UNICEF Trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial.
En 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, niñas y adolescentes, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.
Y nunca nos rendimos.
Para cada infancia, salud
CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA
1. Propósito de la Consultoría
Realizar evaluación técnica de las necesidades de rehabilitación de infraestructura, diseño de rehabilitación, elaboración de planos y presupuestos, y otros servicios asociados para la rehabilitación de infraestructura en 23 laboratorios de la red de salud humana, animal y ambiental, en el marco del abordaje para promover “Una Salud”.
2. Alcance de la Consultoría
Tras vivir consecuencias por la pandemia por COVID-19, se vuelve cada vez más relevante preparar al país para futuras pandemias, y así minimizar riesgos para la población, particularmente las más vulnerables como los niños, niñas, mujeres, y adultos mayores. En el contexto de esta necesidad, Honduras ha sido acreditado con la segunda ronda del Fondo Pandémico, con el proyecto, titulado \"Honduras preparada y en alerta ante potenciales eventos pandémicos con un enfoque de Una Salud\", implementado a través de la OPS y UNICEF.
El proyecto ha sido diseñado bajo el enfoque de “Una Salud”, que promueve la colaboración entre los sectores de la salud humana, animal y ambiental para prevenir, detectar y responder a eventos sanitarios complejos:
Salud humana: reforzando sistemas de vigilancia epidemiológica y laboratorios para identificar riesgos oportunamente. Salud animal: colaborando con SAG–SENASA en vigilancia zoonótica y control en poblaciones de animales domésticos o de producción. Salud ambiental: apoyando a SERNA en monitoreo ambiental y manejo de ecosistemas que puedan albergar patógenos emergentes.Este enfoque integrado permitirá a Honduras detectar brotes más rápidamente, mejorar la coordinación interinstitucional y responder eficazmente ante eventos con potencial pandémico, asimismo colaborando con las comunidades de Honduras.
Para más detalle, ver Términos de Referencia Adjuntos: Consultoría para la Evaluación de necesidades, Diseño y Supervisión de Obras de Rehabilitación de la Red de Laboratorios de Salud.pdf
La Consultoría se realizará, con sede en la ciudad de Tegucigalpa M.D.C. para coordinación con el equipo de UNICEF, así como con las contrapartes de la Secretaría de Salud, SENASA y SERNA-CESSCO, y se deben considerar desplazamientos a los 23 laboratorios (ver listado de laboratorios). La consultoría estará bajo la responsabilidad del área de Salud y Nutrición de UNICEF. Las visitas a los laboratorios deben ser incluidos en los costos de la consultoría.
Listado de laboratorios - Ver Términos de Referencia Adjuntos Consultoría para la Evaluación de necesidades, Diseño y Supervisión de Obras de Rehabilitación de la Red de Laboratorios de Salud.pdf3. Responsabilidades / Actividades
Reuniones técnicas con equipo de laboratorios de la Secretaría de Salud, SENASA y SERNA-CESCCO para coordinación inicial y definición de alcance. Informes de evaluación, que detalle la información para 23 laboratorios: Ficha individual por laboratorio: identificación del laboratorio con nombre, ubicación geográfica, año de construcción o último año de rehabilitación (si aplica) Condiciones actuales de infraestructura: estado general de edificación (estructura, techos, paredes, pisos); condiciones de acceso, estado de sistemas eléctricos, hidrosanitarios, señalización, iluminación, ventilación, cerramientos; condiciones de áreas funcionales Identificación de necesidades: listado detallado de necesidades de rehabilitación de obra civil, sistemas eléctricos, hidrosanitarios, ventilación, accesibilidad, etc.; problemas críticos que limitan funcionamiento adecuado, recomendaciones preliminares de intervención. Registro de visitas in situ: cronograma, registro fotográfico