Background
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
Convocatoria Pasantía en Unidad ICT- Pasante ICT (Ciberseguridad)
La Unidad de ICT del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile tiene el agrado de invitar a la realización de pasantía en nuestra institución durante el primer semestre de 2026. Se espera que el trabajo comience durante la primera quincena de enero de 2026, con una duración mínima de 3 meses, en modalidad hibrida.
La función de la persona seleccionada será colaborar en labores de prioridad para la Unidad de ICT del PNUD. Se espera que la/el seleccionado tenga habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios con una actitud proactiva además de contar con la disciplina necesaria para trabajar en forma autónoma, sin necesidad de supervisión permanente y con aptitud para resolver problemas diligentemente.
La posición de práctica brindará una oportunidad única para adquirir experiencia práctica en un entorno profesional de ICT.
Se busca pasante que se incorpore al equipo, en línea con las funciones que se detallan más adelante.
Contexto y propósito del cargoEl PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Es el organismo principal de Naciones Unidas para el desarrollo, por lo que cuenta con una posición única para ayudar en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del trabajo en más de 170 países y territorios.
Dicho lo anterior, en el marco de implementar nuevas tecnologías, la Unidad de ICT del PNUD en Chile tiene el agrado de invitar a la realización de pasantías en nuestra institución durante el primer semestre de 2026. Se espera que el trabajo comience durante la primera quincena de enero de 2026, con una duración mínima de 3 meses, en modalidad hibrida.
El objetivo de la posición es apoyar al área de ICT en la revisión, análisis y fortalecimiento de las políticas institucionales de ciberseguridad y protección de datos, asegurando su alineación con la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) y la próxima Ley de Protección de Datos Personales, así como con estándares internacionales. El pasante contribuirá a la implementación de prácticas que fortalezcan la resiliencia organizacional frente a riesgos cibernéticos.
2. Funciones y resultados esperados
Se está en la búsqueda de un pasante que se desempeñe como ayudante del Asistente de ICT del equipo para cumplir, principalmente, las siguientes funciones:
Función I: Análisis normativo y cumplimiento.
Revisar políticas internas de ciberseguridad y protección de datos. Incorporar buenas prácticas basadas en normativas ISO. Incorporar buenas prácticas basadas en Ley de Protección de Datos Personales. Incorporar buenas prácticas basadas en Ley Marco de Ciberseguridad.Función II: Gestión de riesgos y arquitectura de seguridad
Identificar vulnerabilidades y realizar análisis de riesgos. Proponer medidas correctivas y soluciones técnicas para mitigar riesgos. Colaborar en la definición de la arquitectura de ciberseguridad, considerando segmentación de redes, controles de acceso y mecanismos de protección.Función III: Planes y continuidad operativa
Elaborar planes de continuidad operativa y ciberseguridad conforme a la normativa vigente. Diseñar e implementar un plan de concientización en ciberseguridad para todo el personal. Colaborar en la organización de capacitaciones y talleres. Generar informes técnicos sobre el estado de cumplimiento normativo. Colaborar en otras tareas, iniciativas y/o actividades requeridas por la Unidad de ICT y la gerencia de la Oficina.3. Requisitos y competencias deseables
Requisitos:
Ser estudiante de último año o recién egresado/a (hace menos de un año) de las carreras de Ingeniería en Informática, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería en Redes, Ingeniería en Telecomunicaciones, mención Ciberseguridad; entre otras carreras afines similares. Fluidez en el idioma español es requerida.Competencias deseables:
Buen manejo de sistemas operativos Windows, MAC OS y Linux. Conocimientos en estándares de Ciberseguridad, Normas ISO y Gestión de Riesgos. Conocimiento en Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663), Ley de Protección de Datos Personales. Capacidad para elaborar planes y documentación técnica. Manejo de herramientas del entorno de trabajo Microsoft 365. Conocimiento y manejo del idioma inglés a nivel intermedio es deseable.Otras habilidades y competencias de interés:
Habilidades de comunicación oral y escrita. Deseo de adquirir experiencia práctica en un entorno de trabajo real.4. Condiciones para la postulación
Están invitados/as a postular las personas que cumplan con el criterio de encontrarse en último año de alguna de las carreras mencionadas o que se encuentren recién egresadas, esto es, menos de un año de egreso, y que tengan pendiente su práctica profesional.
Los y las postulantes deberán completar el formulario en línea de la plataforma de postulación. Además, deberán adjuntar los siguientes documentos:
Una carta con una extensión de una página expresando su interés por realizar la práctica en la Unidad de ICT, incluyendo sus fortalezas y debilidades y especificando su conocimiento y experiencia (si la tiene) en lo relativo a las funciones requeridas. En la misma carta, identificar su disponibilidad estimada en términos de inicio de pasantía, jornada y presencialidad/teletrabajo. Currículum Vitae actualizado, identificando en el mismo los datos de contacto de referencias (nombre, cargo, institución, e-mail y teléfono), de las cuales al menos una corresponda a algún profesor/a de la carrera.El proceso de selección de las/los pasantes incluye la revisión y evaluación de la documentación registrada y remitida y la realización de entrevistas individuales, técnicas y por competencias.
Todas las labores del ayudante de ICT seleccionado se efectuarán idealmente en modalidad presencial, en las Oficinas del PNUD en Santiago de Chile, pudiendo acordar tiempos en teletrabajo.
Consultas asociadas a este proceso, dirigirlas a vacantes.cl@undp.org indicado en el asunto \"Pasantías Unidad de ICT\". Sólo en caso de presentar algún problema demostrado con la carga de documentos en la plataforma, podrá remitirlos a la cuenta e-mail señalada precedentemente.
Las postulaciones se recibirán conforme a la fecha y hora indicada en la plataforma de postulación. No se aceptarán antecedentes o postulaciones posteriores a la fecha y hora señalada en la presente convocatoria.
5. Consideraciones en caso de resultar seleccionado(a)
La persona seleccionada recibirá un estipendio mensual basado en los valores establecidos para la Oficina de Chile, publicados anualmente por la Unidad de Política y Compensaciones de la Oficina de Recursos Humanos. El estipendio será pagado mensualmente. En el caso de jornadas parciales, el estipendio corresponderá al proporcional.
En caso de resultar seleccionado(a), le será requerida la siguiente documentación:
Certificado de matrícula o de alumno regular emitido por la respectiva universidad o carta o certificado con fecha de graduación según corresponda. Copia de carnet de identidad o pasaporte. Completar y firmar el formulario y acuerdo de pasantía o práctica. Certificado de buena salud. Prueba de seguro o cobertura médica. Otra documentación que se estime necesaria. Completar y firmar el acuerdo de pasantía (una vez presentada la documentación anterior)Favor notar que la documentación señalada le será requerida dentro del plazo de una semana luego de la selección.
Importante:
Sólo serán procesadas aquellas aplicaciones completas y que adjunten toda la documentación solicitada. PNUD se pondrá en contacto sólo con aquellos postulantes que sean seleccionados(as) para entrevista para el programa de pasantías. DisclaimerImportant applicant information
Intern categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements. Non-discrimination UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. UNDP is an equal opportunity and inclusive employer that does not discriminate based on race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status. Scam warning The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
