Oficina/Unidad/Descripción del proyecto
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 32 departamentos y 360 municipios.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia, aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2025-2027 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con cuatro prioridades de trabajo: 1) E Consolidación de la paz, seguridad humana y justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica; 3) Medio ambiente, acción por el clima y transición energética y 4) Facilitadores de la Agenda 2030.
A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo, que agrupa el portafolio de Desarrollo Sostenible y el portafolio de Inclusión Productiva y Protección Social y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva, que reúne el portafolio de Gobernabilidad Democrática, el de Construcción de Paz y el portafolio de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.
El proyecto de “Participación de las Victimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz, a través de la Representación Judicial en los Procesos Judiciales de la JEP” busca garantizar la participación de las víctimas a través de la representación judicial, estableciendo Acuerdos con organizaciones de la sociedad civil con experiencia en litigio y en Derechos Humanos, que puedan llevar a cabo dicha representación de los casos priorizados por la magistratura, respondiendo a lo dispuesto en el artículo 115 de la Ley Estatutaria 1957 del 2019.
Asimismo, pretende el fortalecimiento de las organizaciones sociales para contribuir en el acceso de las víctimas ante el SIVJRNR y en particular, la representación jurídica de las víctimas con interés legítimo y directo en los asuntos de competencia de la JEP, teniendo en cuenta el enfoque de género, étnico, diferencial, psicosocial y sociocultural.
El/La Asociado/a Técnico/a de Proyectos (Programme Associate) apoyará este y otros proyectos liderados por la/el Coordinador/a de proyectos en Justicia Transicional, relacionados con entidades como la Jurisdicción Especial para la Paz, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y temas relativos a garantizar el acceso a justicia para las víctimas del conflicto armado colombiano.
Alcance del Trabajo
El/la Asociado (a) Técnico (a) de Proyecto trabajará en conjunto con el/la Coordinador/a de Proyectos en Justicia Transicional y será responsable de brindar asesoría técnica en la planificación, implementación y seguimiento de las acciones de desarrollo previstos en los proyectos liderados por el/la Coordinador/a, colaborando con el cumplimiento del cronograma establecido y la calidad de las entregas. La persona contratada actuará con el equipo del PNUD para apoyar las actividades estructurales que se demanden en el marco del proyecto.
Las actividades previstas para este puesto incluyen:
A- Velar por la adecuada gestión de los proyectos a fin de alcanzar los siguientes resultados
Apoyo en la preparación del ejercicio de planificación de recursos financieros y operativos del proyecto.Apoyo al reporte anual de los proyectos y a la elaboración de informes periódicos sobre la situación de los proyectos.B-Brindar apoyo técnico al programa y sus proyectos para cumplir con los términos y condiciones de informes de seguimiento, centrándose en el logro de los siguientes resultados:
Apoyar la implementación del proyecto de manera oportuna y efectiva de acuerdo con los planes consistentes con los Procedimientos Operativos Estándar (POS) de la Oficina de País. Apoyar a los proyectos para la preparación y seguimiento del proceso de formalización y gestión de los Acuerdos de Subvención de Bajo Valor (SBV) y Acuerdos de Partes Responsables (PR).Elaboración y seguimiento de la ejecución técnica y operativa de los proyectos.Asistir al equipo técnico del proyecto en el seguimiento de todas las actividades del proyecto y el progreso hacia el logro de los resultados.C-Garantiza la facilitación de la creación de conocimientos y el intercambio de conocimientos entre los programas del país:
Apoyar el proceso de fortalecimiento de capacidades y espacios de acompañamiento al equipo técnico y administrativo del área sobre procesos operativos y de gestión del proyecto.D-Otras funciones relacionadas con el cargo:
Apoyar la supervisión del uso adecuado de los recursos humanos, financieros, técnicos y tecnológicos requeridos para el logro de los objetivos del proyecto. Realizar el seguimiento sustantivo y financiero del proyecto.Realizar seguimiento a los Acuerdos de Subvención de Bajo Valor y Acuerdos de Partes Responsables que se suscriba, así como de otras actividades que se encomienden para garantizar el cumplimiento del plan de trabajo establecido.Asegurar que las Partes Responsables (socios implementadores) tengan la capacidad para ejecutar las actividades requeridas por el proyecto, hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos a su cargo y recibir a satisfacción los productos o servicios que entreguen.Asegurar que los equipos administrativos realicen el seguimiento a la tenencia y mantenimiento de los inventarios asignados al proyecto.Supervisar las funciones desempeñadas por algunos miembros del equipo técnico.El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Arreglo institucional
El/la Asociado (a) Técnico (a) de Proyecto formará parte del equipo del/la Cordinador/a de Proyectos en Justicia Transicional y estará sujeto a su supervisión directa.
