Profesional Especialista Psicosocial

  • Added Date: Wednesday, 27 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesSomos la Red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo y trabajamos en Colombia movilizando conocimientos, experiencias y recursos que le permitan al país avanzar hacia la construcción de paz, la reconciliación y el desarrollo humano. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsa alianzas estratégicas con los actores del desarrollo para fortalecer la gobernabilidad democrática, erradicar la pobreza, proteger la biodiversidad colombiana, así como prevenir y responder oportunamente a situaciones de crisis. El PNUD fomenta la capacidad local y regional para promover el cambio en armonía con las necesidades del país, potenciando la acción conjunta con el Sistema de las Naciones Unidas y la coordinación con la comunidad internacional.

ContextEl acceso a los servicios de justicia es un derecho fundamental y es un componente esencial del Estado Social y Democrático de Derecho. Por esto, el Programa de “Acceso a la Justicia como Habilitador del Desarrollo”, busca contribuir al diseño e implementación de iniciativas que minimicen las brechas entre las personas y el sistema judicial colombiano, adoptando una comprensión de la justicia desde un enfoque centrado en las personas, sus necesidades, demandas y expectativas, para proteger y garantizar el acceso real, efectivo e igualitario a sus derechos. Bajo este contexto, el Área de Paz, Justicia y Reconciliación del PNUD, decide acompañar al Gobierno Nacional en la materialización de la prioridad cuatro del Plan Nacional de Política Criminal 2022- 2025: “humanizar el sistema penitenciario garantizando la efectiva resocialización en el cumplimiento de la sanción penal disminuyendo la reincidencia criminal” formalizando una alianza entre la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia y del Derecho y la Cartera de Justicia Local, Seguridad y Convivencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en Colombia, la cual tiene como propósito aportar a la reconstrucción del tejido social del país, atendiendo las necesidades de las víctimas de Violencia Basada en Género (VBG), el robustecimiento de la alternatividad penal y las posibilidades de reintegración social a quienes cometieron delitos y se encuentran privados de la libertad. Se espera entonces, que quien ocupe esta posición, esté en la capacidad de desplegar una ruta de acompañamiento que facilité los procesos de resocialización, inclusión social y responsabilización para la humanización del sistema penitenciario y carcelario en Colombia.

Task Description• Acompañar la implementación del proceso de Prácticas en Justicia Restaurativa desarrollando cinco (5) sesiones individuales y tres (3) sesiones grupales según las orientaciones metodológicas y pedagógicas. • Facilitar la aplicación del protocolo de selección teniendo en cuenta los parámetros requeridos, priorizando la facilitación desde un enfoque de derechos humanos, género y diferencial. • Sistematizar los protocolos, las sesiones individuales y grupales en los mecanismos dispuestos por el PNUD para la consolidación de información recopilada durante la implementación de las Prácticas en Justicia Restaurativa. • Apoyar la jornada de transferencia metodológica dispuesta para la apropiación del proceso y el reconocimiento de la guía orientadora de la implementación de Prácticas en Justicia Restaurativa. • Participar en la elaboración de un informe de buenas prácticas, lecciones aprendidas y recomendaciones sobre la implementación de Prácticas de Justicia Restaurativa realizadas para la preservación de los vínculos sociales de las personas privadas de la libertad y la reparación simbólica de las víctimas. • Participar en las reuniones del equipo implementador, así como en los espacios que se consideren desde la cartera de Justicia, Seguridad y Convivencia. * Ceder al PNUD los derechos patrimoniales de autor sobre todos y cada uno de los documentos y demás productos o resultados creados, desarrollados y producidos en el marco de la consultoría.

Competencies and values• Profesionalismo • Integridad • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad • Compromiso con el aprendizaje continuo • Planificación y organización • Comunicación • Flexibilidad • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

Living conditions and remarksSe espera que la persona contratada viva en la región de Quibdó y/o tenga facilidad de desplazamiento en la ciudad, en el departamento y donde el proyecto lo requiera. La región de Quibdó en Colombia se destaca por ser la capital del departamento del Chocó, se encuentra ubicado en la región del Pacífico colombiano. Esta región es conocida por su rica diversidad biológica y cultural, pero también por enfrentar desafíos significativos como la pobreza, la desigualdad y la violencia. La ciudad se encuentra a orillas del río Atrato, lo que la convierte en un importante centro fluvial, este territorio ofrece un entorno único y enriquecedor, con una riqueza cultural y natural que puede ser fascinante y gratificante para quienes elijan trabajar allí. Sin embargo, es fundamental reconocer que vivir y trabajar en Quibdó también implica desafíos significativos. Las condiciones de vida pueden ser difíciles y potencialmente peligrosas, con limitaciones en términos de infraestructura, acceso a servicios básicos y comodidad general. La operación en esta área requiere un alto nivel de conciencia cultural, flexibilidad, y una notable capacidad para adaptarse a circunstancias adversas. Es esencial tener un compromiso firme y una actitud resiliente para enfrentar las dificultades físicas y operativas que puedan surgir en este contexto, garantizando así una experiencia laboral enriquecedora a pesar de las adversidades. El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $ 5,759,916, se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Recommended for you