Mission and objectivesSomos un espacio en el que las organizaciones de la RIADIS, con el apoyo de la Junta Directiva, pueden: • Dar seguimiento al ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y la implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en (CDPD) en la región; • Encontrar información sobre buenas prácticas; • Recibir recomendaciones; fortalecer la voz de sus afiliados y dar seguimiento local a las acciones del gobierno en este sentido. Adicionalmente, proveemos la asesoría y capacitación técnica a las organizaciones miembros de la RIADIS para la elaboración de informes alternativos al Consejo de Naciones Unidas y la generación/consolidación de un registro que permita contar con información estadística relativa a los Derechos Humanos de la población de personas con discapacidad en cada país. NUESTRA VISIÓN Colaboramos a que nuestra región sea un territorio libre de discriminación hacia las personas con discapacidad.
ContextEste diplomado se enmarca en un proyecto de formación para fortalecer capacidades de jóvenes con discapacidad en América Latina y el Caribe en temas de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Pacto para el Futuro, derechos humanos y políticas públicas. La tarea del voluntario contribuye directamente a garantizar que el curso tenga una base pedagógica sólida, coherencia temática y estrategias participativas, asegurando que el impacto de la formación se refleje en una mejor comprensión y apropiación de los contenidos por parte de las personas participantes. El voluntario debe tener en cuenta que trabajará en un contexto colaborativo, regional e inclusivo, donde se valora la diversidad cultural y el enfoque de derechos.
Task DescriptionLa persona voluntaria será responsable de contribuir a la planificación académica de un diplomado de 8 sesiones que se desarrollará entre octubre y noviembre y que será liderado por la red de jóvenes de la RIADIS. Sus tareas específicas incluirán: • Participar en la dosificación de contenidos ya mapeados para las 8 sesiones. • Proponer una estrategia de mediación pedagógica que facilite el aprendizaje activo y adaptado al público meta. • Evaluar la pertinencia y coherencia de los contenidos temáticos ya identificados. • Brindar acompañamiento metodológico y estratégico en el diseño del curso. • Participar en reuniones de coordinación (virtuales, vía videollamada o correo electrónico) para presentar avances, recibir retroalimentación y ajustar el diseño según se requiera. • Elaborar actualizaciones periódicas (semanales o según cronograma de trabajo) para el equipo organizador.
Competencies and values
Living conditions and remarks