Asistente Técnico(a) en Ambiente y Energía

Tags: UNDP
  • Added Date: Tuesday, 08 July 2025
  • Deadline Date: Monday, 21 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Background

En materia de cambio climático, Costa Rica ha sido un país líder que se ha comprometido por alcanzar la descarbonización de su economía, las metas del Acuerdo de París y por contribuir con el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C. Desde el 2014, el país ha tenido un avance muy importante en el desarrollo de políticas y normativas relacionadas al cambio climático, y en áreas sectoriales claves (transporte, agropecuario, REDD, energía). Algunos ejemplos son el Primer Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC); el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (PAENCC); el Programa País de Carbono Neutralidad (PPCN); el VII Plan Nacional de Energía (2015-2030); el Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica (2018-2034); la Estrategia REDD+; los NAMAs de Café y Ganadería, entre otros (Ministerio de Ambiente y Energía, 2019); y más recientemente el Plan Nacional de Descarbonización al 2050. 

 

Asimismo, desde el 2018 el país cuenta con una Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP) (2018-2030), el Plan Nacional de Descarbonización (PdD) (2019-2050) y una Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 2020), que aspiran a generar un marco estratégico integrador basado en el alineamiento entre instrumentos internacionales, en particular de las tres convenciones de Río (CDB, CMNUCC y CNULD) con la Agenda 2030 y el Marco de Acción de Sendai al 2030. 

 

En esta lógica, Costa Rica avanza en 2025 con el diseño de política pública climática que garantice la continuidad en la aplicación de sus instrumentos y potencies la ambición, la aceleración y la gobernanza nacional, incluyendo acciones en materia de energía, economía circular, mercados de carbono y reglamentaciones vinculadas al Artículo 6 del Acuerdo de París, así como la actualización de la NDC (3.0), el diseño de un plan de acción para el PdD y de una hoja de ruta para el NAP. Para ello, el PNUD, con fondos ligados a la Promesa Climática ha determinado el soporte y acompañamiento a la Dirección de Cambio Climático del MINAE con el fin de potenciar sus capacidades en las materias mencionadas, contribuyendo con esto a la implementación de los instrumentos climáticos y propiciando más capacidad para la evaluación constante y mejora de la gestión pública. 

Duties and Responsibilities

El objetivo principal del puesto es apoyar a la Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía en la gestión de las políticas de cambio climático, mercados de carbono y artículo 6 del Acuerdo de París y las categorías del INGEI 2021: energía, procesos industriales y uso de productos, y residuos, en: 

Asistir en los procesos que desarrolle la DCC en el análisis para el alineamiento de las normativas y los arreglos institucionales. Liderar procesos de incidencia política para fortalecer instrumentos de política pública y normativa, abordando emergentes riesgos y problemas de manera adecuada, y garantizando la participación de todos los actores clave. Colaborar en el desarrollo y mantenimiento de relaciones sólidas con las organizaciones socias, gubernamentales, empresas, ONGs y personas beneficiarias. Realizar análisis de actores clave para identificar necesidades, fortalecer su participación y promover sinergias. Apoyar en la articulación de esfuerzos de movilización de recursos y desarrollo de proyectos, así como las iniciativas de incidencia y promoción con el MINAE. Preparar y sistematizar productos, herramientas y reuniones de los espacios de trabajo asociados a las políticas públicas o agenda climática. Participar en la organización y facilitación de talleres, consultas públicas y reuniones para identificar y validar medidas ambiciosas y condiciones habilitantes. Asistir en los procesos de creación de materiales de comunicación interna y externa para informar a los diferentes públicos. Participar en la revisión el documento de las NDC 3.0, del Plan de Acción del Plan de Descarbonización y otros instrumentos de política pública climática para garantizar que sean instrumentos interseccionales (género, juventudes, pueblos indígenas transición justa, y otros). La persona contratada debe impulsar en el desarrollo de sus tareas y responsabilidades, la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.

El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

 Acuerdo Institucional

La persona contratada trabajará a tiempo completo bajo la supervisión de la persona coordinadora del proyecto. La persona contratada debe residir en Costa Rica y contar con nacionalidad costarricense y/o con permiso de trabajo en Costa Rica. La evaluación del desempeño de la persona que asuma este cargo se realizará con base en todas las actividades y competencias descritas en estos TDRs, siendo el cabal cumplimiento de las funciones y competencias de supervisión de personal, indispensable para obtener una evaluación satisfactoria de desempeño.

Competencies

Competencias Esenciales

Lograr Resultados:  NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad dentro del plazo.

