Geospatial Information Associate (Catastral)- (Asociado en Información Geoespacial (Catastral) } [Open to all applicants]

Tags: UNDP
  • Added Date: Monday, 18 August 2025
  • Deadline Date: Monday, 25 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Descripción de la oficina/unidad/proyecto: 

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 32 departamentos y 360 municipios. 

El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia, aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.  El Documento Programa País del PNUD 2025-2027 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con cuatro prioridades de trabajo: 1) E Consolidación de la paz, seguridad humana y justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica; 3) Medio ambiente, acción por el clima y transición energética y 4) Facilitadores de la Agenda 2030.

A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo, que agrupa el portafolio de Desarrollo Sostenible y el portafolio de Inclusión Productiva y Protección Social y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva, que reúne el portafolio de Gobernabilidad Democrática, el de Construcción de Paz y el portafolio de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.  

Con ello, se ha suscrito el Acuerdo de Cooperación entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la Agencia Nacional de Tierras – ANT, cuyo objeto consiste en “Apoyar a la Agencia Nacional de Tierras para operativizar la intervención territorial en el marco de la Reforma Rural Integral”.

En este propósito de alianza lo que se pretende de manera relevante es el fortalecimiento de capacidades locales. Llegar de una manera más cercana y asertiva a las comunidades en respuesta a las necesidades para el reconocimiento de sus derechos desde el acceso, uso y tenencia de la tierra. Todo ello desde la capitalización de experiencias técnicas y buenas prácticas de intervención territorial; que permitan metodologías innovadoras para la simplificación de procesos y procedimientos, la asesoría y acompañamiento en el diseño de herramientas digitales y tecnológicas, la optimización en el uso de estas para lograr una mejor sistematización o digitalización de la información obtenida del ejercicio de levantamiento predial y Barrido Predial Masivo en la implementación de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural ‐ POSPR. Así mismo, permitir el seguimiento, monitoreo y desarrollo de procesos de calidad y validación, de los resultados y metas propuestas, lo cual será insumo esencial para la Gestión de Conocimiento de Proyecto tanto para el PNUD como para los Socios Estratégicos involucrados. Esta estrategia estará soportada en procesos operativos y logísticos para las intervenciones de las Unidades de Gestión Territorial – UGT a nivel nacional.

Alcance del trabajo: 

De conformidad con las normas y procedimientos, el/la Asociado en Información Geoespacial  (Catastral)  (Geospatial Information Associate (Cadastral)) desempeña las siguientes funciones:  

 

1.Genera acompañamiento técnico y de mejora 

Actuar bajo la línea técnica del Coordinador de Proyecto  Apoyo a la Agencia Nacional de Tierras para el desarrollo de la intervención territorial de la Reforma Rural Integral.                                                        Ejecutar acciones técnicas relacionadas con aspectos catastrales y cartográficos, preparar conceptos e insumos cartográficos necesarios para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad (POSPR). Apoyar el direccionamiento técnico de los profesionales con responsabilidades catastrales que integren los equipos municipales asignados PNUD-ANT, de acuerdo con los lineamientos recibidos de la coordinación catastral nacional del Proyecto PNUD-ANT y la ruta metodológica de POSPR relacionados al procesamiento de datos catastrales, registrales, cartográficos, gestión de bases de datos e información de campo. Coordinar y apoyar la gestión de información de naturaleza catastral y cartográfica requerida para la implementación de la ruta metodológica de POSPR.  Revisar y verificar los criterios de calidad y conformidad de los productos y sub productos entregados por los profesionales del componente catastral de los equipos municipales asignados de PNUD para formulación e implementación de POSPR. Consolidar información de productos y sub productos de naturaleza catastral, cartográfica y bases de datos espaciales remitida por los equipos municipales de PNUD según los lineamientos recibidos en el marco de la ruta metodológica de POSPR. Aplicar los lineamientos para la implementación de los enfoques diferenciales y de acción sin daño en el marco de sus funciones.    Apoyar de forma integral desde los aspectos catastrales e identificación física en la implementación de los POSPR, para el desarrollo de las etapas de Alistamiento, Avanzada Social, Recolección de Información Predial, Postproceso y cierre para los municipios de intervención definidos por la contraparte.

2. Acompaña el proceso de seguimiento y monitoreo del proyecto mediante:

Asistir y participar en comités técnicos operativos de campo, reuniones de seguimiento y coordinación a los que sea citado por la Gerencia Nacional del Proyecto o en las que se requiera su apoyo en marco del Proyecto PNUD-ANT. Mantener comunicación permanente con los equipos municipales asignados para coordinación y seguimiento a la implementación del proyecto PNUD-ANT y ejercer funciones de articulador entre el líder catastral nacional y los equipos municipales asignados. Elaborar informes de seguimiento y gestión individual solicitados por el jefe de Proyecto y/o Gerencia Nacional del Proyecto. Aportar de acuerdo con sus experiencias al proceso de sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas. Acompañar técnicamente a los profesionales vinculados mediante los APR, SBV o IC para la elaboración de productos técnicos de temáticas catastrales y de identificación física de predios en el marco del cumplimiento de metas del proyecto. 

