ONU Mujeres: Consultorías para el relevamiento de información sobre Seguridad Humana en la provincia de Neuquén - Neuquén, Argentina - Consultoría Local

  • Added Date: Monday, 27 January 2025
  • Deadline Date: Monday, 03 February 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

1. Contexto organizacional

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:

  • Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres;
  • Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;
  • Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria;
  • Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;
  • Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;
  • Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;
  • Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y
  • Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

    El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.

    2. Antecedentes

    La provincia del Neuquén y Naciones Unidas en Argentina firmaron una carta de intención de trabajo conjunto entre 2021 y 2025 para promover el liderazgo de las mujeres, la mitigación del cambio climático e impulsar programas de atención urbana. 

    En el marco de este acuerdo, ONU Mujeres, el Ministerio de Niñez, Adolescencia y Ciudadanía, el Ministerio de las Mujeres y Diversidad y la Fundación Potenciar crearon “Neuquinas con impacto”, un programa de formación con perspectiva de género que consolidó en sus dos ediciones (2022 y 2023) las habilidades de liderazgo de 600 mujeres de 30 localidades de la provincia que ejercen tareas de conducción en el ámbito social, político, empresarial y emprendedor. Este programa culminó con la redacción de 300 proyectos de empoderamiento económico y de fortalecimiento de liderazgos y con la creación de la Red de Mujeres Líderes Neuquinas. La experiencia quedó sistematizada en un Manual para la construcción de Liderazgos con Perspectiva de Género.

    También se llevó a cabo el programa “Ciudades Sostenibles: nueva agenda urbana de la provincia del Neuquén” para el           fortalecimiento de la planificación urbana inclusiva e integrada y la gestión de la obra pública orientada a la sostenibilidad. Esta iniciativa fue posible gracias a la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones de la República Argentina y el trabajo articulado entre tres agencias del Sistema de Naciones Unidas -ONU-Hábitat, UNOPS y ONU Mujeres-, y la coordinación de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), con la participación de organismos provinciales y gobiernos locales. ONU Mujeres acompañó a la provincia en el fortalecimiento de las capacidades de 290 personas de 63 dependencias públicas, 22 instituciones del sector privado y 8 organizaciones de la sociedad civil para impulsar una obra pública sostenible con perspectiva de género. Como resultado, ocho proyectos de equipamiento público incorporaron la perspectiva de género e interseccional y se realizaron estudios de costeo de infraestructura de cuidados en 13 municipios, con el fortalecimiento de capacidades de 53 personas y 6 organismos provinciales. 

    Dando continuidad a este trabajo, entre 2024 y 2025, ONU Mujeres brindará asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Género de la Provincia de Neuquén, Argentina. Esta asistencia técnica comprende tres componentes de actividades. En primer lugar, ONU Mujeres apoyará a la Provincia en la transversalización de la perspectiva de género en la Policía de Neuquén. Para ello, realizará un diagnóstico sobre barreras y oportunidades, apoyará la elaboración de un plan de acción, y acompañará la implementación de acciones prioritarias. En segundo lugar, ONU Mujeres apoyará a la Provincia de Neuquén en el fortalecimiento de la Red de Mujeres Líderes Neuquinas con foco en el fortalecimiento de proyectos productivos y en tercer lugar, promoverá el fortalecimiento del liderazgo político y el empoderamiento económico de las mujeres mapuches de tres zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén. 

    En relación con el primer componente, en los últimos años surgió la demanda de actualizar la normativa rectora de la Policía para poder dotarla de las capacidades necesarias para hacer frente a los cambios culturales y sociales que experimentó la Provincia, fundamentalmente en lo que hace a la igualdad de género. Estas demandas de cambio se fundan en dos dimensiones. En primer lugar, promover una mayor participación de las mujeres en las fuerzas. Para ello, es fundamental remover barreras y prácticas tradicionales que relegan a las mujeres policiales a un segundo plano dentro de la fuerza. En segundo lugar, reforzar el vínculo entre la Policía y las comunidades para incrementar la confianza ciudadana en el accionar de la fuerza. Actualmente, la Policía está conformada por alrededor de 7.900 oficiales, de los que el 25% son mujeres. Si bien en los últimos años se ha constatado tanto una mayor proporción de mujeres inscriptas en los institutos de formación para integrar la fuerza existe consenso acerca de la necesidad de profundizar este trabajo.

    En base con los objetivos de esta consultoría, se contratarán 3 perfiles para dar apoyo en el relevamiento de información sobre seguridad y género.

    Solo se considerarán postulaciones de personas con domicilio en la provincia de Neuquén hasta 50km de la capital

    3. Objetivo

    El objetivo principal de estas consultorías es apoyar la implementación de la estrategia metodológica de relevamiento de información vinculado con las barreras de género en la Policía de Neuquén.

          Los objetivos específicos son

    • Contribuir a la implementación de un diseño metodológico mixto de relevamiento de información sobre seguridad y género
    • Apoyar la consolidación de un reporte diagnóstico sobre barreras de género en la Policía de Neuquén

      Los resultados esperados de la consultoría son: 

      1. ONU Mujeres cuenta con insumos de aplicación de metodología mixta para consolidar un diagnóstico sobre barreras de género en la Policía de Neuquén.

        4. Alcance de los objetivos

        Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del/los objetivo/s de la consultoría.

