Vacante n°: 7197 Unidad: - Organización: International Union for Conservation of Nature (IUCN) Ubicación: Oficina Regional para México, América Central y el Caribe, San José, Costa Rica Reporta a: Coordinadora regional “Programa de Biodiversidad Enlazando el Paisaje Centroamericano” Porcentaje de Trabajo: 100% Grado: P1 Fecha Esperada de Inicio: 1 de abril de 2025 Tipo de Contrato: Indefinido Fecha de Cierre: 16 de marzo de 2025 INTRODUCCIÓN La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es una Unión de miembros compuesta por organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. La misión de la UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza, y garantizar que cualquier uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. Con más de 75 años de experiencia, aprovecha la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1,400 organizaciones miembros y las aportaciones de más de 15,000 expertos. La UICN es la autoridad mundial sobre el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo. La Secretaría de la UICN tiene oficinas en todo el mundo y tiene su sede en Gland, Suiza.
Cada cuatro años, los miembros de la UICN adoptan un Programa cuatrienal que orienta el trabajo de la Unión, especialmente el de la Secretaría de la UICN. La Secretaría implementa el Programa de la UICN a través de una cartera creciente de más de 400 proyectos en todo el mundo que están diseñados para responder a las prioridades de los países, los donantes y la UICN. En el “Programa de Biodiversidad Enlazando el Paisaje Centroamericano” (Enlazando), el ámbito geográfico de trabajo del Especialista en Monitoreo y Evaluación será; los 6 países en donde se desarrolle el proyecto y los 5 paisajes que componen los objetivos.
El/la especialista en Monitoreo y Evaluación estará bajo la supervisión de la Coordinadora Regional del Proyecto, así mismo es responsable del desarrollo e implementación de los sistemas de monitoreo y evaluación de desempeño y de impactos, definiendo factores críticos de éxito, riesgos, indicadores y los respectivos instrumentos de medición, de la orientación y revisión de los reportes regulares técnicos requeridos del proyecto y de las lecciones aprendidas del Proyecto
El/la especialista en Monitoreo y Evaluación asegurará la medición y análisis periódico, eficiente y efectivo del avance de los productos e indicadores del proyecto en sus diferentes escalas de implementación, así como su coherencia y correspondencia con el Programa de la UICN y sus metas respectivas. Dará seguimiento a todos los aspectos relacionados con la aplicación del Sistema de Gestión de salvaguardas Ambientales y Sociales (SGSAS). Así mismo proveerá asistencia estratégica y operativa a la evaluación de impacto y las evaluaciones técnicas programadas en el marco del desarrollo del Proyecto.
Como experto/a en la materia de desempeño, planificación, monitoreo, evaluación y aprendizaje, la persona brindará apoyo técnico y desarrollo de capacidades a los líderes de proyecto y a los miembros del equipo del proyecto. DESCRIPCIÓN DE CARGO Funciones:
1. Cumplir con las políticas, los lineamientos, normas y procedimientos establecidos por UICN y KfW para el monitoreo y evaluación del Proyecto, incluyendo las del SGSAS en el trabajo con socios principales, actores responsables, pueblos indígenas, comunidades locales, etc.
2. Ser el punto focal de monitoreo y evaluación del proyecto ante UICN-ORMACC.
3. Apoyar al equipo del proyecto, así como a la UICN a nivel regional y nacional, en cuestiones de planificación, monitoreo y evaluación según lo solicitado, así como en la fase de cierre del proyecto.
4. Apoyar al equipo del Proyecto en la elaboración de las distintas versiones del POA y consolidar la versión completa del POA.
5. Apoyar al Coordinador (a) Regional en la implementación del Manual Operativo y de Funcionamiento del Programa.
6. Implementar el sistema de monitoreo y evaluación en los niveles estratégico y operativo del proyecto; definiendo factores críticos de éxito, indicadores y los respectivos instrumentos de medición, para la recolección y análisis de datos en base a la teoría del cambio y sus cadenas de resultados.
