Asociado de Programa

  • Added Date: Thursday, 22 May 2025
  • Deadline Date: Thursday, 29 May 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Descripción Oficina/Unidad/Proyecto 

El Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ayuda a los países a alcanzar el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza, introduciendo mejoras sustantivas en la vida de las comunidades. En Argentina, la presencia de PNUD se remonta al año 1985. De esta manera, el año 2025 se cumple para el PNUD el cuadragésimo aniversario de su presencia ininterrumpida en el país. Su programa de cooperación y asistencia técnico-financiera se enmarca en las prioridades del país, que impulsa y provee apoyo técnico sustantivo y de gestión a proyectos ejecutados por organismos gubernamentales y de la sociedad civil.
Por su parte, la Unidad de Programa de PNUD reviste un rol clave para la consecución de los objetivos de la oficina país, y tiene a su cargo las áreas sustantivas de trabajo, alcanzando el porfolio de gobernabilidad democrática, desarrollo inclusivo, ambiente y desarrollo sostenible y el área de género y diversidades. En este contexto, la Coordinación de Programa lidera el equipo en las materias mencionadas y articula con las áreas que trabajan con sector privado, políticas y desarrollo humano y los laboratorios de aceleración. Asimismo, coordina acciones constantemente con la Unidad de Operaciones y particularmente con la de Monitoreo y Evaluación. También coordina acciones con la oficina regional y HQ de PNUD y a nivel interagencial con la OCR y otras agencias, en pos del cumplimiento del CPD/MECNUD. Además, la Coordinación de Programa trabaja en cercana colaboración con las contrapartes gubernamentales, los asesores técnicos y expertos, la cooperación multilateral y bilateral, y los distintos actores de la sociedad civil para poder lograr una adecuada implementación del Programa País.
Para este año, mientras transcurre el último tramo del Programa País vigente para el período 2021 – 2025, la oficina país Argentina se propone un impulsar un conjunto de líneas de cooperación alineadas con agendas estratégicas, que abordan los desafíos propios del contexto actual del país y del multilateralismo a nivel global.
Estas líneas, que se canalizar a través de la coordinación de Programa, buscan fortalecer el rol del PNUD como plataforma de apoyo para facilitar e impulsar el ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fortalecer la cooperación con las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), fomentar el desarrollo de capacidades en los gobiernos subnacionales y desarrollar diálogos prospectivos para la construcción de agendas estratégicas de apoyo a las políticas públicas y su articulación con el sector privado y la sociedad civil. 
En particular, es prioritario para el PNUD afianzar la alianza estratégica con las IFIs para los procesos de construcción de agendas prioritarias de desarrollo, así como para el apalancamiento y la alineación del financiamiento hacia los proyectos que acompañan estas agendas, con especial énfasis en los gobiernos subnacionales.

En este contexto resulta fundamental para la Oficina PNUD Argentina fortalecer las capacidades de la Coordinación de Programa respecto de las líneas mencionadas, para el abordaje integral de la Agenda Programática del PNUD, con relación a sus cuatro funciones principales, asegurar la dirección estratégica del Programa de la oficina país, gestionar el Programa País y supervisar al equipo, trabajar en las alianzas estratégicas y apoyar la movilización de recursos, y proveer asesoría técnica de calidad, como así también la construcción de conocimientos y gestión a nivel interno y con las contrapartes.

Alcance del Trabajo 

El Asociado/a de Proyecto trabajará bajo la supervisión directa de la Coordinadora de Programa y deberá realizar las siguientes tareas: 

  • Apoyar las líneas vinculadas con la contribución al ingreso de la Argentina a la OCDE, fortalecer la cooperación con las IFIs, el fortalecimiento del vínculo de PNUD con los gobiernos subnacionales y la generación de diálogos prospectivos para la construcción de agendas estratégicas. 
  • Dar seguimiento a la articulación de los equipos técnicos de las IFIs y PNUD. A su vez deberá promover diálogos sobre alianzas estratégicas para el desarrollo, en relación con las temáticas de trabajo en común y los catalizadores de PNUD (finanzas sostenibles, digitalización e innovación). 
  • Participar en reuniones con contrapartes y socios claves y con la Unidad de Programa.
  • Otorgar asistencia técnica en la elaboración de documentos (técnicos y programáticos), planes de trabajo, programación conjunta e informes de la Unidad de Programa, incluyendo la recopilación de datos e información relevante para la elaboración de documentos.
  • Apoyar en la organización de eventos, talleres y participar activamente realizando informes sobre los mismos.
  • El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

    Acuerdo Institucional

    El Asociado de Programa trabajará bajo la supervisión de la Coordinadora de Programa de la oficina de PNUD Argentina. Deberá apoyar las líneas vinculadas con la contribución al ingreso de la Argentina a la OCDE, el fortalecimiento del vínculo de PNUD con los gobiernos subnacionales y la generación de diálogos prospectivos para la construcción de agendas estratégicas. Sumado a ello, pondrá especial atención al fortalecimiento del relacionamiento con IFIs.