debidamente referenciado; actas de visita Análisis general: matriz de estado general, criticidad de servicios, exposición a riesgos, viabilidad de rehabilitación; propuesta de agrupamiento por tipo de intervención (mínima, moderada); recomendaciones para priorización técnica y logística. Anexos: listas de verificación utilizados, croquis iniciales, planos existentes, documentos compartidos por las instituciones. Conjunto completo de planos técnicos de los 23 laboratorios (arquitectura, estructuras, electricidad, hidrosanitarios, etc.), elaborados conforme a normativa nacional. Cada diseño deberá responder directamente a las necesidades identificadas en el Producto 1. Memorias descriptivas y presupuesto detallado con análisis de precios unitarios, cantidades de obra y estimaciones de costos por laboratorio (23 en total), en función del presupuesto disponible. Redacción de los Términos de Referencia para el proceso de Solicitud de Propuesta (RFP) de la rehabilitación de laboratorios y acompañamiento técnico en el proceso. Incluye la determinación de los criterios técnicos de elegibilidad de los proponentes y la rúbrica de puntaje para selección de la empresa constructora conforme a las prácticas en construcción y apegado a las políticas y procedimientos de UNICEF. Responder a las preguntas técnicas planteadas por los oferentes Apoyar técnicamente las sesiones de conferencias y responder consultas. Formar parte de la Evaluación de las Ofertas recibidas hasta la selección de la empresa para ejecución de obras de rehabilitación Dos informes de supervisión y cumplimiento de obra por proyecto (a la mitad de ejecución y al finalizar), total 23 laboratorios supervisados dos veces cada uno. Para la elaboración del informe, realizar una visita para monitoreo de avance de los 23 laboratorios. El calendario de obra se definirá en el producto 3, por lo que se debe procurar agrupar visitas para supervisar la obra en el 50% de ejecución y en el 100% de ejecución. El informe será el producto contra el cual se asegurará que las obras se desarrollen de acuerdo con las especificaciones técnicas, planos, calidad de materiales aprobados por UNICEF. Los informes de supervisión deben incluir: Documentación del nivel de avances de las actividades administrativas y de construcción, de acuerdo con el cronograma y presupuesto Registro fotográfico de avance Verificación de calidad y cumplimiento de especificaciones Recomendaciones técnicas y correctivas Documentación de cumplimiento del avance para ejecución de pago(s)4. Productos Esperados
Para mayor detalle de los productos ver los Términos de Referencia adjuntos
PRODUCTO
FECHA DE ENTREGA
PRESUPUESTO
PRODUCTO 1: Informe de evaluación de necesidades de rehabilitación de los 23 laboratorios
10 semanas después de la firma de contrato
41%
PRODUCTO 2: Set de planos y presupuesto de rehabilitación detallado por laboratorio
24 semanas después de la firma de contrato
41%
Producto 3: Términos de referencia para contratación de empresas constructoras.
34 semanas después de la firma de contrato
1%
Producto 4:
4.1: Informes de supervisión técnica de obras – medio término
4.2: Informes de supervisión técnica de obras – final
53 semanas después de la firma de contrato
8.5%
72 semanas después de la firma de contrato
8.5%
La consultoría incluye visitas a todos los sitios en el listado de laboratorios (23 laboratorios en diferentes puntos del país) en tres momentos 1) levantamiento de necesidades, 2) supervisión de obra a medio término, 3) supervisión de obra final.
Se considerarán gastos de movilización de acuerdo con los montos establecidos por las Naciones Unidas en Honduras.
PARA CALIFICAR DEBERÁ TENER
Educación: Título Universitario Ingeniero civil o arquitecto. Se considerará una ventaja una formación de posgrado en áreas relacionadas con infraestructura para salud, gestión de proyectos de construcción, diseño de infraestructura crítica.
