Asociado/a Administrativo/a y Financiero/a (2 vacantes)

  • Added Date: Friday, 10 January 2025
  • Deadline Date: Sunday, 26 January 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Background
  Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
  UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
 

Oficina/Descripción del proyecto  

 

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 32 departamentos y 360 municipios.   

  

El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia, aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2025-2027 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con cuatro prioridades de trabajo: 1) E Consolidación de la paz, seguridad humana y justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica; 3) Medio ambiente, acción por el clima y transición energética y 4) Facilitadores de la Agenda 2030.  

  

A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo, que agrupa el portafolio de Desarrollo Sostenible y el portafolio de Inclusión Productiva y Protección Social y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva, que reúne el portafolio de Gobernabilidad Democrática, el de Construcción de Paz y el portafolio de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.  

 

La Gerencia de Operaciones de la Oficina en Colombia brinda un soporte integral a la Oficina de País, dentro de su resorte, el área de Finanzas asegura la correcta implementación de las políticas y procedimientos financieros del PNUD y los requerimientos Financieros, tributarios e impositivos en Colombia, en línea con las normas del país, en ese marco, se requiere contar con un/a Asociado/a Administrativo/a y Financiero/a que realice las acciones necesarias la gestión operativa del Área de Finanzas. 

 

Alcance del Trabajo 

 

Las responsabilidades del Asociado/a Administrativo/a y Financiero/a incluyen (pero no se limitan a):  

  

Apoyo a la gestión financiera de proyectos especiales:  

  

Apoyar al equipo de los proyectos en lo relacionado con la planeación, gestión, preparación, revisión, ejecución y reporte del presupuesto de cada componente, trabajando coordinadamente con el equipo del proyecto, para el logro de los objetivos estratégicos.   Presentar informes de avance y/o generar alertas frente a la ejecución eficiente y oportuna de los recursos de los Acuerdos suscritos entre donantes y PNUD.  Apoyar al Área en la elaboración de análisis y conceptos que permitan generar recomendaciones o acciones de mejora para avanzar o potencializar el cumplimiento de los indicadores y metas formuladas en desarrollo de los Acuerdos, así como la ejecución de los recursos de los Acuerdos suscritos entre Donantes y PNUD.   Presentar al equipo de proyecto, alternativas y propuestas que ayuden a gestionar oportunamente los riesgos financieros, operativos y de cumplimiento, cuando se requiera.  Realizar la revisión de la ejecución presupuestal de los proyectos, mínimo dos al año (CDR y desfase) o cuando sea requerido.   Asegurar el cumplimiento de los procesos administrativos bajo las normatividades y políticas del PNUD. 

 

2. Brindar apoyo en la gestión financiera de Programa (FIN/UAE) 

 

Apoyar la preparación de informes financieros del Programa País (presupuestos aprobados, movilización de recursos y sus fuentes de financiación, Donantes, entre otros).  Apoyar el mantenimiento y la administración de los presupuestos de los proyectos de desarrollo en Quantum, mediante el análisis y clearance financiero de las revisiones presupuestales.   Mantener los registros actualizados de las contribuciones y los calendarios de pagos de los donantes a los proyectos de desarrollo.  Apoyar la implementación de mecanismos de control de los proyectos de desarrollo mediante el seguimiento de la preparación y las modificaciones de los presupuestos.  Apoyar la gestión, seguimiento y monitoreo de la cartera de proyectos en cierre y sus indicadores IFD, así como el mantenimiento de los estatus y sus vigencias en Quantum.  Apoyar la validación de los reportes financieros a donantes y el seguimiento de los informes combinados de gastos trimestrales en BRIDGE.   Apoyar el suministro de información para la auditoría de los proyectos NIM/DIM, aplicación de las recomendaciones de auditoría. 

 

3. Gestionar los avances de efectivo “NEX Advances” Full NIM (IP) y Acuerdos de partes responsable (RPA)  

 

Analizar y Gestionar las solicitudes (FACE) Avances de efectivo a Socios implementadores (IP) y Acuerdos de partes responsables (RPA).  Analizar y Gestionar las Legalizaciones Avances de efectivo a Socios implementadores (IP) y Acuerdos de partes responsables (RPA).  Desarrollar e implementar herramientas de monitoreo y seguimiento para generar alertas tempranas sobre la gestión de los avances de efectivo bajo la cuenta 16005 “NEX Advances”.  Asegurar el cumplimiento de los procesos administrativos (SOP) bajo las normatividades y políticas del PNUD. 

