Mission and objectivesEl PNUD fue fundado en 1965 como el brazo de la ONU para promover el desarrollo. Su creación es el resultado de la fusión del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica (creado en 1949) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas (establecido en 1958). La Oficina del PNUD inicio sus actividades en Panamá como agente de desarrollo en 1973, desde entonces - a solicitud del Gobierno de Panamá - el PNUD ha apoyado la gestión de implementación y ejecución de programas y proyectos de beneficio al país orientados al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y consolidar el desarrollo humano en el país. Frente a la amplitud de su mandato - combatir la pobreza y promover el desarrollo - el PNUD ha enfocado su trabajo en 4 áreas donde tiene experiencia y ventaja comparativa en los temas identificados como importantes por los países miembros de la ONU y 2 Ejes transversales. Estas áreas de enfoque también denominadas “áreas de práctica” o “áreas de operación” están definidas de la siguiente manera: Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática, Protección del Medio Ambiente y Prevención y Recuperación de Crisis. El objetivo del PNUD en Panamá es apoyar la gestión de implementación y ejecución de programas y proyectos de beneficio al país orientados al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y consolidar el desarrollo humano en la República. La asistencia proporcionada por el PNUD en Panamá es ampliamente reconocida por la buena gestión de los recursos y el asesoramiento técnico especializado en el mejor provecho de las prioridades nacionales. Su credibilidad, objetividad e imparcialidad le han permitido sumar voluntades y apoyo, facilitando alianzas que favorecen y consolidan esfuerzos en torno al desarrollo humano sostenible. Los fondos que emplea el PNUD en Panamá provienen del Gobierno (a través de diversas instituciones gubernamentales como ministerios, autoridades descentrali
ContextEn el marco de un proyecto implementado por el PNUD en alianza con la Embajada Britanica en Panamá se elaboro el manual metodologico de la Escuela de Liderazgo para mujeres indígenas, esta iniciativa surge del trabajo realizado con liderezas indigenas que identificaron entre sus necesidade establecer un espacio itinerante y replicable que fortelciera las capacidades de liderazgo para el desarrollo sostenible de sus territorios.
Task DescriptionSe busca el apoyo de un voluntario/a en línea para realizar la revisión y edición de un documento de 150 páginas, Manual Metodológico de la Escuela de Liderazgo de Mujeres Indigenas para el desarrollo sostenible en Panamá. Este documento incluye los contenidos y materiales didácticos para la generación de capacidades personales, estratégicas, interculturales y para la incidencia política. El apoyo implica una revisión inicial para entender su estructura y contenido, identificando problemas principales y verificando la organización para asegurar un desarrollo lógico de ideas y buenas transiciones. Se solicitará realizar la edición con claridad y coherencia, simplificando oraciones complejas y manteniendo consistencia en términos y tono. Además, de precisar los datos y la relevancia del contenido, eliminando redundancias. También se espera la corrección de errores gramaticales y adaptar el estilo al público objetivo.
Competencies and values
Living conditions and remarks