Project Context and Scope
En la última década, la OIM se ha consolidado como una organización estratégica y socia clave para gobiernos y empresas, apoyando la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, y promoviendo prácticas empresariales responsables. Con el objetivo de respaldar a las empresas en el diseño y la implementación de procesos de debida diligencia en derechos humanos, que garanticen un reclutamiento justo y ético, así como condiciones laborales basadas en los derechos de las personas, la OIM ha puesto en marcha dos iniciativas emblemáticas a gran escala: Migración, Empresas y Derechos Humanos, e IRIS – Reclutamiento Ético.
En los últimos años, ha cobrado creciente relevancia la necesidad de fortalecer los sistemas de debida diligencia en derechos humanos dentro de las cadenas de suministro de bienes de consumo masivo. En este marco, el presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un programa de capacitación dirigido a los proveedores de primer nivel de grandes empresas del sector de bienes de consumo de alta rotación (FMCG), con el fin de impulsar prácticas responsables y sostenibles en sus operaciones y en sus propias cadenas de valor.
El presente proyecto es parte de un programa que inició en el año 2023, cuando AIM-Progress implementó la primera fase en México, enfocada en establecer las bases de debida diligencia en derechos humanos y ambientales. La presente propuesta describe una segunda fase donde se busca dar continuidad a esos esfuerzos mediante una combinación de sesiones virtuales y presenciales en un evento en México, diseñadas para: a) profundizar en el conocimiento adquirido por quienes participaron en la primera fase, fortaleciendo su madurez en materia de debida diligencia, b) incorporar a nuevos proveedores que se integran al programa, proporcionando contenidos básicos sobre derechos humanos y su aplicación en el entorno empresarial, c) desarrollar capacidades prácticas para mejorar las condiciones laborales, implementar sistemas de gestión en derechos humanos, y aplicar herramientas como el análisis de causas estructurales, planes de acción correctiva y evaluaciones de riesgos d) fomentar redes de colaboración para avanzar en el cumplimiento de la debida diligencia y el respeto a los derechos humanos y e) medir el cambio de conocimiento y capacidades de los proveedores a lo largo del programa, asegurando un enfoque actualizado de la normativa y de las problemáticas a las que se enfrentan. Organizational Department / Unit to which the Consultant is contributing
Unidad de Migración Labora e Inclusión
Tasks to be performed under this contract
Producto 1.
a) Plan de trabajo que especifique cómo se lograrán los objetivos de la consultoría y el cronograma de
actividades.
b) Nota conceptual del curso, que deberá contener:
- Propuesta metodológica para el desarrollo del
curso. - Contexto del programa de fortalecimiento de capacidades.
- Características del programa de fortalecimiento de capacidades.
Logística del programa de fortalecimiento de capacidades. - Objetivos generales y específicos.
- Habilidades / conocimientos que adquirirán las personas participantes al terminar el curso.
- Propuesta de programa por módulos de aprendizaje (5 módulos en línea que incluyan 1 webinar por módulo y 2 módulos con contenidos a subir en línea e impartición de clase en formato presencial). Fecha de Entrega: agosto 08, 2025 Porcentaje de consultoría: 10% Producto 2.
a) Borrador de guía del participante para que puedan acceder a e-campus y al micrositio.
b) Planificación, desarrollo de contenidos y evaluación de:
Módulo 1: Contextualización y debida diligencia en derechos humanos
Contenido base:Índice, presentación, objetivo, información sobre webinar, introducción, temas del módulo, actividades de aprendizaje, materiales de lectura o consulta, evaluación y bibliografía.
Módulo 2: Reclutamiento ético y no discriminación.
Fecha de Entrega: agosto 22, 2025 Porcentaje de consultoría: 15% Producto 3.
Contenido base:
Índice, presentación, objetivo, información sobre webinar, introducción, temas del módulo, actividades de aprendizaje, materiales de lectura o consulta, evaluación y bibliografía.a) Versión final de guía del participante para que puedan acceder a e-campus y al micrositio.
b) Coordinación con el equipo técnico de e-campus para definir fechas clave, estructura del curso, formatos de archivo permitidos, diseño visual y configuración de ejercicios, materiales, evaluaciones y foros. Confirmación de accesos y roles de los usuarios.
c) Acciones iniciales del curso en el campus virtual (15 días antes de subirse a la plataforma): activación de la evaluación diagnóstica, apertura del foro de bienvenida y establecimiento del mecanismo de seguimiento a los estudiantes.
d) Planificación, desarrollo de contenidos y grabación de webinar:
Módulo 1: Contextualización y debida diligencia en derechos humanos:
- Preparación previa al webinar: propuesta de panelista, envío de invitación.
a) Planificación, desarrollo de contenidos y grabación de webinar:
Módulo 2: Reclutamiento ético y no discriminación:
a) Planificación, desarrollo de contenidos y evaluación de:
Módulo 3: Cumplimiento y debida diligencia en el contexto laboral actual en México.
Módulo 4: Seguridad y salud en el trabajo.