 

4. Brindar apoyo al funcionamiento administrativo del Área de Finanzas.  

 

Apoyar en el seguimiento del GL/PPM que garantice la calidad de la información en cuanto al uso de las cuentas financieras del catálogo de cuentas de PNUD.  Apoyar el seguimiento y análisis de los diferentes Indicadores Financieros, Proponiendo acciones preventivas y correctivas para cumplir con los requerimientos y las mediciones de los Indicadores.   Desarrollar e implementar herramientas de monitoreo y seguimiento para generar alertas tempranas sobre los asuntos relacionados con los Cierres Financieros trimestrales y anuales.   El/la titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización. 

 

Organización Institucional 

 

El/La Asociado/a Administrativo/a y Financiero/a trabajará bajo la supervisión del Analista de Finanzas (e).  

 

Competencias Núcleo

Alcanzar resultados: NIVEL 1: Demostrar un enfoque en el logro de resultados de calidad e impacto

Piensa de forma Innovadora: NIVEL 1: Mirar más allá de los enfoques convencionales y los métodos establecidos

Aprende continuamente: NIVEL 1: Buscar activamente oportunidades de aprendizaje y autodesarrollo profesional y personal

Se adapta con agilidad: NIVEL 1: Ser flexible en gestionar el cambio y adoptar nuevas ideas, enfoques y formas de trabajar

Actúa con determinación: NIVEL 1: Perseguir todo con motivación y empeño

Se involucra y trabaja en equipo: NIVEL 1: Actuar de una manera que demuestre empatía e inteligencia emocional, mostrando consideración por las necesidades y sentimientos de los demás

Facilita la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Tratar a todas las personas con respeto, considerar las implicaciones éticas y responder con sensibilidad a todas las diferencias entre las personas.

Competencias Multifuncionales y Técnicas  

Finanzas:  

Planificación Financiera y Presupuestación  

Capacidad para crear y gestionar procesos para alcanzar los objetivos financieros a corto y largo plazo del PNUD, en particular mediante la planificación, la presupuestación, la previsión, el análisis y la presentación de informes

Contabilidad (General)

Conocimiento de conceptos, principios, marcos, normas, regulaciones, políticas y tendencias contables, y capacidad para aplicar esto a situaciones estratégicas y/o prácticas

Gestión de Riesgos Financieros  

Garantiza la resiliencia financiera a través de la evaluación proactiva del riesgo, la implementación de controles y la adopción de medidas de mitigación.  Comprende el riesgo y la recompensa en relación con los proyectos colaborativos y comerciales.  Asegura una cultura de gestión positiva de riesgos  

Informes y análisis financieros  

Comprende los cambios en los marcos y estándares regulatorios, legales y éticos para la información financiera en el sector público. Capacidad para extraer, evaluar datos financieros, derivar hallazgos relevantes y presentarlos de manera significativa y coherente para facilitar la toma de decisiones efectiva y el seguimiento del desempeño.  Comprende los beneficios de la presentación de informes integrados, incluidos los recursos no financieros, como el capital humano, social e intelectual, y el desempeño ambiental y de gobernanza.

Gestión empresarial:

Gestión de proyectos  

Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr objetivos específicos.

Gestión de Operaciones  

Capacidad para planificar, organizar y supervisar eficazmente diferentes partes de las operaciones corporativas, de forma simultánea e integrada, con el fin de convertir los activos de la organización en los mejores resultados de la forma más eficiente. Conocimiento de conceptos y mecanismos relevantes.  

Dirección y Estrategia de Negocio:

Pensamiento sistémico  

Capacidad para utilizar el análisis y el juicio objetivos de problemas para comprender cómo coexisten elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y para considerar cómo alterar un elemento puede afectar a otras partes del sistema.

Requerimientos Educativos Básicos:

Educación secundaria con certificación especializada en Contabilidad y/o Finanzas. 

This vacancy is archived.

Recommended for you