ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) PARA USO PEDAGOGICO

Tags: UNESCO
  • Added Date: Friday, 16 May 2025
  • Deadline Date: Friday, 23 May 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Lima

Job Family: Education

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 1 to 6 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 23/05/2025

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

ANTECEDENTES

La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial con el poder de transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta para mejorarlo a lo largo de las generaciones. El Sector de Educación de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida.

En los últimos años, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el actual ingreso de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad y en las escuelas requiere contar con una propuesta de avanzada que permita a los docentes estar preparados para orientar a sus estudiantes en su uso, con pensamiento crítico y ético.

En este marco, la Oficina de la UNESCO en Perú requiere contratar los servicios de un/a Especialista en Inteligencia Artificial (IA) con enfoque educativo, encargado/a de fortalecer las capacidades internas del equipo, así como de diseñar e implementar herramientas de trabajo basadas en IA para proyectos de aprendizaje.

OBJETIVOS

Apoyar técnicamente en el diseño, implementación y seguimiento de la aplicación de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) aplicables al ámbito educativo. Se busca incorporar soluciones innovadoras que fortalezcan las capacidades del equipo de la UNESCO en Perú para la gestión de proyectos educativos, así como el desarrollo de capacidades de docentes, en las regiones de intervención de la Organización, como Moquegua, la Amazonía y otras priorizadas.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

En el marco de la implementación 2025 de las actividades y proyectos del Sector de Educación de la Oficina de la UNESCO en Perú y bajo la autoridad de la jefa de la Oficina y la supervisión directa del Coordinador de Educación, el/a consultor/a individual, en su condición de especialista de IA, deberá:

3.1. Diagnóstico y análisis estratégico:
• Realizar un diagnóstico del ecosistema de Inteligencia Artificial (IA) en Educación, incluyendo:
o Análisis del contexto, políticas públicas y tendencias de IA con enfoque ético y territorial.
o Identificación de necesidades del sistema educativo y soluciones existentes.
o Recomendaciones estratégicas basadas en barreras y experiencias referenciales.
• Elaborar un mapa de actores clave en IA educativa en Perú, que debe incluir:
o Análisis de actores públicos, privados, académicos y comunitarios, relevantes para el desarrollo de IA en educación, con toda su información de contacto.
o Estrategias para alianzas y una hoja de ruta de vinculación institucional para garantizar sostenibilidad.

3.2. Asistencia técnica y pedagógica:
o Brindar asistencia técnica para identificar oportunidades de integración de IA en proyectos de la UNESCO.
o Elaborar rutas de trabajo y estrategias de apropiación pedagógica para docentes y especialistas UGEL en temas de IA, que incluyan: Mecanismos de seguimiento, mejora continua y sostenibilidad.

.

3.3. Diseño e implementación de prototipos de IA:
• Diseñar e implementar al menos dos (2) prototipos de soluciones IA, incluyendo:
o Propuestas técnicas de soluciones aplicables al contexto peruano (como predicción de abandono escolar, tutor inteligente, analítica educativa, etc.).
o Documentos con el enfoque ético, pedagógico y territorial, considerando principios de no discriminación, accesibilidad y explicabilidad.
o Realizar el seguimiento y monitoreo de la integración de los prototipos.

3.4. Capacitación y sensibilización en IA
• Desarrollar y facilitar tres (3) talleres sobre:
o Formación en alfabetización en IA, ética de la IA (de las Naciones Unidas) y sus usos en la educación. Dirigido al equipo de UNESCO Lima, Asesores para el Cambio de Moquegua (virtual) y un tercer taller (virtual) para los especialistas de la UNESCO de otras regiones.
o Organizar al menos dos (2) webinarios dirigidos a especialistas de UGEL y docentes de las regiones de intervención.

3.5. Coordinación e integración institucional:
• Coordinar con asesores pedagógicos y otros especialistas de la Oficina para:
o Integrar soluciones de IA en enfoques curriculares y metodológicos.
o Participar en espacios interagenciales relacionados con innovación educativa y tecnología, enfocados en el sector Educación.

COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability (C)Communication (C)Innovation (C)Results focus (C)

- For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

PRODUCTOS

El/La consultor/a debe garantizar la implementación de las actividades y la gestión efectiva del cronograma propuesto, mediante la elaboración de los siguientes entregables que deberá presentar junto con un recibo de honorarios y/o payment claim:

PRODUCTO 1

Mapa de actores e instituciones clave en el ecosistema de IA educativa en el Perú, que incluye:
• Diagnóstico del ecosistema de IA educativa, con análisis de contexto, capacidades institucionales y necesidades del sistema educativo
• Documento técnico con el análisis de actores públicos, privados, académicos y comunitarios relevantes para el desarrollo de IA en educación.
• Estrategias para establecer alianzas y una hoja de ruta de vinculación institucional para la sostenibilidad de las acciones.
Plazo de presentación y porcentaje de pago: A los 30 días de suscrito el contrato (16%)

