Asociado(a) especializado(a) Gobernanza Democrática e Innovación Pública

Tags: UNDP
  • Added Date: Friday, 23 May 2025
  • Deadline Date: Thursday, 29 May 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Descripción del proyecto El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Presente en 166 países, en donde vive el 90 por ciento de los habitantes más pobres del mundo, el PNUD trabaja con ellos para ayudarlos a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Además, el PNUD ayuda a los países en desarrollo a atraer y utilizar la asistencia financiera eficientemente. El PNUD opera en Chile como agente de desarrollo desde 1965.   Conforme al contexto país, en los últimos años, Chile ha estado atravesando procesos políticos en distintos niveles de toma de decisión que buscan fortalecer la calidad de la democracia, tales como los dos recientes procesos de cambio constitucional y una profundización en el proceso de descentralización y fortalecimiento de gobiernos locales y subnacionales, entre otros. En este contexto, el PNUD Chile está llevando a cabo diversas iniciativas que buscan apoyar la gobernanza tanto a nivel central como local, promoviendo procesos políticos y de gestión pública inclusivos, participativos, representativos y con perspectiva de género, de modo que acerquen las instituciones a las personas, y sus decisiones respondan a las necesidades de la población sin dejar a nadie atrás. A su vez, la oficina del PNUD en Chile tiene una larga tradición en la generación de conocimiento para aportar al debate público, a través de la elaboración de diagnósticos e identificación de desafíos país, cada vez más complejos para el desarrollo.   En Chile, el Área de Gobernanza y Territorio del PNUD lidera estas iniciativas que buscan el fortalecimiento de la gobernanza democrática y efectiva en el país, de modo que el Estado y sus instituciones cuenten con las capacidades necesarias para impulsar estos cambios y se generen condiciones que no dejen a nadie atrás en el camino hacia el desarrollo. Las instituciones democráticas son las llamadas a otorgar la mayor representatividad y legitimidad a las decisiones públicas facilitando una participación amplia, informada y sustantiva, en todos los niveles, garantizando y favoreciendo el ejercicio de derechos de todas las personas.   En este marco, el cargo de Asociado Especializado en Gobernabilidad Democrática e Innovación Pública apunta a contribuir a las labores del Área de Gobernanza y Territorio en estas diversas iniciativas, entregando orientaciones y lineamientos y produciendo documentos técnicos en temas de gobernabilidad democrática, fortalecimiento institucional, procesos políticos, participación ciudadana, así como también transversalizando el enfoque de innovación pública y aceleración en las distintas labores.     Alcance del trabajo El objetivo principal de este cargo es ejecutar y orientar técnicamente al equipo del Área de Gobernanza y Territorio en proyectos e iniciativas sobre gobernabilidad democrática e innovación pública, que apoyen el fortalecimiento institucional y la producción de conocimiento, promoviendo la participación e inclusión de la ciudadanía en procesos políticos, tanto nacionales como locales.   Las principales funciones a desarrollar son:

