ESP EN ANÁLISIS DE EVALUACIÓN DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES - PROGRAMA APRENDER SIN BARRERAS

Tags: UNESCO
  • Added Date: Wednesday, 27 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Lima

Job Family: Education

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 1 to 6 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 07 - SET - 2025

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

ANTECEDENTES

La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial con el poder de transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta para mejorarlo a lo largo de las generaciones. El Sector de Educación de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida.

En los últimos años, la presencia de un número significativo de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, sin precedentes en el Perú, ha impuesto al Estado el desafío de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes (NNA). A través de diversas medidas, se ha procurado facilitar el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, no se ha logrado una cobertura total, lo que ha resultado en la existencia de una población en edad escolar que aún permanece fuera del sistema educativo.

El Programa Multianual de Resiliencia \"Aprender sin Barreras\" (MYRP II), financiado por Education Cannot Wait (ECW), busca garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad en Lima y Trujillo. En este marco, se requiere contratar a un/a especialista en análisis y evaluación de habilidades socioemocionales, responsable de los procesos y estrategias de elaboración, análisis, procesamiento y proyección de la información relacionada con el diseño y evaluación de las habilidades socioemocionales de las escuelas focalizadas.

OBJETIVOS

Brindar asistencia técnica en los procesos y estrategias de elaboración, análisis, procesamiento y proyección de la información relacionada con el diseño y evaluación de las habilidades socioemocionales (HSE) de las escuelas focalizadas del Programa “Aprender sin Barreras”.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

a. Análisis y evaluación
• Sistematizar y procesar información sobre habilidades socioemocionales recogida a través de la ENLA, pruebas diagnósticas y otros instrumentos del Programa o del Estado, desagregada por sexo, nacionalidad, grado, sección e institución educativa.
• Relacionar los resultados con factores socioeducativos y curriculares para priorizar intervenciones.
• Definir indicadores y metas cuantificables de mejora, alineadas al Currículo Nacional, estándares internacionales y objetivos del Programa.
• Proponer un plan metodológico para comparar resultados iniciales (diagnóstico) y finales (verificación), incluyendo la selección de un grupo de control.
• Elaborar reportes técnicos con visualizaciones claras (gráficos, tablas) que sinteticen hallazgos y recomendaciones.
b. Asesoría pedagógica y fortalecimiento de capacidades
• Diseñar y proponer estrategias pedagógicas contextualizadas para el desarrollo de competencias socioemocionales en los grados focalizados (2°, 4° y 6° de primaria; 2° de secundaria).
• Orientar el diseño y organización de las evaluaciones de aprendizajes en las áreas priorizadas y de las habilidades socioemocionales.
• Asistir técnicamente al equipo implementador del SAE, a partir de los procesos, estrategias y resultados del diseño y evaluación de las habilidades socioemocionales para la toma de decisiones pedagógicas e institucionales.
• Brindar recomendaciones basadas en evidencia para ajustar intervenciones y fortalecer el uso de datos para la toma de decisiones.
c. Coordinación y gestión institucional
• Asistir técnicamente al Especialista de la contraparte de la GRE La Libertad en el marco de la evaluación de las habilidades socioemocionales del Proyecto “Aprender sin Barreras”.
• Coordinar acciones con las UGEL focalizadas, fortaleciendo capacidades locales en monitoreo y acompañamiento del desarrollo socioemocional.
• Elaborar informes técnicos e insumos para la planificación estratégica, diseño de planes, políticas y estrategias de intervención.

PRODUCTOS

El/la profesional, bajo la supervisión del Coordinador del Sector Educación y del Coordinador del Programa, debe garantizar la implementación de las actividades y la gestión efectiva del cronograma propuesto, mediante la elaboración de los siguientes entregables que deberá presentar junto con un recibo de honorarios y/o payment claim:

..

Producto 1

- Plan de Trabajo: Documento que incluya el detalle de actividades, cronograma y propuesta metodológica para la medición y fortalecimiento de habilidades socioemocionales en las IIEE focalizadas.
- Informe de línea de base: Análisis detallado de los resultados de los diagnósticos, con identificación de brechas y prioridades por UGEL, distrito e institución educativa.
- Metas de mejora: Documento con metas proyectadas cuantificables y comparativas de las Habilidades Socioemocionales, desglosadas por grado y escuela.
- Certificados: Presentación de los certificados de los cursos BSAFE, PSEA y de Ética e Integridad

A los 30 días de suscrito el contrato (9%)

Producto 2

- Propuesta metodológica: Diseño para la evaluación de impacto, incluyendo criterios para el grupo de control y herramientas de medición.
- Informes de progreso: Reportes periódicos que comparen los avances con la línea de base, destacando cambios significativos.
- Matriz de seguimiento programática actualizada.

A los 60 días (9%)

Producto 3

- Informe final: Síntesis del impacto del programa, con conclusiones y recomendaciones para futuras intervenciones con sostenibilidad de las acciones.
- Estrategias pedagógicas y guías de intervención para comités del SAE.
- Análisis de los resultados generales de la intervención pedagógica, incluyendo indicadores y sustentos con los respectivos medios de verificación.
- Presentaciones ejecutivas: Materiales resumidos para stakeholders clave (ejemplo: UNESCO, autoridades educativas).
- Matriz de seguimiento programática actualizada.

A los 90 días (9%)

.

(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explotación y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)

Aquellos productos parciales o totales para publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO “deberán contar con la validación/aprobación de la Organización. Estos productos deberán detallar la tabla de contenidos, así como los borradores y/o borrador final. La validación y aprobación de la UNESCO, será realizada por el Especialista de Programa previa autorización de la directora de Oficina.

.

.

COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability (C)Communication (C)Innovation (C)Results focus (C)

- For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

REQUISITOS

Formación profesional

• Licenciado(a) en Educación, Psicología, Ciencias sociales, Ingeniero informático, Estadístico o carreras afines.
• Estudios concluidos de Postgrado y/o especialización en Evaluación de la Calidad Educativa, Análisis Estadístico, Psicometría, Gestión Educativa, u otros estudios relevantes a la consultoría.

Experiencia profesional y otros

• Experiencia no menor a 06 años en el ejercicio profesional.
• Experiencia mínima de 5 años o más en diseño, implementación o evaluación de programas de habilidades socioemocionales. Dominio de software estadístico (SPSS, R, Stata), visualización de datos (Excel, Power BI) y metodologías de evaluación de impacto.
• Mínimo 5 experiencias en análisis, procesamiento y sistematización de información, de preferencia, resultados de evaluaciones de habilidades socioemocionales.
• Mínimo 5 experiencias en proyectos educativos o sociales, en organismos públicos o privados, nacionales o internacionales, ONG, instituciones de sociedad civil o asociados bilaterales.

Idiomas

● Español (nivel de idioma nativo)
● Inglés (nivel básico)

El/la postulante no debe tener contrato vigente o nombramiento con el Estado.

Viajes

El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro del país, de acuerdo con las necesidades del Programa. Los costos de viajes serán cubiertos por el Proyecto, siguiendo las normas internas de la UNESCO.

DURACIÓN

El contrato tendrá una duración de tres meses (03), sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño satisfactoria. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/

La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.

La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.

Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.

POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA

Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:
a) CV personal
b) Employment History Form, y
Descargar aquí el Formato de Postulacion.

Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.

Footer

La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.

Recommended for you