Mapeo de mecanismos institucionalizados de interlocución gubernamental

  • Added Date: Tuesday, 15 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesEl Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) impulsa el fortalecimiento de las capacidades para la gestión de la cooperación internacional desde una perspectiva Sur-Sur y Triangular (CSSyT). En el marco de su Estrategia 2024–2030, se prioriza la generación de conocimiento y la promoción de alianzas multiactor para contribuir a sistemas nacionales de cooperación más integrales, inclusivos y efectivos. Uno de los desafíos persistentes en la región es la escasa sistematización de mecanismos institucionalizados de interlocución entre gobiernos y otros actores relevantes (sociedad civil, academia, sector privado, gobiernos subnacionales, entre otros) en materia de cooperación internacional, particularmente en relación con la CSSyT. Identificar y analizar estas experiencias resulta fundamental para fomentar entornos habilitantes que favorezcan el diálogo y la acción coordinada. En este contexto, el PIFCSS abre una oportunidad en el marco del Voluntariado Sur-Sur, con el fin de contar con el apoyo de un/a voluntario/a en línea para desarrollar un mapeo regional de mecanismos institucionalizados de interlocución gubernamental en cooperación internacional y CSSyT, con énfasis en su contribución a la promoción de alianzas multiactor.

ContextDesde el PIFCSS creemos firmemente que el voluntariado en línea es una herramienta innovadora que complementa y potencia la Cooperación Sur-Sur y Triangular. Esta alianza con UNV permite movilizar los saberes y talentos del Sur Global, incorporando nuevas voces al ecosistema iberoamericano de cooperación. Es una forma concreta de hacer realidad una cooperación más inclusiva, horizontal y transformadora.

Task DescriptionLevantar y analizar información sobre mecanismos institucionalizados de interlocución gubernamental en cooperación internacional y CSSyT en los países miembros del PIFCSS, utilizando fuentes secundarias y, cuando sea posible, entrevistas breves. Se espera clasificar estos mecanismos según su tipo, periodicidad, actores involucrados, nivel de institucionalización y marco normativo; identificar experiencias destacadas de articulación multiactor; y analizar sus fortalezas, limitaciones y potencial de réplica. Los hallazgos serán sistematizados en un documento final que servirá como insumo para futuras acciones del Programa.

Competencies and values

Living conditions and remarks

Recommended for you