7. Dirigir y orientar al equipo en la planificación anual y el diseño y seguimiento de las revisiones internas de progreso; esto incluye una estrecha coordinación con el oficial administrativo/financiero, a cargo de la planificación presupuestaria, para garantizar la adecuada definición de metas y actividades y el seguimiento técnico y presupuestario.
8. Apoyar tareas específicas para el diseño y evaluación de impacto del proyecto, incluyendo el SGSAS
9. Responsable del apoyo a las evaluaciones, incluyendo la contribución a la elaboración de los términos de referencia, la revisión de los resultados de la evaluación, la facilitación de la preparación de la respuesta de la Coordinación del Proyecto y el apoyo general a los equipos de evaluación externa según lo solicitado.
10. Generar/adaptar herramientas, procedimientos y mecanismos para la recolección y análisis de datos, toma de decisiones para uso interno y externo de la información producida
11. Monitorear los riesgos del Proyecto, documentando y orientando las medidas correctivas para mitigar los riesgos en estrecha coordinación con la persona responsable de aplicación del SGSAS.
12. Capacitar y proveer asistencia técnica al personal del Proyecto y organizaciones implementadores del proyecto sobre monitoreo, evaluación, sistematización de procesos y lecciones aprendidas
13. Supervisar el monitoreo, revisión y mantenimiento del plan de implementación y el plan de monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEL) así como el registro de los productos y evidencias de cumplimiento del Proyecto.
14. Apoyar a la Coordinación Regional en el seguimiento y la actualización de los datos y el estado del proyecto en el Portal de Proyectos de la UICN.
15. Participar en misiones de monitoreo y evaluación de desempeño e impactos que sean llevadas a cabo por UICN y KfW.
16. Generar, con insumos del personal de proyecto, los reportes técnicos de manera mensual al Grupo de Coordinación Regional del Programa, trimestral a la contraparte política (CCAD), semestral y anual al donante de acuerdo a los formatos correspondientes. Asegurar la entrega y análisis en tiempo y calidad de los reportes periódicos a KfW y socios del Proyecto para tomar acciones oportunas y apropiadas para asegurar que el proyecto cumpla con sus objetivos de presentación de informes. Esto en coordinación con el equipo técnico y financiero del proyecto, y la debida revisión y aprobación del coordinador regional y la gerencia regional de portafolio de proyectos.
17. Apoyar y coordinar con el especialista en comunicación y divulgación los procesos y productos de aprendizajes y gestión de conocimientos para la difusión de los resultados del proyecto.
18. En coordinación con el/la especialista en Comunicación, sistematizar historias de éxito e impacto que se relacionen con la ejecución del Proyecto.
19. Proporcionar resultados oportunos y precisos, hitos de logros y desafíos del análisis del sistema de monitoreo del proyecto para la toma de decisiones.
20. Presentar planes e informes periódicos (escritos o virtuales) de las actividades, resultados e impactos de los componentes del proyecto, así como los reportes de sus giras y otros que le sean requeridos.
21. Apoyo en la gobernanza del proyecto facilitando informes y presentaciones para las reuniones ante los comités ejecutivos del proyecto y los comités locales.
22. Cumplir con procurement de UICN específico en lo administrativo, rendiciones de viajes y giras de campo, utilizando el sistema propio de la UICN, en estrecha coordinación con el personal administrativo y financiero de UICN para este fin.
23. Asegurar la integración del enfoque de género y políticas institucionales relativas, pueblos indígenas de acuerdo con lo establecido en el SGSAS.
24. Velar por la adecuada comunicación, difusión de actividades y resultados del programa de acuerdo con las políticas, normas y documentos que al respecto se le provean.