    Competencias:

    Esenciales

    Lograr Resultados:                                  Nivel 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite.

    Pensar Innovadoramente:                      Nivel 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, solucionador de problemas pragmático, realiza mejoras.

    Aprender Continuamente:                      Nivel 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación

    Adaptarse con Agilidad:                         Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible.

    Actuar con Determinación:                    Nivel 1: Muestra impulso y motivación, capaz de rendir con calma frente a la adversidad, confiado.

    Participar y Asociarse:                           Nivel 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas.

    Facilitar la Diversidad y la Inclusión:   Nivel 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, confrontar la discriminación. Competencias Transversales y Técnicas      Área Temática Nombre Definición Dirección y estrategia institucionales Pensamiento estratégico

    Elaborar estrategias eficaces y planes prioritarios en consonancia con la misión y los objetivos del PNUD, fundamentados en el análisis sistémico de las dificultades, las oportunidades y los riesgos potenciales; conectar la visión general con la situación real para crear soluciones específicas

    tangibles; incorporar aprendizajes de diversas fuentes para anticiparse a las tendencias actuales y futuras, y responder a ellas con eficacia; demostrar capacidad de previsión.

    Desarrollo institucional Generación de conocimiento

    Capacidad para buscar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y

    nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan resultar útiles para abordar situaciones nuevas.

    Gestión institucional Gestión de proyectos Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar los recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos Gestión institucional  Gestión de las asociaciones Desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, expertos y otros actores que estén en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD. Comunicaciones Redacción y edición Capacidad para crear y/o editar contenidos escritos en distintos idiomas de las Naciones Unidas

    Cualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso Requisitos Académicos Mínimos

    • Educación Secundaria completa es requisito.
    • Título de grado universitario (nivel Licenciatura) en Ciencias Sociales, Abogacía, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Sociología u otros campos relacionados se dará debida consideración, pero no es un requisito. Años Mínimos de Experiencia Relevante 
      • Mínimo 6 años (con educación secundaria) o 3 años (con licenciatura) de experiencia laboral relacionada con el sector público y/o organismos internacionales.    Habilidades Requeridas 
        • Al menos 1 año de experiencia comprobable administrativa y/o asesoramiento en el sector público y/o Organismos Internacionales relacionados con proyectos relacionados con los ODS/OCDE.
        • Experiencia comprobable en asistencia programática, administrativa, financiera y logística en la gestión y funcionamiento de proyectos e iniciativas varias.  Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias
          • Se valorará experiencia en elaboración de informes de actualidad política, ambiental y económica.
          • Experiencia en organización de seminarios, charlas, talleres y participar activamente en los informes sobre los mismos.
          • Experiencia de trabajo en grupos con diferentes actores sociales, internos y externos.
          • Conocimiento del funcionamiento del Sistema de Naciones Unidas y del rol de las IFIs.
          • Manejo de paquete Office especialmente hojas de cálculo y paquetes de bases de datos.
          • Habilidades de comunicación, orientación al cliente, capacidad para trabajar en equipo;  Lenguaje(s) Requerido(s) Fluidez en el idioma inglés y español es requisito. Certificados Profesionales N/A

            Los siguientes documentos serán requeridos a los aplicantes:

            1.   CV personal o P11, indicando todas las posiciones ocupadas y sus funciones subyacentes principales, sus duraciones (mes/año), las cualificaciones, así como los datos de contacto (email y número de teléfono) del candidato, y al menos tres (3) de las más recientes referencias profesionales de supervisores previos. Referencias también pueden incluir pares. 
            2.  Una carta de interés (máximo 1 página) indicando por qué el/la candidato/a se considera apto para la posición. 
            3.  Los gerentes podrán preguntar (ad hoc) por cualquier otro material relevante para pre-valorar la relevancia de su experiencia, tal como reportes, presentaciones, publicaciones, campañas u otros.                                                    

               

Recommended for you