Encuestas a personas que trabajan en el sector pesquero
Provincia: Puntarenas, Costa Rica
Cantón: Puntarenas, Costa Rica
Nombre de la consultoría/cargo: Coordinador/a en Campo
Proyecto de Estimación de la Trata de Personas en el Sector Pesquero (JTiP)
Naturaleza de la consultoría: Consultoría de tipo B: Personal de Coordinación en Campo para la aplicación de encuestas a personas que trabajan en el sector de la pesca en la provincia de Puntarenas, Costa Rica. Fecha de inicio: por definir. Contrato por cuatro meses, dependiendo del número de encuestas realizadas y tiempos de contratación (indicativamente: del 22 de septiembre al 22 de enero). Reporta directamente a: Manager de Proyecto – Proyecto de Estimación de la Trata de Personas en el Sector Pesquero de Puntarenas (JTIP) Lugar de Trabajo: La consultoría será basada en la Provincia de Puntarenas[1], zonas costeras, requiriendo flexibilidad y disponibilidad para realizar traslados internos entre las comunidades priorizadas del proyecto (Isla Chira, Isla Venado, Puntarenas, Chacarita, El Roble, Costa de Pájaros, Manzanillo, Chomes, Morales, Tárcoles, Quepos y El Cocal de Quepos), donde se desarrollará la recolección de datos. Contexto:En 2019, la Universidad de Georgia (UGA) recibió financiamiento de la Oficina para Monitorear y Combatir la Trata de Personas (J/TiP) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la investigación orientada a la reducción significativa de la trata de personas a nivel global. En este marco, UGA financió al equipo académico de la Universidad de Nueva York (NYU) para implementar un estudio en Costa Rica con el propósito de probar y comparar dos metodologías para estimar la prevalencia de la trata de personas con fines de explotación laboral en el sector pesquero. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Costa Rica se sumó al proyecto como socio implementador, aportando su conocimiento técnico y operativo en la materia.
Desde 2022 hasta 2026, la Misión de OIM en Costa Rica implementa un Proyecto que tiene como objetivo la reducción de la Trata de Personas (TdP) en el Sector Pesquero de Puntarenas. Este proyecto se implementa a través de un contrato que mantiene la OIM con la Universidad de Nueva York (NYU) y que es financiado por la Oficina del Departamento de Estado de los Estados Unidos para Monitorear y Combatir la Trata de Personas (J/TIP).
En el marco de este Proyecto, se desarrolló un estudio para estimar la prevalencia de la TdP en el sector pesquero en Puntarenas, es decir, determinar si existe este delito, y en qué medida. Durante esta primera etapa, se realizaron más de 2000 encuestas a personas que trabajan directa e indirectamente en el sector para conocer su situación socioeconómica y posibles indicadores de vulnerabilidad frente a la explotación laboral y trata de personas. Con base en estos resultados, OIM empezó en 2023 una intervención en las trece comunidades priorizadas 2con el objetivo de reducir la TdP con fines de explotación laboral.
Actualmente, el proyecto ha entrado en una nueva etapa de recolección de datos, que contempla la realización de una encuesta de cierre (endline survey) en las comunidades donde se implementaron las intervenciones. Esta fase tiene como objetivo evaluar los posibles cambios en la prevalencia y medir el impacto de las acciones desarrolladas y generar evidencia sólida que sirva de base para el diseño de futuras estrategias de prevención y respuesta frente a la trata de personas en contextos similares. La meta es alcanzar a 1.000 personas mediante un proceso sistemático de recolección de datos.
Para ello, se llevarán a cabo consultorías técnicas orientadas a la aplicación de encuestas a hogares en dichas comunidades. Este método de recolección consiste en visitas “puerta a puerta” a unidades de hogar, siguiendo una distribución aleatoria previamente definida por el equipo académico, con base en información geográfica de referencia. Las personas encuestadoras deberán cumplir con las cuotas asignadas, siguiendo dicha distribución, conforme a las instrucciones del equipo técnico de la OIM y su respectiva coordinación de campo. Es importante señalar que cada persona coordinadora deberá trasladarse por sus propios medios a las comunidades asignadas. Todos los costos asociados, incluyendo transporte, hospedaje y alimentación, deberán ser asumidos por la persona consultora.