Experiencia Profesional:
Un mínimo de 10 años de experiencia en diseño, supervisión o ejecución proyectos de construcción. Experiencia en al menos tres proyectos de evaluación o rehabilitación de infraestructura, preferiblemente para el sector salud, incluyendo laboratorios, centros de salud, hospitales o instalaciones técnicas con requerimientos especiales. Manejo fluido de Autodesk como herramienta de gestión de proyectos de construcción y softwares de manejo de presupuesto.Habilidades Clave
Capacidad de análisis técnico y redacción clara de informes. Autonomía para trabajo de campo en distintas regiones del país. Habilidades de coordinación interinstitucional. Atención a detalle y cumplimiento de estándares técnicos.Deseable:
Inglés técnico (para revisión de referencias o estándares internacionales).CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación Técnica 60% Evaluación económica 30% Entrevita 10 %Ambos documentos deberán adjuntarse de forma separada.
APLICACIONES
El interesado en aplicar a esta consultoría debe entregar lo siguiente:
Una carta de aplicación donde destaque el conocimiento, experiencia y competencias relevantes para el desarrollo de esta consultoría. Hoja de vida actualizado. Titulo de nivel de educación requerido Una propuesta técnica que incluya lo siguiente: Metodología propuesta con su respectiva justificación. Explicación de cómo se garantizará la calidad del procesos y productos intermedios en el ciclo de desarrollo e implementación. Descripción de la forma en que el consultor establecerá los mecanismos de coordinación y procesos de fortalecimiento institucional. Una oferta económica por producto (incluido gastos de viajes y viáticos, si aplica) para la realización de esta consultoría. Los consultores nacionales deberán presentar su oferta en LempirasCandidatos (as) interesados (as) favor aplicar a través de la página https://jobs.unicef.org/en-us/listing/ y adjuntar los 5 documentos indicados para que su aplicación sea válida.
Aclaraciones
El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con los estándares requeridos o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.
El consultor entregará los productos e informes acordados por medio electrónico, y a satisfacción de la supervisión de esta consultoría. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor
Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.
Cursos requeridos: De ser seleccionado, el consultor debe de completar seis cursos (Bsafe, PSEA, Ética, Acoso, Fraude y Seguridad de la Información) mandatorios previos a iniciar el contrato. Este es un nuevo requerimiento de UNICEF y aplica para todas las consultorías. Los cursos sólo se toman una vez y con los certificados puede aplicar a otras consultorías de UNICEF. Se debe de enviar copia de los certificados para poder firmar el contrato.
Viajes: los costos de viajes deberán ser incluidos dentro de los productos como tarifa única. En caso de producirse un viaje no contemplado dentro de los términos de referencia, entonces se deberá enmendar el contrato para agregar esos costos. En caso de que no se haga uno de los viajes contemplados dentro de los Términos de Referencia, los costos asociados a ese viaje no serán pagados. Si los gastos asociados al viaje son superiores a lo propuesto, entonces se enmendará el contrato para hacer un pago adicional. Si los gastos asociados al viaje son menores a lo establecido en la propuesta económica, se pagará solo lo invertido en ese viaje.
Las personas contratadas en el marco de una consultoría no serán consideradas «miembros del personal» en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualesquiera impuestos y/o derechos, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.
El consultor seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los consultores seleccionados están sujetos a la confirmación de estar completamente vacunados contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. El mandato de vacunación no se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.
UNICEF ofrece ajustes razonables a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales.
Para cada infancia demuestra…
Los valores de UNICEF Atención, Repseto, Integridad, Confianza, Rendición de Cuentas y Sostenibilidad.
Para conocer el marco de competencias por favor visite aquí.
UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza de trabajo global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia UNICEF se compromete a incluir a todos, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.
UNICEF tiene una política de tolerancia cero con las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluidos la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de salvaguarda de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes. Las comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que los candidatos seleccionados deban facilitar información adicional para llevar a cabo la comprobación de antecedentes.
Sólo se contactará con los candidatos preseleccionados, que pasarán a la siguiente fase del proceso de selección.