CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN FINAL MARCO DE COOPERACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PERU

  • Added Date: Wednesday, 13 August 2025
  • Deadline Date: Thursday, 28 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Result of ServiceProducto 1: Informe Inicial : Plan de Trabajo, metodología y láminas de presentación en formato PowerPoint. Como máximo 14 días después de la firma del contrato. Se espera una extensión mínima de 25 páginas. Producto 2: Informe de los hallazgos preliminares del trabajo de campo incluyendo una presentación interna al UNCT. Como máximo 40 días calendario después de la firma del contrato. Producto 3: Informe preliminar: Como máximo 65 días calendario después de la firma del contrato. Producto 4: Informe final de la evaluación incluidos anexos y láminas de presentación en formato PowerPoint. Como máximo 90 días calendario después de la firma del contrato. Se espera una extensión de unas 45 a 50 páginas, como mínimo de 40 páginas. Producto 5: Matriz de auditoria o \"Audit Trail\" o registro de comentarios, donde se detalle cómo se han abordado (o no, y la justificación correspondiente) todos los comentarios recibidos en el borrador de informe de evaluación fina. Como máximo 100 días calendario después de la firma del contrato. Notas: Entrega del informe final del MC al UNCT (documento + PPT). El informe final de la evaluación deberá contener una descripción del enfoque aplicado y las razones de su adopción, señalando explícitamente las hipótesis utilizadas y los retos, puntos fuertes y débiles de los métodos y el enfoque seguido para el examen. El documento deberá contener recomendaciones de acción concretas y aplicables, anexos establecidos y cumplir con el contenido mínimo solicitado. Se sugiere la siguiente estructura según la plantilla suministrada por las guías de evaluación y que serán usadas por el equipo evaluador: El contenido del informe del UNSDCF debe incluir como mínimo lo siguiente: i. Título ii. Índice de contenido iii. Lista acrónimos y abreviaturas iv. Resumen Ejecutivo (máx. 5 páginas) v. Introducción vi. Contexto nacional y presentación del objeto de la evaluación final vii. Propósito, Objetivos y Alcance de la evaluación final viii. Enfoque de la evaluación final ix. Metodología de la evaluación final x. Consideraciones éticas xi. Hallazgos para cada criterio de la evaluación final xii. Conclusiones xiii. Recomendaciones xiv. Limitaciones y lecciones aprendidas xv. Resumen de las calificaciones de desempeño xvi. Anexos: - TdRs - Matriz de evaluación - La teoría del cambio con respecto a la cual se evaluaron los resultados. - Herramientas de recolección de datos e información - Lista de las partes interesadas entrevistadas. - Lista de lugares visitados y contrapartes - Lista de documentos consultados - Otros documentos pertinentes Siguiendo con las buenas prácticas en la redacción de informes de evaluación, el informe de evaluación final debe: • Estar escrito en idioma castellano de manera clara y concisa que permita a las personas que lo leen seguir fácilmente su lógica. • El formato debe ser en Word y las presentaciones en Power Point. • No incluir demasiadas descripciones fácticas, especialmente aquellas disponibles en otros lugares. • Presentar hallazgos, conclusiones y recomendaciones de manera lógica y convincente. • El lenguaje empleado debe ser universalmente comprensible, con oraciones precisas y neutrales. • La extensión del informe debe limitarse para garantizar el interés y la accesibilidad. • Debe haber un flujo lógico de información. • Tener una lógica deductiva y contar una historia con los resultados de la evaluación, en lugar de simplemente presentar los resultados frente a las preguntas. • Debe ser claramente estructurado; el contenido de los párrafos y las secciones debe estar alineado con el encabezado y subtítulo de la sección respectiva. • Debe articular claramente cualquier limitación encontrada por el equipo de evaluación debido al alcance definido u otros factores, por ejemplo, acceso a la información, limitaciones de tiempo. Work LocationLIMA Expected durationSetiembre - Diciembre 2025 Duties and ResponsibilitiesEl Marco de Cooperación de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Perú 2022-2026 (MC) es un instrumento de planificación conjunta que muestra la voluntad y compromiso del Sistema de Naciones Unidas (SNU) de trabajar de manera integrada en aras del desarrollo sostenible e inclusivo del país. Este requiere de una evaluación final para revisar el progreso en su implementación