Result of ServiceLa consultoría se llevará cabo con la guía de la Especialista de Género, del Proyecto Paraguay +Verde, y en coordinación con los puntos focales de género del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio de la Mujer (MINMUJER), de Paraguay. La consultoría se desarrollará de forma remota, por productos, con reuniones periódicas con la Especialista de Género, y estará bajo la supervisión de la Oficial del Programa REDD+ de la Oficina del PNUMA para América Latina y el Caribe. La consultoría tiene como resultado final la elaboración de un manual de capacitación técnico en guiará a las instituciones y agencias para la implementación de sus actividades con enfoque de género. El documento elaborado debe ser práctico y didáctico, y debe incluir dinámicas y el paso a paso para integrar la perspectiva de género en los diferentes componentes, procesos y acciones generados en el marco del Proyecto Paraguay +Verde. Resultado 1: Diagnóstico de la incorporación del enfoque de género en el desarrollo de las actividades del proyecto Producto 1: • Mapeo de los puntos focales de las Agencias e instituciones implementadoras del proyecto. • Evaluación del conocimiento sobre género y salvaguardas y gestión de riesgos ambientales y sociales a través de una encuesta y/o test corto técnico. • Proveer recomendaciones a la implementación de las actividades hasta la fecha a fin determinar si ha sido aplicado el enfoque intercultural y de género, sugerencias y recomendaciones. Resultado 2:Propuesta de módulos de capacitación y contenido Producto 2: • Índice estructurado del contenido de los módulos de capacitación y su contenido. Los módulos sugeridos: - El plan de acción de género como instrumento del Proyecto Paraguay+Verde. - Marco normativo nacional e internacional de género - El enfoque de género en la gestión de salvaguardas ambientales y sociales en el marco del cambio climático y pagos basados en resultados REDD+. - La gestión de área silvestres protegidas con enfoque de igualdad. - La gestión ambiental y forestal con enfoque de igualdad - El enfoque de igualdad en la gestión de Planes de Ordenamiento Urbano Territorial. - El enfoque de género en instrumentos metodológicos del Proyecto Paraguay +Verde. - Liderazgo y gobernanza ambiental y forestal incluyendo la planificación y el monitoreo sensible al género. Resultado 3: Manual de capacitación elaborado Producto 3: • Desarrollo de una presentación PowerPoint y discurso por diapositiva para la capacitación sobre el Manual. • Socialización del Manual y su contenido con los puntos focales de genero de las instituciones y agencias. • Manual aprobado elaborado en formato de impresión (diseñado y diagramado). Tareas y responsabilidades específicas: El/ la consultor(a) tendrá a su cargo las siguientes actividades: - Realizar una primera reunión de coordinación con la especialista de género del proyecto para definir y ajustar el contenido de los módulos de capacitación. - Realizar un relevamiento de la documentación existente en el marco del Proyecto Paraguay +Verde. - Realizar una evaluación, en temas de género, del personal técnico del Proyecto, tanto de las instituciones contrapartes, agencias implementadoras y demás actores involucrados en la implementación. - Mantener reuniones semanales con la Especialista de Género, la Especialista en Salvaguardas, la Especialista de Comunicación y de Gestión de conocimiento, a fin de coordinar el desarrollo de los manuales. - Elaborar el Manual (materiales de capacitación) en formato publicable (diagramado y diseñado), y siguiendo las guías institucionales del PNUMA, del Proyecto Paraguay+Verde. - Realizar al menos 3 reuniones de socialización con las contrapartes pertinentes del Proyecto Paraguay +Verde. - Incorporar de manera adecuada las indicaciones y ajustes pertinentes de los documentos. - Elaborar en formato powerpoint la guía de implementación del manual con el enfoque multicultural y didáctico deseado. Work LocationAsunción, Paraguay - Trabajo desde casa, con reuniones periódicas con la UEP del Proyecto Expected duration5 months Duties and ResponsibilitiesEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la principal autoridad ambiental mundial, cuya misión es inspirar, informar y permitir que las naciones y los pueblos mejoren su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras. Promueve la aplicación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible dentro del sistema de las Naciones Unidas y actúa como defensor autorizado del medio ambiente mundial. Su mandato consiste en coordinar la elaboración de un consenso sobre políticas ambientales manteniendo en examen el medio ambiente mundial y señalando las nuevas cuestiones a la atención de los gobiernos y de la comunidad internacional para que adopten medidas. La Oficina del PNUMA para América Latina y el Caribe (LACO), ubicada en Ciudad de Panamá, Panamá, trabaja en estrecha colaboración con los 33 países de la región y sus actividades están integradas en la Estrategia de Mediano Plazo y el Programa de Trabajo aprobados por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA). En