Tenga en cuenta: Los presentes Términos de Referencia contienen las principales responsabilidades y deberes de este puesto. Sin embargo, en una organización en constante evolución como la UICN, se espera que los miembros del personal muestren flexibilidad en su enfoque de trabajo y estén dispuestos a realizar otras tareas que se les asignen razonablemente pero que no formen parte de sus términos de referencia habituales. Cuando alguna tarea se convierta en una parte regular de las responsabilidades del miembro del personal, los TdR deben cambiarse en consulta entre el gerente, el miembro del personal y la Unidad de Recursos Humanos. Cualquiera de los tres puede iniciar la consulta. REQUERIMIENTOS • Profesional con Licenciatura en ciencias sociales, ambientales, economía, gestión de proyectos de desarrollo y / o desarrollo rural o disciplinas afines.
• Preferible con título de Maestría en gerencia de proyectos, planificación, monitoreo y evaluación, y tareas afines.
• Al menos 3 años de experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos de conservación y desarrollo.
• Excelentes habilidades de organización y comunicación.
• Experiencia internacional deseable.
• Capacidad para colaborar con todos los niveles de una organización.
• Experiencia de trabajo con proyectos de la cooperación internacional.
• Experiencia en uso y aplicación de metodologías en aprendizaje y gestión del conocimiento.
• Experiencia en el desarrollo de indicadores para la medición de impactos relacionados con bosques, medios de vida, cambio climático, desarrollo humano, salvaguardas sociales y ambientales.
• Conocimiento de la región centroamericana, particularmente en el tema de áreas naturales protegidas, su importancia, recursos, retos y actores.
• Conocimiento de la aplicación de salvaguardas ambientales y sociales, la experiencia laboral en esta área es un plus.
• Conocimiento sobre el enfoque de género e inclusión social en el sector de la conservación.
• Habilidades de facilitación grupal y experiencia en la aplicación de metodologías de seguimiento y evaluación.
• Conocimiento y experiencia de trabajo en de campo con comunidades rurales, pueblos indígenas, productores, asociaciones y decisores locales, grupos de mujeres y jóvenes.
• Capacidad para las relaciones interpersonales, manejo de personal interdisciplinario y multicultural y trabajo en equipo.
• Capacidad para relacionarse con equipos multidisciplinarios, organizaciones gubernamentales, particularmente con las autoridades encargadas del manejo de las áreas protegidas en el sector.
• Sensible hacia las prácticas culturales, sociales y económicas de los grupos locales, campesinos, indígenas y de productores agrícolas.
• Excelente capacidad de cotejar, analizar y sintetizar información para entregar informes claros para facilitar la toma de decisiones de gestión.
• Se valorará la competencia en la gestión y el análisis de datos, con sólidas habilidades estadísticas.
• Habilidad para proveer dirección estratégica y toma de decisiones.
• Habilidades en la solución de problemas, creatividad, iniciativa e innovación.
• Mostrar facilidad de realizar sus tareas con organización y apego a los procedimientos.
• Facilidad de comunicación y expresión, tanto escrita (redacción) como oral y experiencia de trabajo en equipo.
• La capacidad y excelencia en expresión escrita y oral, es un requisito altamente valorado. Por lo tanto, a la persona que pase a entrevista se le requerirá pruebas escritas para valorar su manejo de comprensivo y comunicación escrita.
• Manejo de herramientas de cómputo (sistemas administrativos en línea, Smartsheet, Word, Excel, Power Point, Google Drive, Dropbox, Wetransfer)
• Deseable tener un dominio del software y las herramientas de gestión de datos y/o gestión de proyectos (por ejemplo, Smartsheet, PowerBI, y otras herramientas relacionadas).
• Dominio 100% del idioma español hablado, escrito y leído.
• Bueno dominio del idioma inglés. Prueba requerida.
• Residir o disponibilidad para residir en San José, Costa Rica.
• Disposición para viajar dentro y fuera de los países que comprende el proyecto, según sea requerido por sus funciones. POSTULACIONES
Para postular a una posición a través del \"Sistema de gestión de recursos humanos\" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón \"Apply\".
Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.
Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/
Acerca de la UICN
La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.
Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.
La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.
La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.
http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/