales sustantivos.
Apoyar en la apertura y cierre de los proyectos de la cartera de la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia.
Llevar el control de la fecha de inicio y cierre de proyectos y coordinar las acciones necesarias para el cierre o continuidad de los proyectos.
Apoyo en los mecanismos administrativos y financieros de los proyectos que tenga a su cargo para asegurar el manejo imparcial y acertado de los recursos conforme a los principios establecidos por el Programa.
Bajo la guía del Área de Operaciones del PNUD, llevar el control de los recursos asignados de los proyectos a su cargo para asegurar que lo presupuestado cumpla con los lineamientos establecidos dentro de los documentos del proyecto.
Mantener estrecha relación con los implementadores de los proyectos a su cargo, así como con contrapartes y aliados estratégicos para la correcta ejecución del proyecto.
Brindar apoyo en la supervisión del trabajo desarrollado a través de consultorías externas vinculadas al proyecto, así como revisar los documentos y productos elaborados.
Trabajar en estrecha colaboración con consultores/as, instituciones y organizaciones asociadas, con el fin de intercambiar información, supervisar la entrega de informes y productos, etc.
Apoyar en funciones de gestión, seguimiento y control de la operación y desarrollo administrativo de las actividades establecidas en el documento de proyecto, bajo la supervisión del Oficial de la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia.
Dar seguimiento a los procesos de reclutamiento y contratación de personal de los proyectos a su cargo.
Elaborar las requisiciones, seguimiento y cierre de viajes de los proyectos que lleve a su cargo.
Acuerdo Institucional
La presente vacante estará bajo la supervisión directa de Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia y trabajará en estrecha colaboración con la Coordinación del proyecto Negocios y Derechos Humanos y
Competencias
Esenciales
Obtener resultados:
NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los
detalles, entrega trabajos de calidad dentro del plazo establecido.
Pensar de forma innovadora:
NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras
Aprender continuamente:
NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con agilidad:
NIVEL 1: Se adapta a los cambios, gestiona de forma constructiva la
ambigüedad y la incertidumbre, es flexible.
Actuar con determinación:
NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, capaz de actuar con calma ante la adversidad, seguro de sí mismo
Participar y asociarse:
NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece
relaciones positivas.
Fomentar la diversidad y la inclusión:
NIVEL 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, enfrentarse ante la discriminación.
Gestión de Personas
Las competencias de Gestión de Personas del PNUD se pueden encontrar en el siguiente sitio.
Competencias Transversales y Técnicas
Área Temática