Orientar técnicamente en materias de gobernabilidad democrática e innovación pública en la ejecución de los productos y servicios asociados al Área. Estas materias incluyen: procesos políticos y electorales, inclusión de grupos históricamente excluidos, fortalecimiento institucional, participación política, desarrollo e innovación pública a nivel central y local. Realizar y gestionar la producción de conocimiento técnico en materias como participación y representación política, fortalecimiento democrático, y desarrollo e innovación pública, garantizando la calidad y relevancia de los insumos para la toma de decisiones. Promover y articular la incorporación del enfoque de innovación pública en el Área y la Oficina país, asegurando su transversalización en la planificación, implementación y evaluación de la cartera programática. Apoyar la implementación del plan de movilización de recursos del Área Gobernanza y Territorio. Contribuir al desarrollo y difusión de las actividades y productos relacionados con el Área Gobernanza y Territorio. El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente del proyecto, la Oficina y la Organización.     Acuerdo Institucional El cargo se desempeñará en la Oficina del PNUD en Chile. Asimismo, trabajará en coordinación con el equipo del área de Gobernanza y Territorio. La supervisión de esta posición está a cargo de la Jefatura del Área de Gobernanza y Territorio del PNUD Chile.     Competencias Competencias esenciales LOGRAR RESULTADOS - NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo. PENSAR INNOVADORAMENTE - NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras. APRENDER CONTINUAMENTE - NIVEL 1: Abierto(a) de mente y curioso(a), comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación. ADAPTARSE CON AGILIDAD - NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible. ACTUAR CON DETERMINACIÓN - NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a). PARTICIPAR Y ASOCIARSE - NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas. FACILITAR LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación   Competencias transversales DESARROLLO DE NEGOCIOS GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO: Habilidad para investigar y transformar información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que dé respuesta a las necesidades establecidas. Capacidad para aplicar conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos relevantes, modelos conceptuales y teorías que pueden ser útil para abordar situaciones nuevas. GESTIÓN DE NEGOCIOS COMUNICACIÓN: Comunicar de manera clara, concisa, sin ambigüedades, tanto de manera verbal como escrita; adaptar mensajes y elegir métodos de comunicación según audiencia. Habilidad para gestionar la comunicación interna y externamente a través de redes sociales, medios, y otros canales apropiados.   Competencias técnicas GESTIÓN DE REDES Y ALIANZAS GESTIÓN DE RELACIONAMIENTO: Habilidad para comprometer un amplio rango de interesados, construir, mantener y/o fortalecer relaciones de trabajo, confianza y entendimiento mutuo. AGENDA 2030 - PAZ GOBERNANZA: Inclusión y participación de grupos marginalizados. GOBERNANZA: Procesos políticos inclusivos. GOBERNANZA: Soporte en el ciclo electoral.   Habilidades y experiencia requeridas   Educación Educación secundaria completa es requerida. Título profesional universitario (Grado de licenciado(a)) en áreas de las ciencias sociales con foco en investigación y énfasis en ciencia política, se dará debida consideración, pero no es un requisito. Será considerada una ventaja contar con título profesional en las áreas mencionadas.     Años de experiencia laboral relevante Mínimo 7 años (con Educación Secundaria) o 4 años (con Licenciatura) de experiencia relevante. Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya: Experiencia en proyectos de gobernabilidad democrática, participación política, fortalecimiento institucional y/o inclusión de grupos históricamente excluidos. Experiencia en metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas.   Requisitos adicionales Manejo de software de análisis de datos como R y/o Stata y/o SPSS. Manejo de herramientas de trabajo remoto tales como Microsoft Teams y Zoom, nubes de almacenamiento y herramientas de trabajo colaborativo. Manejo de herramientas tradicionales Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint. Manejo de correo electrónico Outlook y sus funcionalidades.   Habilidades y competencias deseables Contar con experiencia relevante de al menos 7 años. Será considerada una ventaja contar con grado de magíster en alguna disciplina de las ciencias sociales con foco en investigación y/o políticas públicas. Estudios, conocimientos y/o experiencia sobre el funcionamiento del sistema político de Chile y los procesos políticos de los últimos 10 años. Estudios, conocimientos y/o experiencia sobre gobernabilidad democrática, participación y representación política. Estudios, conocimientos y/o experiencia sobre inclusión, interculturalidad, estándares internacionales de derechos humanos. Conocimientos y/o experiencia en implementación de enfoque de innovación pública. Experiencia en investigación y publicación en temas de democracia y/o participación política. Experiencia en  publicación de productos de conocimiento. Experiencia en  recolección, sistematización y análisis de datos de distintas fuentes. Experiencia de trabajo en o con organismos internacionales y en particular con el PNUD. Experiencia de trabajo en equipos multi e interdisciplinarios, así como en contextos de alta conflictividad política y social. Familiarización con la transversalización de la perspectiva de género.   Idiomas Fluidez en el idioma español es requerida. Conocimiento y manejo intermedio del idioma inglés es deseable.   Certificados profesionales Se exigirá a los/as postulantes acreditar mediante certificados u otros documentos similares, su experiencia laboral en el manejo de las herramientas señaladas.   Información importante para las/os postulantes Todos los puestos en las categorías NPSA están sujetos a contratación local.     Igualdad de Oportunidades 
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.   El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.     Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad 
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.     Derecho a seleccionar múltiples candidato/as 
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.     Alerta de estafa 
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.

Recommended for you