noviembre de 2019 y con el apoyo de PNUMA, el Fondo Verde del Clima aprobó un desembolso de $50 millones para Paraguay en concepto de pagos por resultados (RBPs por sus siglas en inglés) por deforestación evitada durante el periodo 2015-2017. La implementación del programa de RBP en Paraguay, denominado \"Paraguay +Verde\", se ejecuta de manera conjunta por las agencias del Programa ONU-REDD (PNUD, UNEP y FAO). El proyecto Paraguay+Verde apoyará la generación de nuevas reducciones de emisiones de CO2 a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Bosques y Crecimiento Sostenible (ENBCS). El programa cuenta con un componente de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones del estado para el monitoreo y gestión de bosques, incluyendo el desarrollo e implementación de sistemas de alerta temprana de incendios y deforestación, la planificación territorial y la participación de pueblos indígenas, sector privado y comunidades rurales y el fomento al manejo sostenible de bosques y la promoción de buenas prácticas agrícolas y ganaderas. Adicionalmente el programa dará impulso al Fondo Nacional de Cambio Climático (FCC) y a la creación de instrumentos de fomento económico para la implementación de actividades que redunden en la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y/o degradación de los bosques. La Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP) del proyecto Paraguay + Verde, se encuentra constituida por un coordinador de proyecto, una especialista en género, una especialista en salvaguardas, una especialista en comunicaciones, un especialista en gestión del conocimiento, una asistente técnica-programática, una administradora y una asistente de administración. El proyecto se implementa bajo el enfoque de Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, como piedra angular hacia una planificación e implementación sostenible e inclusiva. Para ello cuenta con un Plan de Acción de Género, instrumento de Salvaguardas, y además con un Plan de Capacitación que incluye módulos de capacitación. En este contexto, se requiere de una consultoría que elabore los contenidos de los mencionados módulos integrando: un marco teórico – conceptual y ejercicios prácticos de cómo aplicar los instrumentos que permitan la incorporación del enfoque de género en todas las actividades implementadas en el marco del proyecto Paraguay + Verde, constituyendo así un Manual Técnico que guiará a las instituciones y agencias para la implementación de sus actividades con enfoque de género. El documento elaborado debe ser práctico y didáctico, y debe incluir dinámicas y el paso a paso para integrar la perspectiva de género en los diferentes componentes, procesos y acciones generados en el marco del Proyecto Paraguay +Verde. Qualifications/special skillsACADÉMICO • Licenciatura en Ciencias Sociales, Ciencias Ambientales, Agronomía, Derecho, Ecología Humana o campos cercanamente relacionados es requerido. • Especialización, género o salvaguardas socioambientales, en economía agrícola o ambiental, cambio climático, sostenibilidad o campos cercanamente relacionados es deseable. EXPERIENCIA • Dos (2) años de experiencia en la elaboración de materiales didácticos, manuales, técnicos, guías, protocolos u otras herramientas educativas es requerido • Tres (3) años de experiencia en implementación de capacitaciones en temas como género, salvaguardas medioambientales, emprendedurismo, o campos relacionados es deseable LanguagesIDIOMA • Fluidez en español es requerido. • Nivel de confianza de inglés es deseable. • Conocimiento básico de idioma guaraní es deseable. Additional InformationCOMPETENCIAS PROFESIONALISMO: • Capacidad para aplicar el juicio en el contexto de las tareas asignadas, planificar el propio trabajo y gestionar prioridades conflictivas. • Demuestra competencia profesional y dominio de la materia; • Es eficiente en el cumplimiento de compromisos, el cumplimiento de plazos y el logro de resultados; • Muestra persistencia cuando se enfrenta a problemas o desafíos difíciles; • Mantiene la calma en situaciones estresantes. TRABAJO EN EQUIPO: • Trabaja en colaboración con colegas para lograr los objetivos de la organización; • Solicita aportes valorando genuinamente las ideas y la experiencia de los demás; • Está dispuesto a aprender de los demás; • Apoya y actúa de acuerdo con la decisión final del grupo, incluso cuando dichas decisiones pueden no reflejar completamente la posición propia; • Comparte el crédito por los logros del equipo y acepta la responsabilidad conjunta por las deficiencias del equipo. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN • • Identifica las actividades y tareas prioritarias; • Ajusta las prioridades según sea necesario; • Asigna la cantidad adecuada de tiempo y recursos para completar el trabajo; • Utiliza el tiempo de manera eficiente. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ESPECIALES: • Excelente capacidad de comunicación escrita y verbal es deseable. • Posibilidad de viajes al interior y exterior del país es deseable. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.