Auxiliar de apoyo administrativo de proyecto - Consejo Consultivo y del Consejo Asesor de niños, niñas y adolescentes de la región de Los Ríos. NPSA3

Tags: UNDP
  • Added Date: Tuesday, 22 July 2025
  • Deadline Date: Tuesday, 29 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

1.Background Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
  UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.           2.  Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto   

El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Presente en más de 170 países, en donde vive el 90 por ciento de los habitantes más pobres del mundo, el PNUD trabaja con ellos para ayudarlos a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Además, el PNUD ayuda a los países en desarrollo a atraer y utilizar la asistencia financiera eficientemente. El PNUD opera en Chile como agente de desarrollo desde 1965. 

El PNUD es el organismo principal de Naciones Unidas para el desarrollo, por lo que cuenta con una posición única para ayudar en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015, se puso en marcha en enero de 2016 y orienta las políticas y la financiación del PNUD durante los próximos 15 años. 

El PNUD, representado por la Oficina de País en Chile, tiene como mandato institucional fortalecer la gobernabilidad democrática, apoyando a los países a construir democracias sobre una base sólida de instituciones eficaces, eficientes, transparentes y representativas ypromover el diálogo entre instituciones y grupos de la sociedad; fomentar la participación inclusiva, de todas las personas y grupos, todo ello en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus principios. 

El PNUD presta apoyo a los gobiernos para que integren los ODS en sus planes y políticas nacionales de desarrollo. La Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrece un marco interpretativo y de acción siendo un instrumento sistémico y adaptable a la realidad de los diversos territorios, permitiendo identificar desafíos, proponer y priorizar acciones bajo estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental. 

En 2021 la ciudadanía pudo elegir por primera vez a sus máximas autoridades regionales. La elección de gobernadoras y gobernadores regionales marcó un paso clave en el camino hacia la descentralización y el desarrollo sostenible, por lo que la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile ha identificado el apoyo a su gestión como una prioridad. 

En el marco de su programa de gobierno, el Gobernador Regional de la región de Los Ríos priorizó la temática de infancia y adolescencia por lo cual impulsó la creación de un Consejo Consultivo multi-actor para identificar y promover acciones en favor de la infancia y adolescencia en la región.

A nivel nacional, la implementación del Sistema de Garantías para la Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia representaba un desafío clave. Aunque la ley que lo creó ya había sido promulgada, su aplicación efectiva en los territorios seguía siendo crucial para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño. Problemas como el maltrato infantil, la malnutrición, la pobreza y la deserción escolar requerían un trabajo articulado entre actores públicos y privados.

En este contexto, el PNUD acompañó al GORE de Los Ríos en el diseño metodológico de un Consejo Consultivo Regional y un Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, encargados de elaborar una propuesta de Plan de Acción ajustada a las necesidades del territorio. El proceso culminó en octubre de 2023 con la presentación del Plan, que fue aprobado por unanimidad en 2024 por el Consejo Regional.

Con base en lo anterior, es necesario avanzar ahora en la consolidación de instancias para una participación efectiva y sostenible de niños, niñas, adolescentes y actorías regionales claves y en la ejecución del Plan de Acción para la Infancia y Adolescencia de la región de Los Ríos. 

Este esfuerzo estará acompañado de un modelo de transversalización de la infancia en la planificación regional, diseñado e implementado con un enfoque de género. Para ello, se trabajará en fortalecer y consolidar las instancias participativas en materia de infancia para todos los actores involucrados, incluyendo a niños, niñas y adolescentes, promoviendo su inclusión, incidencia y rol en la generación de soluciones innovadoras y pertinentes a la realidad regional. 

Además, se contribuirá a integrar de manera transversal las temáticas relacionadas con el desarrollo y bienestar de la niñez y adolescencia, considerando aspectos de género, en la gestión y planificación pública regional, asegurando la sostenibilidad de los resultados alcanzados en colaboración previa.

Por esta razón, se requiere contratar un(a) Auxiliar de apoyo administrativo, que apoye el trabajo del Consejo Consultivo y del Consejo Asesor de niños, niñas y adolescentes de la región de los Ríos.

    3.  Alcance del trabajo

El objetivo principal de este cargo es apoyar la coordinación, tanto de los aspectos técnico-administrativos del proceso de consolidadación de instancias de participación efectiva de niños, niñas y adolescentes (CANNA) y actorías regionales claves. Asimismo, prestará asistencia y apoyo en las demás actividades que sean requeridas.

Entre las funciones y resultados esperados se encuentran:

a)Apoyar la consolidación y fortalecimiento de las instancias de participación efectiva de niños, niñas y adolescentes (CANNA) y del Consejo Consultivo para la Infancia y la Adolescencia de la región de Los Ríos. Gestionar las actividades y sesiones del CANNA y del Consejo Consultivo y Asegurar que los principios y lineamientos de participación infantil y adolescente sean incorporados en el proceso.

b) Articular acciones con el Consejo Consultivo y Asesor para la Infancia y Adolescencia de la región de Los Ríos y del CANNA, promoviendo la participación activa de actores regionales estratégicos, con el objetivo de fortalecer su funcionamiento y garantizar el compromiso de los actores clave en la toma de decisiones.

c) Elaborar informes y documentos relacionados con la consolidación de instancias de participación y otros que sean requeridos.

d) Apoyar en la ejecución de otras actividades que sean requeridas para el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

e) Colaborar en la planificación y realización de eventos y actividades relacionadas con la participación infantil y adolescente.

f) El/la titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente del proyecto, la Oficina y la Organización. 