[1] El/la encuestadora tendrá que desplazarse por sus proprios medios al cantón, pueblo y barrio indicado por la persona supervisora. Es importante destacar que no encuestará exclusivamente en su comunidad, sino en todas las zonas de la Provincia de Puntarenas indicadas por la supervisión.
Tareas por desempeñar en el marco del presente contrato Tomar capacitación virtual y presencial brindada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y contrapartes claves. Participar, de manera activa, en el pilotaje de los instrumentos, resaltando cualquier reto, dificultad o limitante que se encuentren en campo (mínimo 2 días presenciales). Asesorar sobre los puntos de recolección de datos en Puntarenas, acompañando las visitas de campo con el personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y realizando visitas de campo para monitorear y apoyar a las personas encuestadoras en el terreno, según sea necesario. Coordinar con el personal de campo la distribución de horarios y puntos de encuestas, garantizando la recolección de datos en los tiempos y según la distribución establecida. Realizar un seguimiento y registro diario del trabajo de campo de las personas encuestadoras y garantizar la recopilación y carga adecuadas de los datos recopilados. Informar oportunamente al personal coordinador de la OIM de cualquier cambio en las circunstancias de recopilación de datos o cambios a nivel de campo en los flujos que puedan requerir ajustes en la metodología de recopilación de datos, etc. Brindar apoyo activo en las gestiones logísticas necesarias para la implementación de las encuestas, de acuerdo con la distribución establecida por comunidad. Esto puede incluir, entre otras tareas, la identificación y coordinación de servicios de transporte terrestre o marítimo, así como la articulación con líderes y lideresas locales cuando sea pertinente, además de otros aspectos logísticos relevantes para facilitar el proceso de recolección de datos. Recopilar los informes diarios del equipo encuestador y realizar un informe semanal: cantidad de encuestas logradas por persona encuestadora; apoyo/asistencia brindada; retos y dificultades encontradas o previstas y soluciones propuestas para enfrentarlas; información recopilada y cualquier otra información de interés para OIM. Apoyar a las personas encuestadoras, en caso de ser necesario, en la realización de referencias de casos específicos a las instituciones pertinentes, según las rutas de referencia brindadas por la OIM. Realizar encuestas a personas que trabajan en el sector pesquero en Puntarenas, usando plantillas y metodologías prestablecidas, en caso de que una de las personas encuestadoras no pueda cubrir sus funciones debido a circunstancias imprevistas (las personas encuestadoras tienen una meta de aproximadamente 50 encuestas efectivas mínimas por mes).3 Manejar y distribuir de forma responsable el dinero en efectivo destinado a los incentivos del método de encuestamiento casa por casa, siguiendo los lineamientos establecidos por el equipo técnico de OIM y en concordancia con la estrategia de seguridad de OIM. Hacer uso y resguardo responsable del equipo tecnológico asignado (computadora portátil, tableta o teléfono, según corresponda), siguiendo los lineamientos establecidos por el equipo técnico de OIM, las indicaciones de las supervisiones de campo y en concordancia con la estrategia de seguridad de OIM. Apoyo en la identificación y capacitación de personas encuestadoras, en el caso de que una persona encuestadora cese su contrato. Colaborar estrechamente con su equipo de trabajo y, en caso necesario, con otros equipos de encuestadores/as en campo. Coordinar y/o representar a la OIM ante las autoridades locales en terreno según sea necesario. Cualquier otra tarea que sea asignada.La recolección de datos se realizará a través de tabletas que OIM entregará a los equipos encuestadores (la tableta será de uso compartido entre parejas y/o equipos según las disposiciones metodológicas y de seguridad)
Para poder considerar una encuesta como efectiva, la persona encuestada tiene que finalizar la encuesta. Si en cualquier momento, y en su derecho, la persona encuestada decide no finalizarla, la persona encuestadora no podrá contarla como parte de la cuota que tiene que alcanzar.
