Contexto Organizacional:
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, en la realización de los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembros, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, así́ como con otros actores relevantes.
ONU Mujeres en Colombia apoya el cumplimiento de los compromisos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres, principalmente la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así́ como las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a mujeres, paz y seguridad. En concordancia con las prioridades nacionales, ONU Mujeres trabaja para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, enfocándose en fortalecer el liderazgo y el empoderamiento político y económico de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias. De este modo, ONU Mujeres apoya los esfuerzos nacionales y del sistema de las Naciones Unidas para que las mujeres sean beneficiarias y protagonistas en el desarrollo sostenible, las acciones humanitarias y en la sostenibilidad de la paz.
En junio de 2024, el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Colombia firmó con el Gobierno Nacional el nuevo Marco de Cooperación 2024–2027, que por primera vez incorpora un capítulo dedicado al desarrollo territorial. Esta decisión estratégica refleja el compromiso político y programático del SNU por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva diferenciada que reconozca las profundas desigualdades y trayectorias regionales del país.
Como parte de la implementación del nuevo Marco, el SNU ha iniciado un proceso de territorialización, actualmente ya en tres departamentos: Cauca, La Guajira y Guaviare, y en una segunda fase por comenzar en otros tres: Nariño, Chocó y Norte de Santander. Este proceso, incluye la construcción participativa de planes de acción interagencial desde el territorio, con el objetivo de mejorar la pertinencia, coherencia y eficiencia de las intervenciones del sistema.
Para apoyar esta transformación, se requiere contratar un/a Asociado/a de Desarrollo Territorial del SNU, quien será responsable de liderar la implementación del Plan de Acción Territorial y facilitar la articulación estratégica interagencial en el territorio.
El/la Asociado/a Territorial reportará funcionalmente a la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR). Además, trabajará en estrecha colaboración con:
· El Grupo Motor de Desarrollo Territorial (GMDT),
· Las agencias del SNU con presencia en el territorio,
· Las autoridades y socios locales clave.
De conformidad con los lineamientos de ONU Mujeres Colombia, y bajo la supervisión de la Oficial Territorial de la Suboficina en Nariño, el/la Asociado/a de Desarrollo Territorial desempeñará las siguientes funciones:
Planeación Estratégica Territorial
Apoyar en la organización de talleres y reuniones con actores locales para recopilar insumos sobre agendas estratégicas territoriales y oportunidades de colaboración. Asistir en la actualización anual del Plan de Acción Territorial interagencial (PAT), recopilando información y coordinando insumos con el Grupo Motor de Desarrollo Territorial (GMDT) y las AFPs.Articulación y Coordinación Interagencial
Apoyar en la implementación del del Plan de Acción Territorial (PAT) mediante la coordinación logística de actividades interagenciales y el seguimiento de la agenda temática con actores locales. Apoyar en la recopilación de información sobre intervenciones de desarrollo y respuesta humanitaria, facilitando el registro de sinergias y evitando duplicidades. Asistir en el flujo de información entre el nivel territorial y central, incluyendo la preparación de reportes y comunicaciones para el GMDT, Grupos de Resultados y la OCR.Alianzas Estratégicas y Coordinación Externa
Apoyar en la recopilación de información sobre iniciativas del SNU y proyectos de actores externos (gobierno local, sector privado, cooperación). Asistir en la preparación de documentos y presentaciones para reuniones orientadas a identificar oportunidades de colaboración.Incidencia y Financiamiento para el Desarrollo
Apoyar en la recopilación de información sobre mecanismos de financiamiento innovadores relacionados con las prioridades del PAT. Asistir en la elaboración de insumos para propuestas de alianzas público-privadas, convocatorias y otros instrumentos de financiamiento.Análisis Territorial y Monitoreo Estratégico
Apoyar en la preparación de briefings territoriales mediante la recopilación de datos sobre brechas de desarrollo, conflictividad y oportunidades estratégicas. Mantener actualizada la base de datos sobre la oferta del SNU en el territorio y apoyar en el monitoreo de prioridades institucionales locales.El/la titular también desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional según sea necesario para el funcionamiento eficiente de la oficina y la organización. La persona Analista siempre debe trabajar dentro del marco de actuación corporativa de ONU Mujeres, buscando la articulación con las diferentes áreas y cumpliendo también con tareas y acciones propias de la institución; cuidando la implementación de políticas transversales como es la Prevención de la explotación y abuso sexual, y política antifraude.
Valores y Principios Corporativos:
Integridad: Demostrar coherencia en la defensa y promoción de los valores de ONU Mujeres en acciones y decisiones, en línea con el Código de Conducta de las Naciones Unidas. Profesionalismo: Demostrar capacidad profesional y conocimiento experto de las áreas sustantivas de trabajo. Respeto por la diversidad: Demuestra una apreciación de la naturaleza multicultural de la organización y la diversidad de su personal.Competencias Corporativas
Conciencia y sensibilidad con respecto a cuestiones de género Rendición de cuentas Solución creativa de problemas Comunicación eficaz Colaboración inclusiva Compromiso y participación con las partes interesadas Liderar con el ejemploVisitar el siguiente link para más información sobre las Competencias de la ONU Mujeres: this link
Calificaciones para Reclutamiento
Educación:
Profesional en ciencias sociales, ciencias económicas, derechos humanos, desarrollo territorial, o carreras afines. Deseables estudios de postgrado en ciencias sociales, ciencias económicas, derechos humanos, desarrollo territorial, o carreras afines.Experiencia:
- Experiencia mínima de 3 años en temas de desarrollo territorial, cooperación internacional y/o política pública, planificación o coordinación interinstitucional.
- Conocimiento profundo del contexto territorial y capacidades de diálogo con múltiples actores (gobierno, sector privado, sociedad civil).
- Experiencia comprobada en formulación de planes estratégicos, incidencia política, análisis territorial y movilización de recursos.
- Alta capacidad de articulación, comunicación y liderazgo interagencial.
**La postulación a través de la plataforma, es obligatoria, completar todos los campos es requerido para poder ser considerada/o, aplicaciones incompletas no serán consideradas.**
NOTAS IMPORTANTES:
Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas. Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.