PRODUCTO 2
Plan de trabajo para la integración de herramientas y estrategias basadas en Inteligencia Artificial (IA) en proyectos educativos de la UNESCO. Este documento incluirá:
• Diagnóstico de necesidades institucionales y territoriales con relación al uso de IA en la educación.
• Propuesta de línea base sobre la situación del uso de IA en contextos educativos (en las regiones priorizadas).
• Cronograma de actividades y ruta de trabajo para la implementación de acciones.
Plazo de presentación y porcentaje de pago: A los 60 días de suscrito el contrato (16%)

PRODUCTO 3
Diseño preliminar de prototipos o soluciones educativas basadas en IA, orientadas a mejorar la calidad educativa, que incluye:
• Propuesta técnica de al menos dos soluciones IA aplicables al contexto peruano (ej. predicción de abandono escolar, tutor inteligente, analítica educativa, etc.).
• Documento con el enfoque ético, pedagógico y territorial de las soluciones diseñadas.
- Informe de monitoreo inicial sobre el uso de IA en la gestión de proyectos educativos, identificando condiciones para su implementación, riesgos operativos y factores de éxito.
- Evaluación preliminar de la integración pedagógica de las soluciones IA, considerando su pertinencia, aplicabilidad y nivel de apropiación por parte de docentes y especialistas.
Plazo de presentación y porcentaje de pago: A los 90 días de suscrito el contrato (16%)

Short Description

PRODUCTO 4
Informe de talleres de fortalecimiento de capacidades en alfabetización en IA para equipos regionales, UGEL o actores clave. Adjuntar materiales pedagógicos, sistematización de resultados y propuesta de réplica o ampliación.
Plazo de presentación y porcentaje de pago: A los 120 días de suscrito el contrato (16%)

PRODUCTO 5
- Informe de avance sobre la integración de la IA en los proyectos educativos de la UNESCO en Perú.
• Revisión de las oportunidades de aplicación de IA en los proyectos existentes.
• Recomendaciones prácticas para cada línea de intervención (docencia, evaluación, gestión educativa, permanencia escolar, etc.).
- Análisis de avances en el uso de IA como herramienta de gestión en los proyectos educativos, identificando resultados alcanzados, obstáculos encontrados y ajustes requeridos.
- Seguimiento del impacto pedagógico de la IA en las intervenciones realizadas, con énfasis en el nivel de apropiación, retroalimentación de actores educativos y posibilidades de escalamiento.
Plazo de presentación y porcentaje de pago: A los 150 días de suscrito el contrato (16%)

PRODUCTO 6
- Informe final consolidado de consultoría, que incluye:
• Documento que sistematiza los logros, productos desarrollados, desafíos encontrados, y lecciones aprendidas.
• Incluye propuesta de hoja de ruta institucional para la integración sostenible de IA en las estrategias educativas de UNESCO Perú.
• Presentación del documento ante el equipo UNESCO con validación del contenido.
Plazo de presentación y porcentaje de pago: A los 180 días de suscrito el contrato (20%)

..

(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explotación y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)

Long Description

REQUISITOS

Educación
• Título profesional en Ingeniería de Sistemas, Ciencias de la Computación, Ciencias Sociales o Educación con especialización tecnológica u otras afines.
• Estudios concluidos de postgrado, especialización o cursos certificados en IA, machine learning, ciencia de datos, TIC en educación o similares.

Experiencia Laboral

• Mínimo 5 años de experiencia en proyectos sociales, educativos o de innovación tecnológica.
• Al menos 2 años de experiencia aplicando tecnologías IA en contextos sociales, educativos o de gestión pública.
• Experiencia previa de 3 o más procesos en facilitación de talleres o formación en capacidades digitales o tecnológicas.
• Deseable experiencia en 3 o más programas/proyectos/ consultorías con poblaciones vulnerables, rurales o en situación de exclusión digital.

Idiomas
● Español (nivel de idioma nativo)
● Ingles (lectura técnica, nivel intermedio) deseable

LUGAR DE DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA

La consultoría será desarrollada en la ciudad de Lima.

VIAJES

DURACIÓN

El contrato tendrá una duración de seis (06) meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.

POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA

Los/las profesionales interesados/as en participar en la convocatoria deberán presentar su propuesta técnica y económica, descargando el formato de postulación. Ver punto1:
1. Descargar y completar el formato de postulación aquí
2. Adjuntar el formato de postulación en un solo documento PDF, que incluya: a) CV personal, b) Employment History Form, c) Referencias (nombre, cargo, correo electrónico y número de celular) de las tres (3) últimas experiencias), d) Propuesta técnica, propuesta económica.

Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/

La selección de los candidatos se basa en el cumplimiento los requisitos de la convocatoria y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.

La UNESCO, durante el proceso de selección, utilizará herramientas de comunicación como videoconferencias, correos electrónicos, entre otros.

Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.

Footer

La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.

Recommended for you