hacia el logro de los resultados esperados, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas. También busca identificar los cuellos de botella y los principales desafíos en el proceso de implementación de cara a la preparación y elaboración del nuevo MC para el periodo 2027-2031. Los hallazgos actuarán como un insumo estratégico para la toma de decisiones, permitiendo mejorar, reorientar y fortalecer los aspectos clave para optimizar el diseño y ejecución del nuevo MC. El consultor debe tener amplia experiencia en evaluación y se recomienda que sea un/a consultor/a internacional. NO debe ningún conflicto de intereses, como el empleo reciente o esperado por parte de miembros del UNCT o partes asociadas en la implementación, relaciones privadas con algún miembro del personal del UNCT o contrapartes gubernamentales o partes asociadas en la implementación; participación en el diseño, ejecución o asesoramiento de los MC que están en proceso de evaluación, entre otros). Si existiera debe ser declarado por los candidatos durante el proceso de solicitud. La persona liderará todo el proceso de evaluación, trabajando en estrecha colaboración con todos los miembros del equipo. Él/ella llevará a cabo el proceso de evaluación de manera puntual y se comunicará con la persona Responsable de la Evaluación de manera regular y destacará el progreso realizado/los desafíos encontrados. La persona será responsable de producir el informe de inicio y los informes de evaluación borrador y final.Se espera buena comprensión de los ODS, multilateralismo marcos regionales o globales relevantes y sus implicaciones para la cooperación para el desarrollo, conocimiento sólido del contexto del país y una comprensión profunda de al menos un área de trabajo de los miembros del UNCT; Responsabilidades: • Obtiene una comprensión profunda tanto del MC como del contexto del país. • Evalúa la TdC y su reconstitución (si fuese necesario) para adherir mejor al MC tal como se implementa. • Selecciona y adapta las preguntas y el propósito de la evaluación y propone los métodos más apropiados para la recolección y análisis de datos. • En consulta con el UNCT y la persona Responsable de la Evaluación, selecciona una muestra de partes interesadas (de un marco de muestreo - mapa integral de partes interesadas) para entrevistarlas durante la fase de campo. El enfoque metodológico para el muestreo debe estar bien descrito. • Recopila datos durante la fase de campo. Triangula y analiza los datos. • Redacta el informe de incio y los informes de evaluación borrador y final (con el resumen de las Calificaciones de Desempeño). Revisa los entregables según sea necesario en función de los comentarios. • Dirige los talleres informativos y con las partes interesadas, según sea necesario Qualifications/special skillsEs requerido tener una maestría en ciencias sociales o carrera afín, Es deseable tener un doctorado. Es deseable tener estudios especializados en evaluación y gestión de programas y proyectos y/o investigación Es requerido mínimo 5 años de experiencia comprobada en la realización de evaluaciones de programas y la aplicación de la gestión basada en resultados . Es requerido mínimo 10 años de experiencia profesional en la realización de evaluaciones de programas/revisiones de programas y/o niveles de resultados con organizaciones internacionales. Es requerido experiencia comprobada en el diseño y aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos (ej. métodos participativos y facilitación con las partes interesadas), así como en la recopilación y análisis de datos Es requerido experiencia en trabajos involucrando temas igualdad de género/análisis de género y evaluaciones con perspectiva de género; Es deseable que tenga experiencia previa en la evaluación de marcos de cooperación de las Naciones Unidas o de estrategias país de las agencias fondos o programas. LanguagesEs requerido hablar, leer y escribir fluidamente en español e inglés. Additional InformationTras enviar su solicitud en línea a través de INSPIRA, envíe una breve propuesta sobre el enfoque y la metodología para la evaluación de esta vacante a heidi.jimenezacosta@un.org - osvaldo.gavagninpay@un.org, haciendo referencia a esta vacante en el asunto. Los candidatos interesados pueden ver el detalle de los TdR en el siguiente enlace: https://peru.un.org/sites/default/files/2025-08/TdR_EVALUACION%20FINAL%20UNSDCF%202022-%202026%20OCR%20SNU%20PERU%20version%20final%20cepal%20agosto%202025_0.pdf (copiar y pegar el enlace). No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Recommended for you