   4.  Acuerdo Institucionales

La persona contratada trabajará en estrecha colaboración con el/la coordinador/a del proyecto, con las contrapartes del Gobierno Regional de Los Ríos y con los puntos focales del PNUD en la coordinación, tanto de los aspectos técnicos como administrativos del proceso de consolidación de instancias de participación efectiva de niños, niñas y adolescentes (CANNA) y actorías regionales claves tales como el Consejo Consultivo y Asesor para la Infancia y la Adolescencia de la región de Los Ríos. Asimismo, prestará asistencia y apoyo en las demás actividades que sean requeridas.

La persona contratada estará bajo la supervisión directa de la coordinación del proyecto (PNUD). Es deseable que la persona contratada se desempeñe en forma presencial en el Gobierno Regional de los Ríos, ciudad de Valdivia, con opción de teletrabajo, según se defina.

  5.  Competencias Esenciales    Lograr Resultados  NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo.  Pensar Innovadoramente  NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras.  Aprendizaje Continuo NIVEL 1: Curioso(a) y de mente abierta, comparte conocimiento, aprende de los errores y pide retroalimentación.  Adaptarse con Agilidad  NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible.  Actuar con Determinación  NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a).   Participar y Asociarse  NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas.  Facilitar la Diversidad y la Inclusión  NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación 

 

 Competencias funcionales y técnicas Área Temática  Nombre  Definición  Gestión  institucional Gestión de proyectos  Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos.  Gestión  institucional Gestión basada en los resultados Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren  en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos, las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes.  Gestión  institucional Monitoreo y Evaluación

Capacidad para monitorear sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de verificar que se estén llevando a cabo eficazmente. Aptitud para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas retroalimentación e informes periódicos sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades previstas, la gestión del programa y los resultados obtenidos. Capacidad para evaluar de manera independiente la gestión y los resultados de estrategias, programas y actividades, siguiendo criterios y referencias establecidos, y al mismo tiempo considerar las necesidades y preocupaciones de los clientes, tanto actuales como futuros. 

Conocimiento y comprensión de los marcos, los conceptos, las metodologías, los sistemas, los procesos y las herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente con base en los criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones del cliente. 

 

Gestión institucional 

Comunicación Comunicarse de manera clara, concisa y precisa, tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad  para gestionar .las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados.  Gestión institucional Gestión de asociaciones Desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, expertos y otros actores que estén en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD. Desarrollo institucional  Generación de conocimiento

Capacidad para buscar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada.

Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan resultar útiles para abordar situaciones nuevas.  . 

Agenda 2030 - Asociaciones Gobernanza Inclusión y participación de grupos marginados.

 

   6. Calificaciones  mínimos de un NPSA Educación académica mínima requerida

Educación secundaria completa es requerida. Años mínimos de Experiencia laboral relevante Mínimo 3 años de experiencia relevante para educación secundaria completa.  Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya:  Experiencia en la gestión de proyectos o actividades relacionadas con políticas públicas, desarrollo regional o trabajo colaborativo con actores estratégicos. Experiencia de trabajo con niños, niñas y adolescentes.  Habilidades y competencias requeridas Manejo de herramientas de trabajo remoto tales como Microsoft Teams, nubes de almacenamiento y herramientas de trabajo colaborativo. Manejo de herramientas tradicionales Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint. Manejo de correo electrónico Outlook y sus funcionalidades. Conocimiento y experiencia en el diseño e implementación de reuniones, eventos, talleres, capacitaciones, etc. Conocimiento, manejo y experiencia en metodologías participativas. Habilidades y competencias deseables Título profesional universitario (Grado de licenciado(a)) en  administración pública, ciencias políticas u otros campos vinculados a las ciencias sociales, será considerada una ventaja,  Experiencia  de trabajo  equipos de trabajo técnicos multidisciplinarios.  Experiencia en manejo de grupos, especialmente de niñas, niños y adolescentes, incluyendo a los sectores privado, sector público y de la sociedad civil. Experiencia en redacción de reportes e informes. Conocimiento y familiarización con la perspectiva y transversalización de género en sus ámbitos de acción. Experiencia en o con proyectos de PNUD o de  otras agencias internacionales. Idiomas requeridos (a nivel laboral) Fluidez en el idioma español es requerida. Certificados profesionales Se exigirá a los/as postulantes acreditar mediante certificados u otros documentos similares, su experiencia laboral en el manejo de las herramientas señaladas.

  
 

   7. Viajes:
 

           Se prevén viajes oficiales para este puesto a nivel nacional.

   8.  Los siguientes documentos deben requerirse a los aplicantes:

a) CV personal y P11, indicando los puestos anteriores y sus funciones, la duración (mes-año), los requisitos, así como los detalles de contacto (correo y número de teléfono) del (la) candidato(a), y al menos tres referencias laborales de supervisores previos. Las referencias pueden incluir también a los colegas.

b) Una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué la persona se considera idónea para la posición.

c) Los gerentes pueden requerir cualquier otro material relevante de su experiencia como reportes, presentaciones, publicaciones, campañas u otros materiales. 

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment. 

Equal opportunity

As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination. 

UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.

Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority

UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles. 

Right to select multiple candidates

UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Scam alert

UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.

    Same Posting Description for Internal and External Candidates

 

 

Recommended for you