        Dichas responsabilidades incluirán:

        1. Contribuir en el desarrollo de los instrumentos de relevamiento (cuestionarios, guías de entrevistas y otros instrumentos necesarios).
        2. Apoyar en la organización y aspectos logísticos para la consecución de focus gropus, entrevistas en profundidad y entrevistas con informantes clave. 
        3. Aplicar las encuestas, entrevistas y grupos focales, asegurando la participación de una muestra representativa. Participar de las instancias de levantamiento de información y registrar sus resultados.
        4. Contribuir en la redacción del borrador del informe que documente las barreras de género, identificando patrones, factores y recomendaciones para remover estas barreras.

          5. Entregables Actividad Producto/Entregable Plazo de entrega Contribuir en el desarrollo de los instrumentos de relevamiento

          Producto No. 01

          Informe de apoyo en la elaboración de instrumentos validado por la persona líder técnica de seguridad

          A los 35 días de firmado el contrato Contribuir a la organización de focus gropus, entrevistas en profundidad y entrevistas con informantes clave

          Producto No. 02

          Cronograma y agenda de instancias de recolección de información

          A los 35 días de firmado el contrato Participar de las instancias de levantamiento de información y registrar sus resultados

          Producto No. 03

          Documentación cruda que recoja el relevamiento de información

          A los 85 días de firmado el contrato Contribuir en la redacción del borrador del informe que documente las barreras de género, identificando patrones, factores y recomendaciones para remover estas barreras

          Producto No. 04

          Reporte blanco que sistematice los hallazgos del relevamiento de información

          A los 85 días de firmado el contrato

          6. Forma de pago

          El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés para procesar el pago final).

          Pago      Producto/ Entregable            Condición de pago 

          1             Producto No. 01               40,00% del contrato original

          2             Producto No. 02               

          3             Producto No. 03               60,00% del contrato original

          4             Producto No. 04               

          El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el período del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales. 

          De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.

          7. Supervisión y evaluación de desempeño

          La consultoría será gestionada por ONU Mujeres Argentina. La supervisión de esta consultoría será realizada por la Coordinadora del Área de Gobernanza, Mujeres, Paz y Seguridad. El/la consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.

          El consultor/a trabajará bajo la supervisión de la Coordinadora del Área de Gobernanza, Mujeres, Paz, y Seguridad, y contará con el apoyo del área de finanzas y operaciones, que será su punto focal de contacto para las cuestiones relacionadas con el contrato y los pagos.

          Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará al/la consultor/a los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculada a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del /la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.

          La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos términos de referencia, y proveerá información según le solicite en el marco de los términos de referencia. 

          8. Indicadores de rendimiento

          1. Productos/entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs.
          2. Calidad del trabajo.
          3. Cumplimiento de los resultados esperados.
          4. Cumplimiento de las competencias citadas (ref. perfil de el /la consultor/a).

            9. Derechos intelectuales, patentes y otros derechos de propiedad

            El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado al/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo. 

            ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derechos de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual y otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato. 

            10. Competencias

            Valores fundamentales:

            1. Integridad profesional;
            2. Profesionalismo.

              Competencias principales:

              1. Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género;
              2. Comunicación efectiva.

                Competencias funcionales:

                1. Óptimas capacidades de redacción en español e inglés;
                2.   Compromiso con la temática;
                3.  Investigación.

                  Favor visitar el siguiente enlace para mayor información sobre los Valores Centrales y Competencias de ONU Mujeres: https://www.unwomen.org/en/about-us/employment/application-process#_Values

                  Educación 

                  1.Licenciatura en ciencias sociales, sociología, antropología, ciencia política, relaciones internacionales, o carreras afines o experiencia profesional adicional de 2 años a la requerida en el ítem 3.

                  2. Participación en grupos de investigación en ciencias sociales, preferentemente en género

                  Experiencia profesional

                  3. Experiencia profesional mínimo de cuatro (4) años de trabajo en investigación cualitativa aplicada, docencia    universitaria, asistencia de investigación

                  4. Asistencia de investigación demostrable en una investigación publicada en una revista académica.

                  Competencias funcionales

                  5. Dominio de estrategias metodológicas de relevamiento de información

                  Idiomas

                  6. Buen dominio de lectura y escritura en español e inglés.

                  Las/os candidatas/os preseleccionadas/os podrán ser convocadas/os a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir, 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).

                  Documentación a ser presentada para la postulación

                  1. Identificación personal (cédula o pasaporte).
                  2. CV

                    Statements :

                    In July 2010, the United Nations General Assembly created UN Women, the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women. The creation of UN Women came about as part of the UN reform agenda, bringing together resources and mandates for greater impact. It merges and builds on the important work of four previously distinct parts of the UN system (DAW, OSAGI, INSTRAW and UNIFEM), which focused exclusively on gender equality and women's empowerment.

                    Diversity and inclusion:

                    At UN Women, we are committed to creating a diverse and inclusive environment of mutual respect. UN Women recruits, employs, trains, compensates, and promotes regardless of race, religion, color, sex, gender identity, sexual orientation, age, ability, national origin, or any other basis covered by appropriate law. All employment is decided on the basis of qualifications, competence, integrity and organizational need.

                    If you need any reasonable accommodation to support your participation in the recruitment and selection process, please include this information in your application.

                    UN Women has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UN Women, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. All selected candidates will be expected to adhere to UN Women’s policies and procedures and the standards of conduct expected of UN Women personnel and will therefore undergo rigorous reference and background checks. (Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check.)

This vacancy is archived.

Recommended for you