Cualquier dificultad o impugnación para recolectar y entregar los productos acordados en la cuota mensual requerida, deberá ser informada a la persona coordinadora de campo de manera oportuna. Al no hacerlo y no alcanzar la cuota mensual acumulativa podrá afectar negativamente el pago de la consultoría.
Productos
Indicadores de desempeño para la evaluación de los resultados
Garantizar la implementación de la estrategia de recolección de datos definida por el equipo técnico de OIM y el equipo académico de NYU, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y protección de la información, así como el respeto a los plazos establecidos para la recolección. Apoyar la presentación oportuna y precisa de los resultados de las personas encuestadoras, incluyendo encuestas a personas del sector pesquero, con un aproximado de 50 encuestas mensuales por encuestadora. (El número exacto se definirá e informará durante la inducción del equipo de trabajo). Recopilar informes semanales sobre el seguimiento diario de las personas encuestadoras, incluyendo el apoyo brindado, los retos y dificultades encontradas o previstas, las soluciones propuestas, la información recopilada y cualquier otro dato relevante para OIM, y cargarlos en los espacios virtuales designados para tal fin. Comunicar oportunamente al equipo técnico de OIM sobre oportunidades de mejora, desafíos y logros identificados, basándose en los informes semanales de las personas encuestadoras y la observación del trabajo en campo. Garantizar puntualidad en el envío semanal de datos confirmados, respetando las fechas previamente acordadas con la mánager de proyecto. La persona consultora podrá trabajar los 7 días a la semana para alcanzar la cuota, en los horarios definidos previa coordinación con la persona coordinadora de campo y las disposiciones de seguridad brindadas por la organización.Experiencia o competencias requeridas
Indispensable: Residir en alguna de las comunidades donde tiene cobertura geográfica el proyecto.[2] Conocimiento de la provincia de Puntarenas, especialmente, el sector pesquero y las zonas costeras, con disponibilidad y capacidad para desplazarse dentro de la Provincia para realizar supervisión de personas encuestadoras, para recolectar información o resolución de situaciones imprevistas, de ser necesario. Fluidez en español. Estudios relacionados con las ciencias sociales, preferentemente geografía, sociología, trabajo social, antropología, áreas afines. Los estudios generales en migración se considerarán una ventaja. Se consideraría una ventaja la experiencia en el enlace con actores institucionales como organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales o gubernamentales, fuerzas vivas, entre otros. Excelentes habilidades organizativas, comunicativas y experiencia en coordinación / gestión de equipos en el campo para la coordinación operativa; Experiencia realizando entrevistas o encuestas es deseable. Empatía, discreción y con conciencia social. Familiaridad con el trabajo con temas sociales, derechos humanos y alineado con el mandato de migración de la OIM.
Otros
La persona contratada trabajará localmente en el área geográfica asignada [Golfo de Nicoya (incluyendo Isla Chira e Isla Venado); Puntarenas; El Roble; Chacarita; Quepos; Tárcoles; Chomes, Punta Morales, Manzanillo, Costa de Pájaros, Costa Rica]. Se espera que tenga que trasladarse de manera interna muy a menudo. No se proporcionan viáticos o remuneración de transporte y comida para las actividades diarias. Asimismo, para reuniones necesarias en San José (se espera no más de 3 durante el periodo de 3 meses), se espera que tenga que trasladarse autónomamente, no se proporcionan viáticos o remuneración de transporte y comida para las reuniones.
[2] Golfo de Nicoya (incluyendo Isla Chira e Isla Venado); Puntarenas; El Roble; Chacarita; Quepos; Tárcoles; Chomes, Punta Morales, Manzanillo, Costa de Pájaros, Costa Rica.
[3] La contratación está sujeta a aprobación de fondos.