 

3. El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

Acuerdo institucional:

El/la Asociado en Información Geoespacial (Catastral) (Geospatial Information Associate (Catastral)) reporta al Coordinador de Proyecto PNUD ANT / Apoyo a la Agencia Nacional de Tierras para el desarrollo de la intervención territorial de la Reforma Rural Integral. 

Competencias: Competencias Core   Logro de Resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles y entrega un trabajo de calidad en el plazo previsto Pensamiento Innovador: NIVEL 1: Está abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras Aprendizaje Continuo: NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación Adaptarse con agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja de forma constructiva la ambigüedad/incertidumbre, es flexible Actuar con determinación:  NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, es capaz de actuar con calma ante la adversidad, tiene confianza en sí mismo Compromiso y asociación: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas Favorece la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación 

Competencias multifuncionales y técnicas  Área Temática Nombre Definición Gestión Institucional

Gestión basada en los resultados

Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos, las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes. Gestión Institucional Comunicación Comunicarse de forma clara, concisa y precisa, tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados. Desarrollo Institucional Facilitación del Conocimiento Capacidad para motivar a personas y grupos, interna y externamente, y para diseñar y facilitar actividades, compartir e intercambiar conocimientos, información e ideas. Conocimiento de herramientas y enfoques para estimular la participación activa, la contribución y el intercambio. Entorno Digital Etnografía Capacidad para entablar una relación de confianza y empatía con las personas y comunidades vulnerables para conocer su vida cotidiana, sus experiencias y su contexto. Ser capaz de identificar y comprender patrones de relaciones, y su significado, entre distintas entidades (es decir, de personas, objetos, animales, entre otros). Ser capaz de adentrarse en el contexto de una comunidad y observarla desde una perspectiva interna para comprender cómo se construyen socialmente las realidades y apreciarlas; además, explorar las percepciones, las motivaciones, las preferencias, las necesidades y las tradiciones para entender por qué las personas hacen las cosas de una manera específica. Adoptar un enfoque inclusivo al utilizar herramientas digitales para relacionarse con las comunidades, y tener un conocimiento profundo de las directrices éticas cuando se trabaja con comunidades vulnerables. Capacidad para transformar las observaciones en ideas convincentes y atractivas que favorezcan el empoderamiento de la comunidad o sirvan para orientar la toma de decisiones, la resolución de conflictos y el diseño de políticas. Agenda 2030: Paz                              Prevención de conflictos, consolidación de la paz e instituciones con capacidad de respuesta Compromiso comunitario para la prevención, la respuesta y la cohesión social Agenda 2030: Paz                              Prevención de conflictos, consolidación de la paz e instituciones con capacidad de respuesta • Tierra, recursos naturales y conflictos (incluida la consolidación de la paz ambiental) Agenda 2030: Paz Prevención de conflictos, consolidación de la paz e instituciones con capacidad de respuesta Prevención de conflictos y consolidación de la paz.

Requisitos mínimos para el NPSA: Requisitos mínimos de educación

Título de educación secundaria (a nivel de Bachillerato) es requerido.

Título Profesional Universitario (a nivel de Pregrado) en Ingeniería Catastral y Geodesta, Ingeniería Topográfica o Ingeniero/a Geógrafo/a, se dará debida consideración, pero no es requisito.

Min. años de experiencia laboral relevante

Mínimo 7 años de experiencia (con educación secundaria a nivel de bachillerato) o 4 años de experiencia (con título profesional a nivel de pregrado) relevante y demostrable en: 

1.  Sistemas de Información Geográfica o geomática

2.  Reconocimiento predial o

3.  Procesos de tierras o desarrollo rural. Habilidades requeridas

Manejo avanzado de sistemas de información geográfica. Manejo avanzado de procesos catastrales.  Manejo de información catastral y registral. Manejo de procesos agrarios. Habilidades de comunicación asertiva y técnica.  Habilidades de pensamiento analítico y resolución de problemas. Habilidades de adaptabilidad al cambio y flexibilidad operativa. Habilidades deseadas además de las competencias cubiertas en la sección Competencias Experiencia de la Ruta Metodológica de Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural. Experiencia en la implementación de Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural Experiencia en el manejo de bases de datos y manejo intermedio de herramientas informáticas (Word, Excel, Power Point) Experiencia en trabajo con equipos multidisciplinarios

 

Idioma(s) requerido(s)  Fluidez en español es requisito.

Igualdad de Oportunidades

Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.

El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as. 

Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad

El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.

Derecho a seleccionar múltiples candidato/as

El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares. 

Alerta de estafa

El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.

Recommended for you