Pensar Innovadoramente: NIVEL 1: Abierta(o) a ideas creativas/riesgos conocidos, soluciona problemas de forma pragmática y realiza mejoras.

Aprender Continuamente: NIVEL 1:  De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide comentarios.

Adaptarse con Agilidad: NIVEL 1:  Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible.

Actuar con Determinación: NIVEL 1:  Muestra impulso y motivación, capaz de rendir con calma frente a la adversidad, confiado.

Participar y Asociarse:NIVEL 1:  Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas.

Facilitar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, afrontar la discriminación.

Competencias Transversales y Técnicas 

Desarrollo de Negocios/ Creación de Conocimientos:              Capacidad para investigar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías pertinentes que puedan ser útiles para abordar nuevas situaciones.

Desarrollo de Negocios/ Diseño de Inteligencia Colectiva:              Capacidad para reunir a diversos grupos de personas, datos, información, ideas y tecnología para resolver problemas y diseñar soluciones o servicios.Conocimiento y comprensión de los principios, la metodología y las prácticas del diseño de inteligencia colectiva.

Gestión Empresarial/ Gestión de Proyectos:    Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr objetivos específicos.

Agenda 2030: Planeta/Clima: Estrategias y políticas climáticas: Mejora de las NDC

Agenda 2030: Planeta/ Clima:       Política y planificación de la adaptación al cambio climático: planes nacionales de adaptación.

Agenda 2030: Planeta/ Clima:       Estrategias y políticas climáticas: normativa y fortalecimiento institucional.

Required Skills and Experience

Requisitos Académicos Mínimos              

• Estudios de Secundaria completa (Bachillerato en secundaria) es requerido. 

• Título universitario (a nivel Bachillerato) en Relaciones Internacionales, Planificación, Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Economía Ambiental, Ciencias Naturales o Ambientales o carreras afines; será considerado favorablemente, pero no es un requisito. 

Años Mínimos de Experiencia Relevante             

• Mínimo 5 años (con Estudios de Secundaria) o 2 años (con Bachillerato universitario) de experiencia en apoyo a instituciones públicas y procesos de sociedad civil en temas de cambio climático, biodiversidad, o negociaciones climáticas.

Lenguaje(s) Requerido(s)   

• Fluidez en español es requerido.

• Deseable: Inglés intermedio (oral, escrito, lectura).

Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias 

• Deseable Bachillerato universitario en relaciones internacionales, planificación, sociología, ciencias políticas, economía, economía ambiental, ciencias naturales o ambientales o carreras afines 

• Deseable conocimiento del marco legal ambiental y de cambio climático costarricense.

• Experiencia de coordinación con diferentes contrapartes nacionales incluido instituciones públicas, sociedad civil y ONGs.

• Experiencia de trabajo con Naciones Unidas, ONGs u otros de Organismos de Cooperación.

• Experiencia de trabajo en la integración del tema de igualdad de género y derechos humanos, en sectores de acción por el clima y desarrollo sostenible.

• Conocimiento de la estructura institucional en materia ambiental y cambio climático en Costa Rica.

Habilidades Requeridas    

• Altamente motivado(a); capaz de trabajar por objetivos, con mucha iniciativa y disponibilidad de viajar fuera de San José cuando sea necesario.

• Habilidad de adaptación y sensibilidad a aspectos culturales, de género, religión, etnia, nacionalidad y de edad.

• Demuestra ética e integridad.

• Habilidad para encontrar soluciones ante cualquier obstáculo.

• Excelentes habilidades de comunicación escrita e interpersonal; excelentes relaciones interpersonales; capacidad de negociación; excelentes destrezas de gestión y facilitación

• Capacidad de ejercer tacto y discreción en las relaciones con los distintos socios y actores.

• Capacidad de transmitir ideas de manera clara y concisa a todos los miembros del equipo y partes interesadas.

• Capacidad de organizar y usar el tiempo de manera eficiente y efectiva.

• Capacidad para mantener una visión general en situaciones de trabajo complejas.

• Demuestra habilidad para desarrollar múltiples tareas efectivamente. 

• Experiencia de trabajo en ambientes bajo presión y en situaciones de emergencia.

La Oficina de PNUD Costa Rica en su compromiso intrínseco con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.

Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones.

El PNUD rechaza la violencia contra las mujeres, el hostigamiento sexual y la explotación sexual en cualquiera de sus formas, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad, por lo que las personas colaboradoras deben mostrar un historial intachable al respecto y una conducta integra y basada en el respeto y la no discriminación.

Equal opportunity

As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination. 

UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.

Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority

UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles. 

Right to select multiple candidates

UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Scam alert

UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.

 

Recommended for you