Contenido base:
Índice, presentación, objetivo, información sobre webinar, introducción, temas del módulo, actividades de aprendizaje, materiales de lectura o consulta, evaluación y bibliografía.
b) Desarrollo de nota conceptual con metodología y nota técnica para evento presencial de dos días en CDMX.
c) PPT para evento presencial incluida metodología, contenidos y evaluación.
a) Evento presencial
Elementos para considerar previo al evento:
Objetivos, público, agenda tentativa, dinámicas de aprendizaje, duración, lugar sugerido y posibles panelistas.Coordinación logística: Dar seguimiento a la definición del lugar, fecha y horario del evento en coordinación con OIM, y el donante. Redactar y enviar las invitaciones y dar seguimiento a las confirmaciones de asistencia de personas invitadas y panelistas, en coordinación con la OIM y el donante. Desarrollar la agenda del evento y coordinar la preparación de contenidos, dinámicas o herramientas metodológicas necesarias (mesas de trabajo, paneles, diálogo abierto, etc.). Diseñar y coordinar la impresión de materiales necesarios (banners, programa impreso, gafetes, hojas de registro, kits de bienvenida, presentaciones, etc.). Asegurar los requerimientos técnicos del espacio: micrófonos, proyector, laptop, audio, registro, coffee break o alimentos.
Elementos para considerar durante el evento:
Supervisión del montaje, verificar logística y supervisar el proceso de registro. Acompañar el desarrollo de las sesiones, dar soporte a la moderación si se requiere, vigilar tiempos, coordinar el uso de materiales y apoyar a participantes o panelistas. Coordinar la toma de fotografías institucionales, previa autorización de los asistentes, para fines de reporteElementos para considerar posterior al evento:
Entregar a OIM material sobrante, registro de asistencia final, fotografías y materiales generados y un informe ejecutivo del evento (objetivos, participantes, principales hallazgos o mensajes clave, lecciones aprendidas, recomendaciones y evidencia fotográfica). Apoyar en la redacción y envío de mensajes deagradecimiento a panelistas y asistentes. Fecha de Entrega: noviembre 05, 2025 Fecha del Evento: 13 y 14 de noviembre, 2025 Porcentaje de consultoría: 20% Producto 7.a) Planificación, desarrollo de contenidos y grabación de webinar de dos horas para abordar brevemente los dos temas (módulos 3 y 4) del evento presencial (cumplimiento y debida diligencia en el contexto laboral actual en México y seguridad y salud en el trabajo) *(Noviembre 21).
Preparación previa al webinar: propuesta de panelista, envío de invitación. Organización logística: crear evento en Microsoft Teams, enviar a panelista y participantes, gestión de confirmaciones y envío de recordatorios. Ejecución del webinar: apoyo en sala virtual, registro de asistencia, moderación técnica. Segimiento posterior: subir materiales al micrositio e informe de participación (temas clave, participación, recomendaciones).b) Planificación, desarrollo de contenidos y evaluación de:
Módulo 5: Participación de las personas trabajadoras y acceso a mecanismos de queja y remediación.
Módulo 6: Monitoreo, evaluación y sostenibilidad
Contenido base:
Índice, presentación, objetivo, información sobre webinar, introducción, temas del módulo, actividades de aprendizaje, materiales de lectura o consulta, evaluación y bibliografía.
a) Planificación, desarrollo de contenidos y grabación de webinar:
Módulo 5: Participación de las personas trabajadoras y acceso a mecanismos de queja y remediación.
Módulo 6: Monitoreo, evaluación y sostenibilidad:
Preparación previa al webinar: propuesta de panelista, envío de invitación. Organización logística: crear evento en Microsoft Teams, enviar a panelista y participantes, gestión de confirmaciones y envío de recordatorios. Ejecución del webinar: apoyo en sala virtual, registro de asistencia, moderación técnica. Segimiento posterior: subir materiales al micrositio e informe de participación (temas clave, participación, recomendaciones). *(Diciembre 22).b) Elaboración de certificados de participantes (Febrero 20)
c) Informe final del curso por sesión, número de personas asistentes, evaluaciones y resumen de cada encuentro.