Competencias Nucleo
Alcanza resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límitePiensa de forma Innovadora: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático para resolver problemas, realiza mejorasAprende continuamente: NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentaciónSe adapta con agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexibleActúa con determinación: NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de entregar con calma frente a la adversidad, confiadoSe involucra y trabaja en equipo: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivasFacilita la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confrontar la discriminaciónCompetencias transversales y técnicas
Gestión Institucional
Gestión de proyectos
Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos.Comunicación
Comunicarse de manera clara, concisa y precisa tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados.Conciencia y alfabetización digitales
Capacidad para monitorear las tecnologías nuevas y emergentes, así como comprender su uso, potencial, limitaciones, impacto y valor añadido. Capacidad para adoptar y utilizar nuevas tecnologías de forma rápida y eficiente en las actividades profesionales, así como para empoderar a otros para que las usen cuando sea necesario. Conocimiento del uso de tecnologías digitales y tendencias emergentes.Satisfacción del Cliente/Gestión del Cliente
Capacidad para responder de manera oportuna y adecuada, con sentido de urgencia, proporcionar soluciones coherentes y ofrecer resultados y soluciones de calidad en un plazo apropiado para satisfacer y comprender las necesidades reales de los clientes. Contribuir al desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Buscar maneras de añadir un valor adicional que sobrepase las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad de anticipar las necesidades y preocupaciones futuras del clienteAgenda 2030: PAZ
Prevención de conflictos, consolidación de la paz e instituciones receptivas
Consolidación de la paz y transformación de conflictosEstado de Derecho, Seguridad y Derechos Humanos
Acceso a la justiciaJusticia TransicionalCalificaciones Mínimas del NPSA exitoso
Requerimientos Educativos Básicos
Título de bachiller (educación secundaria) es requerido Título Profesional Universitario (a nivel de pregrado) en Derecho, se dará debida consideración, pero no es un requisito.Mínima cantidad de años de experiencia laboral relevante
Mínimo siete (7) años (Para personas con título de bachiller) o cuatro (4) años (para personas con título profesional universitario) de experiencia relevante en temas relacionados con Justicia Transicional y Derechos Humanos.Habilidades Requeridas
Experiencia laboral en relacionamiento entre entidades públicas y sociedad civil en Colombia, particular representantes judiciales y equipos psicosociales de víctimas del conflicto armado, respondiendo a lo dispuesto en el artículo 115 de la Ley Estatutaria 1957 del 2019. Experiencia en el ámbito de los derechos humanos, específicamente en acceso a justicia.Experiencia en manejo de las herramientas de Microsoft.Habilidades deseadas
Experiencia laboral en el acompañamiento técnico de proyectos en alguna de las Agencias de la ONU.Experiencia en el relacionamiento con alguna de las tres instancias del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y no RepeticiónExperiencia en relacionamiento humano y de Víctimas del Conflicto Armado Colombiano.Experiencia en la realización de informes técnicos de la implementación del proyecto de manera periódica de acuerdos con los requerimientos exigidos.Experiencia en el uso de herramientas digitales para la gestión de proyectos, incluyendo sistemas de seguimiento, reportes y control de actividades.Idiomas requeridos
Fluidez en Español es requisito.Viaje
El puesto requiere amplia disponibilidad para viajar. Los viajes están condicionados al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad destinados a prevenir el contágio por Covid-19. Los costos de los boletos serán cubiertos por el proyecto, además de una cantidad destinada a ayudar con el alojamiento, la comida y el transporte.
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.