Mission and objectivesUNFPA is the United Nations sexual and reproductive health agency. Our mission is to deliver a world where every pregnancy is wanted, every childbirth is safe and every young person's potential is fulfilled. UNFPAโs goal is to achieve universal access to sexual and reproductive health, realize reproductive rights, and reduce maternal mortality to accelerate progress on the ICPD agenda, to improve the lives of adolescents and youth, and women, enabled by population dynamics, human rights, and gender equality. In 2018, UNFPA launched efforts to achieve three transformative results, ambitions that promise to change the world for every man, woman and young person: 1.) Ending unmet need for family planning 2.) Ending preventable maternal death 3.) Ending gender-based violence and harmful practises UNFPA recognizes that innovation is a key accelerator to achieve these results. UNFPA will harness innovation to meet tomorrowโs challenges and boost its impact, especially in addressing furthest behind populations, and leverage opportunities, social capital, funding and technology by (a) strengthening the corporate innovation architecture and capabilities, (b) scaling up innovations that have proven to be effective and impactful, (c) forming new partnerships and connecting with relevant innovation ecosystems, (d) strengthening and leveraging financing for innovation, and (e) expanding communities and culture for innovation.
ContextEl Fondo de Poblaciรณn de las Naciones Unidas โ UNFPA es la agencia del Sistema de las Naciones Unidas que tiene como mandato asegurar que cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y que cada persona joven pueda alcanzar su mรกximo potencial. Asรญ, el programa de cooperaciรณn del UNFPA en Colombia trabaja de manera coordinada con el gobierno nacional para reducir las desigualdades, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, y fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias en materia de derechos sexuales y reproductivos, juventud, gรฉnero y poblaciรณn. El compromiso del UNFPA con la juventud cobra una relevancia crรญtica en el contexto colombiano, particularmente con la implementaciรณn de la Agenda de Juventud, Paz y Seguridad (JPS). Esta agenda, fundamentada en la Resoluciรณn 2250 (2015) del Consejo de Seguridad de la ONU y resoluciones subsiguientes (2419, 2535 y 2650), reconoce a las y los jรณvenes como agentes de cambio en la toma de decisiones, la prevenciรณn de conflictos y la construcciรณn de paz. Actualmente, Colombia se encuentra en el proceso de formulaciรณn del Plan de Acciรณn Nacional (PAN) de Juventud, Paz y Seguridad, un hito fundamental para la implementaciรณn de la Resoluciรณn 2250 a nivel nacional y regional, al ser el primer paรญs en Amรฉrica Latina en formularlo. El diseรฑo del PAN requiere de un proceso consultivo amplio, inclusivo y participativo, asegurando que las voces, experiencias y prioridades de las diversas juventudes de Colombia queden reflejadas en el documento final. La naturaleza participativa y la trascendencia del proceso de construcciรณn del PAN-JPS exigen una estrategia de comunicaciรณn y posicionamiento robusta y efectiva que permita: - Visibilizar la importancia de la Agenda JPS y el mandato de la Resoluciรณn 2250. - Documentar y difundir los avances, los resultados del proceso consultivo y las voces de la juventud participante. - Posicionar el liderazgo del SNU, el Ministerio de la Igualdad, la Cancillerรญa y demรกs aliados en el impulso de esta agenda a nivel nacional. - Movilizar a instituciones clave y a la ciudadanรญa para el respaldo e implementaciรณn del futuro PAN. Dada la intensidad y el alcance nacional de este proceso, se vuelve esencial el apoyo de un Voluntario en Lรญnea con un perfil especializado en comunicaciรณn que apoye las acciones comunicativas y de posicionamiento de la Agenda JPS en Colombia. Para mรกs informaciรณn puede revisar el siguiente enlace Criterios de asignaciรณn en lรญnea y reglas generales de la plataforma https://explore.unv.org/ov-doa-criteria o comunicarse con support@unv.org
Task DescriptionMonitoreo y anรกlisis de conversaciones digitales (social listening) y tendencias en los medios y canales mayormente usados por jรณvenes en Colombia entre los 14 y los 28 aรฑos (TikTok, Instagram, Twitter y demรกs que sean relevantes), incluyendo menciones a UNFPA, a la Agenda de la Resoluciรณn 2250, asรญ como sus temรกticas centrales. El Fondo de Poblaciรณn de las Naciones Unidas UNFPA, socializarรก el plan de contenidos de la Agenda de Juventud, Paz y Seguridad (JPS) en Colombia, asรญ como los objetivos comunicativos y ejes temรกticos que se abordarรกn. Con base en el anรกlisis realizado, la/el voluntaria/o en lรญnea debe proponer estrategias y apoyar la creaciรณn de insumos comunicativos para redes sociales, comunicaciones internas y mailing que contribuyan al posicionamiento la Agenda JPS en Colombia. Las entregas se realizarรกn en formato PDF/Word/Excel, de acuerdo a los lineamientos del รrea de Abogacรญa y Comunicaciones. Al finalizar la colaboraciรณn recibirรกn una evaluaciรณn y un certificado de apreciaciรณn emitido por UNV, para mรกs informaciรณn sobre las asignaciones en lรญnea le recomendamos revisar el siguiente enlace: https://www.unv.org/become-online-volunteer
Competencies and values
Living conditions and remarks
