Mission and objectivesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- fue creado en 1946 para atender a los niños víctimas de la Segunda Guerra Mundial, y en 1953, UNICEF se convirtió en organismo permanente de las Naciones Unidas. Desde entonces, su misión ha sido velar por el cumplimiento de los derechos de todos los niños y las niñas, particularmente de los más vulnerables y desprotegidos. UNICEF trabaja en México desde 1954 en coordinación con el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, y guiados por la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para lograr que todos niños, niñas y adolescentes vean garantizados sus derechos. Nuestros esfuerzos se enfocan en asegurar que todos nuestros programas e iniciativas alcancen a quienes se encuentran en mayor desventaja y vulnerabilidad durante su infancia y adolescencia.
ContextLa violencia contra niñas, niños y adolescentes (VCNNA) constituye una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas y normalizadas a nivel global. Debido a sus condiciones particulares de desarrollo, este grupo poblacional requiere medidas específicas de protección y cuidado, incluyendo salvaguardas legales, sociales y comunitarias. La violencia puede presentarse en múltiples formas —física, psicológica, sexual, económica, digital— y en distintos ámbitos de la vida cotidiana, con variaciones según edad, género, contexto socioeconómico y las interacciones en los diferentes espacios de socialización. En contextos de grandes eventos masivos, como la Copa Mundial de la FIFA 2026, los riesgos de violencia hacia la infancia pueden agudizarse. El aumento en la movilidad de personas, la presencia de multitudes y la concentración de actividades de entretenimiento generan entornos en los que las niñas, niños y adolescentes pueden quedar más expuestos a diferentes formas de violencia, explotación o negligencia. Ante ello, resulta fundamental garantizar que existan mecanismos adecuados de prevención, protección y respuesta, así como espacios de participación activa de la infancia y la adolescencia en el diseño de acciones que les conciernen. En este marco, UNICEF y el Gobierno de la Ciudad de México desarrollarán un plan de trabajo conjunto orientado a asegurar que las actividades vinculadas al Mundial de Fútbol integren un enfoque de infancia y derechos de la niñez, colocando su bienestar y seguridad en el centro de las acciones de promoción turística, deportivas y culturales.
Task DescriptionBajo la supervisión directa de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y en coordinación cercana del/la Especialista de Alianzas de UNICEF México, la persona seleccionada para esta posición UNV, llevará a cabo las siguientes tareas principales: • Apoyar la planificación, organización y ejecución de las actividades coordinadas por la Secretaría de Turismo en el marco del Mundial de Fútbol 2026, asegurando la incorporación del enfoque de derechos de la infancia y la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes. • Contribuir al diseño e implementación de un Plan de Turismo Infantil para la Ciudad de México, en coordinación con el equipo designado de UNICEF México y actores clave, que contemple medidas de protección, participación infantil y promoción de entornos seguros y amigables para la niñez. • Brindar asistencia técnica en la incorporación de enfoques de infancia, género y diversidad en las actividades turísticas, culturales y deportivas vinculadas al Mundial. • Facilitar procesos de sensibilización y capacitación dirigidos a personal de instituciones públicas, privadas y comunitarias relacionadas con el turismo y la organización de eventos, sobre estándares nacionales e internacionales de protección de la niñez. • Apoyar la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Turismo, UNICEF México y otros actores (dependencias de gobierno, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales) para fortalecer la articulación de acciones en favor de la protección infantil durante el Mundial. • Colaborar en la gestión de información, materiales de comunicación y presentaciones para difundir mensajes clave sobre turismo responsable, inclusión, diversidad y protección de los derechos de la infancia en apoyo a las áreas de comunicación de UNICEF México y de la Secretaria de Turismo. • Contribuir a la organización de eventos turísticos, culturales y comunitarios, promoviendo la participación significativa de niñas, niños y adolescentes, y asegurando mecanismos de protección y salvaguarda en estos espacios. • Apoyar la elaboración de reportes, oficios, informes y propuestas vinculadas a la implementación del plan de trabajo conjunto entre UNICEF México y el Gobierno de la Ciudad de México. • Promover alianzas estratégicas y la movilización de recursos que fortalezcan iniciativas de turismo con enfoque de infancia y derechos humanos, incluyendo la interacción con patrocinadores, instituciones académicas, clubes deportivos y organizaciones de base comunitaria, en coordinación con el equipo de alianzas y recaudación de UNICEF México. • Promover la incorporación de medidas de prevención y protección de la niñez en las actividades turísticas y de promoción relacionadas con el Mundial. • Facilitar procesos de sensibilización y capacitación para actores locales en torno a la prevención de la violencia, discriminación, favoreciendo los mecanismos de protección infantil. • Apoyar el diseño de actividades que integren la participación significativa de niñas, niños y adolescentes en la construcción de entornos seguros y protectores. • Contribuir a la articulación entre la Secretaría de Turismo, UNICEF México y otros actores relevantes para asegurar que las acciones turísticas, culturales y recreativas durante el Mundial incorporen estándares internacionales de protección infantil. De esta manera, la asignación busca no solo fortalecer la capacidad de respuesta del Gobierno de la Ciudad de México en la organización de un evento deportivo de gran escala, sino también dejar capacidades instaladas que contribuyan a la protección de los derechos de la niñez en futuros eventos y en la vida cotidiana de la ciudad.
Competencies and valuesLos Valores Fundamentales de UNICEF, incluyen (CRITAS): Atención (Care), Responsabilidad (Responsibility), Integridad (Integrity), Confianza (Trust), Rendición de cuentas (Accountability) y Sustentabilidad (Sustainability). Las competencias esenciales en UNICEF son: (1) Establecer y mantener alianzas, (2) Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética, (3) Esforzarse por lograr resultados tangibles, (4) Innovar y acoger el cambio, (5) Dominar la ambigüedad y la complejidad, (6) Pensar y actuar de manera estratégica, (7) Trabajar en colaboración con los demás.
Living conditions and remarksCiudad de México es la capital y la ciudad más grande de México y la más poblada de Norteamérica. Está situada en el Valle de México, un gran valle en las tierras altas del centro de México, a una altitud de 2.240 metros. Ciudad de México tiene un clima templado, debido a su ubicación tropical, pero a gran altitud. México cuenta con numerosos medios de transporte público, desde el sistema de metro (suburbano) hasta el tren suburbano, el tren ligero, los autobuses regulares, el Metrobús, los minibuses \"peseros\" y los trolebuses, pasando por las bicicletas compartidas. México es un país multicultural y diverso, por lo que la operación (humanitaria) requiere adaptaciones al contexto. Ofrece un entorno interesante y enriquecedor, pero también requiere una gran sensibilidad cultural y un alto sentido de la seguridad, así como una mayor energía y compromiso que en otros lugares para vivir de forma cómoda y asequible. En consecuencia, la flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas que impliquen penurias e incomodidades físicas se convierten en aspectos esenciales. Basándose en la Gestión del Riesgo para la Seguridad del País, el nivel de seguridad para la Zona Centro, que incluye Ciudad de México, se evalúa como \"Bajo\". La incidencia de la amenaza terrorista es mínima, pero el panorama de amenazas está marcado por un índice de criminalidad extremo, la agitación civil es considerable y los conflictos armados siguen siendo mínimos. Sin embargo, los niveles de riesgo son de bajos a medios. Basándose en el contexto de seguridad, la Oficial de Seguridad de UNICEF y el de Seguridad de la ONU se encuentran en la Ciudad de México, proporcionando apoyo y evaluación de seguridad que permite el acompañamiento permanente a las misiones y actividades sobre el terreno. No existen restricciones de viaje para el personal de la ONU en México.