Fecha de Entrega: febrero 20, 2026 Porcentaje de consultoría: 15% Performance indicators for the evaluation of results Elaboración de un plan de trabajo de duración de seis meses que especifique cómo se lograrán los objetivos de la consultoría (metodología, cronograma de actividades, entregables, etc.). Propuesta metodológica para el desarrollo de la estructura, contenidos y materiales del curso. Relevancia del mapeo de ponentes: propuesta de perfil experto disponible para impartir cada uno de los temas preferentemente del Sistema de Naciones Unidas o de organizaciones de la sociedad civil, considerando que sería una participación honoraria. Desarrollo de entregables por módulo: estructura, guion, contenido escrito, secciones, temas, subtemas,presentación, ejercicios y evaluación. Propuesta descriptiva de los guiones, narrativas y propuesta gráfica del curso. Integración de recursos interactivos: videos, presentaciones, infografías. Y revisión de los ejercicios que realicen las personas participantes. Adaptación de la información y el contenido del curso al formato e-campus. Adecuación de los contenidos al público meta: lenguaje, ejemplos utilizados. Desarrollo de formatos de evaluación como cuestionario, opción múltiple, caso práctico. Valorar las evaluaciones de los participantes según criterios de claridad, pertinencia y coherencia con objetivos de aprendizaje. Selección de materiales para albergar en el micrositio y mantenerlo actualizado. Documento final que integra todos los apartados desarrollados en la consultoría. Organización de evento presencial de dos días donde se impartirán dos temas y actividades de forma presencial en CDMX. Elaboración de diplomas para participantes. Presencia y participación en todos los eventos relacionados con el proyecto (webinars, evento presencial). Informes mensuales y final de la consultoría con los avances, así como los detalles de cada módulo, personas asistentes, etc. Utilizando el formato de la OIM. Todas aquellas actividades que se requiera para el adecuado desarrollo del proyecto y que estén relacionadas con la naturaleza de la consultoría. Education Profesional con nivel de educación superior o con especialidad en áreas afines a las necesidades de esta vacante. Se valorará contar con estudios de posgrado en derechos humanos, responsabilidad social empresarial, gestión de cadenas de suministro o reclutamiento ético, así como formación complementaria en facilitación de procesos formativos. Experience Conocimiento sólido sobre normas internacionales de derechos laborales, reclutamiento ético, no discriminación, Salud y Seguridad Ocupacional (OSH), así como sobre marcos como los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU y legislación mexicana aplicable en materia laboral. Conocimiento sobre desarrollo de propuestas pedagógicas y contenidos formativos relacionados con debida diligencia en derechos humanos y empresas, condiciones laborales justas, reclutamiento ético, seguridad y salud en el trabajo y sostenibilidad en cadenas de suministro. Experiencia comprobable en desarrollo, gestión e implementación de programas de capacitación, talleres o cursos en derechos humanos y debida diligencia empresarial. Experiencia en el diseño, implementación y facilitación de procesos formativos presenciales y virtuales, con capacidad para coordinar actividades en plataformas de aprendizaje en línea, administrar evaluaciones y brindar seguimiento a participantes a lo largo del curso. Habilidades de organización, capacidad de gestión de eventos, coordinación de agendas con múltiples actores y experiencia en la moderación de mesas de diálogo multi-actor.
Skills
Excelente comunicación verbal y escrita en español e inglés. Languages Dominio del idioma esáñol e inglés. Travel required No se contemplan viajes para el desarrollo de esta consultoría, ya que la persona debe residir en Ciudad de México. Required CompetenciesEl marco de competencias de la OIM se puede consultar en este enlace. Las competencias se evaluarán durante el proceso de selección.
Valores - Todos los miembros del personal de la OIM deben respetar y demostrar estos valores:
Inclusión y respeto por la diversidad: Respeta y promueve las diferencias individuales y culturales. Fomenta la diversidad y la inclusión. Integridad y transparencia: Respeta estrictas normas éticas y actúa de manera coherente con los principios, reglas y normas de conducta institucionales. Profesionalidad: Demuestra capacidad para trabajar de manera serena, competente y comprometida y afronta con buen juicio los retos diarios. Coraje: Da muestras de voluntad para posicionarse en relación con cuestiones de importancia. Empatía: Demuestra capacidad para ponerse en el lugar de los demás, hace que las personas en su entorno se sientan seguras, respetadas y tratadas con justicia.Competencias básicas - indicadores de comportamiento.
Trabajo en equipo: Desarrolla y promueve una colaboración eficaz en todas las instancias para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados. Logro de resultados: Produce y logra resultados de calidad de manera oportuna y orientada a la prestación de servicios. Encamina sus esfuerzos a la acción y está comprometido con el logro de resultados. Gestión e intercambio de conocimientos: Busca continuamente oportunidades para aprender, compartir conocimientos e innovar. Rendición de cuentas: Hace suya la consecución de las prioridades de la Organización y asume la responsabilidad de las acciones propias y del trabajo delegado. Comunicación: Alienta y facilita una comunicación clara y abierta. Explica asuntos complejos de manera informativa, inspiradora y motivante.Notes
Anexar en su postulación CV y carta de motivos con extensión máxima de 1 cuartilla.
Sólo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil solicitado y que radiquen en la Ciudad de México.
Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos nacionales o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en el país.
Cualquier oferta laboral en relación con este aviso especial de vacante está sujeta a la disponibilidad de fondos del proyecto.
La contratación de esta candidatura está sujeta a la validación de referencias, certificación médica que avale que el candidato se encuentra en condiciones óptimas de salud para la misma, certificado de vacunación COVID, así como a la verificación de residencia, visa y autorizaciones por el Gobierno local, en caso de ser aplicable. For further information and other job postings, you are welcome to visit our website: IOM Careers and Job Vacancies