Asistente de Comunicaciones para Proyecto

  • Added Date: Monday, 11 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Grado: G5

Número de la vacante: BOGOTA/AND/DC/G5/2025/080
Fecha de publicación: 11 de agosto 2025
Fecha de cierre (medianoche hora local): 22 de agosto 2025

Job ID: 13193
Departamento: OR–América Latina y el Caribe
Unidad: ETD/OP-Lima
Lugar de destino: Bogotá
Tipo de contrato: Duración determinada

Duración del contrato: 12 meses

En virtud del artículo 4.2, párrafo (e) del Estatuto del Personal, el reclutamiento de puestos vacantes en los proyectos de cooperación técnica no están cobijados por el anexo I del Estatuto del Personal y se llevan a cabo por selección directa del Director General.

Con el fin de garantizar que la selección directa para el puesto vacante se base en el mejor proceso de toma de decisiones posible, la OIT invita a los candidatos interesados a presentar su candidatura en línea antes de la fecha indicada anteriormente. Esta posición que se encontrará sujeta a disponibilidad presupuestal.

Pueden someter su candidatura:

Los candidatos internos, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos 31 y 32 del anexo I del Estatuto del Personal. Los candidatos externos*

*El proceso de reclutamiento para los puestos en los servicios generales está sujeto a criterios específicos de contratación local. La OIT sólo puede ofrecer un contrato a las personas residencia y permiso de trabajo en Bogotá, Colombia.

La OIT valora positivamente la diversidad de su personal y alienta las candidaturas de personas con las cualificaciones requeridas, con o sin discapacidad. Si no puede completar nuestro formulario de solicitud en línea debido a una discapacidad, por favor envíe un correo electrónico a: lim_resourcing@ilo.org.

Los nombramientos efectuados con contrato de cooperación para el desarrollo no confieren expectativas de carrera en la OIT, una renovación automática de contrato, ni la conversión de éste con miras a una contratación de distinta índole en la Organización. Además, la prórroga de los contratos de cooperación para el desarrollo queda subordinada a varias condiciones incluyendo: la disponibilidad de fondos y la continua necesidad de las funciones ejercidas, además de un desempeño y una conducta satisfactorios.

La escala salarial se puede revisar en el siguiente enlace: UN - Salary Scale.

Introducción

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia del Sistema de Naciones cuya principal misión es promover la justicia social y para ello tiene como objetivos estratégicos (i) la promoción de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, (ii) la creación de oportunidades de acceso a empleos e ingresos decentes; (iii) la ampliación de la protección social y (iv) el fortalecimiento del tripartismo y el diálogo social. Como la única agencia tripartita del Sistema de Naciones Unidas, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros, a fin de adoptar normas internacionales del trabajo, formular políticas y elaborar programas para promover trabajo decente.

La oficina de la OIT con sede en Bogotá, Colombia implementa proyectos de cooperación técnica relativos a cada uno de los objetivos estratégicos mencionados en el párrafo precedente. Al respecto, destacan los proyectos que se vinculan a las temáticas de administración e inspección del trabajo, formación profesional, igualdad y no discriminación, migración laboral, paz y justicia social, promoción del empleo, empleo juvenil, empleos verdes y transición justa, protección social, pueblos étnicos, salud y seguridad en el trabajo, entre otras temáticas.

Actualmente se encuentran en fase de final de negociación del proyecto Sustainable Development Goals (SDG) Fund – IDTF Inclusive Digital Transformation Facility y en ese contexto la oficina de la OIT en Colombia requerirá cubrir el puesto de Asistente de Comunicaciones, posición que se encontrará sujeta a disponibilidad presupuestal.

Líneas Jerárquicas

La persona que ocupe este puesto estará bajo la supervisión directa del Oficial Nacional del Proyecto y deberá coordinar estrechamente con la Asistente de Comunicaciones de la OIT para los Países Andinos.

Descripción de las tareas

1. Apoyar con la elaboración e implementación de la estrategia de comunicación del proyecto en estrecha coordinación con la Asistente de Comunicaciones de la OIT para los Países Andinos.
2. Proporcionar apoyo especializado para la elaboración y divulgación de productos y servicios de comunicación e información, velando por que se cumpla la normativa aplicable. Ayudar al personal directivo superior con las comunicaciones internas de la Oficina.
3. Mantenerse al día de los temas y novedades de la OIT relacionados con el mundo del trabajo.
4. Proporcionar servicios de documentación, y mantener y actualizar las páginas web, las bases de datos y los sistemas de gestión de contenidos para Internet, clasificando la información de conformidad con la normativa aplicable. Mantener contactos con el personal y los responsables concernidos en relación con los contenidos técnicos, la información sobre las actividades y las cuestiones de importancia clave.
5. Preparar y revisar los productos de comunicación e información, asegurándose de que su diseño y maquetación se ajusten a la normativa aplicable.
6. Realizar reseñas de prensa y divulgar las noticias pertinentes entre los miembros de la Oficina, la Oficina Regional, la sede y otras partes interesadas, si procede.
7. Mantener contactos con los medios de comunicación y con periodistas para proporcionar información sobre próximas reuniones y eventos especiales, lo cual incluye los procedimientos de acreditación y otros procedimientos que rigen la cobertura mediática de los eventos de la OIT. Mantener y actualizar una lista de distribución/contactos de medios de comunicación.

.

8. Obtener información de diversas fuentes y responder a consultas y peticiones generales en tiempo oportuno.
9. Mantenerse al día sobre la evolución de los métodos, técnicas, herramientas, normas y directrices en materia de comunicación y gestión de la información, y compartir la información con las partes interesadas.
10. Participar en la organización de reuniones, conferencias, campañas y otros eventos, proporcionando apoyo administrativo y asegurando la disponibilidad y divulgación de los materiales.
11. Preparar aportaciones, generar informes, extraer y compilar datos y presentar las informaciones de base necesarias para hacer análisis y elaborar informes.
12. Proporcionar servicios administrativos y de apoyo de oficina, lo que incluye redactar correspondencia general, iniciar acciones administrativas y darles seguimiento, y tramitar peticiones de traducción e impresión.
13. Desempeñar otras tareas afines que se le asignen.

Educación

MÍNIMO

Educación secundaria completa

DESEABLE

Formación en un ámbito relacionado con la comunicación o la gestión de la información.

Experiencia

MÍNIMO:

Un mínimo de cinco años de experiencia laboral en tareas de apoyo en materia de comunicación o gestión de la información.

DESEABLES:

Experiencia de trabajo en el área de generación de comunicaciones y materiales de comunicación. Experiencia de trabajo en la OIT o en el marco del sistema de Naciones Unidas en el campo de la comunicación o gestión de la información.

Idiomas e informática

MÍNIMO:

Excelente conocimiento del idioma español y nivel intermedio de inglés. Uso de software de procesamiento de textos, hojas de cálculo y navegadores de internet, de preferencia en el entorno Microsoft 365

Competencias

Básicas

Los candidatos interesados en el puesto deben considerar que las nueve competencias fundamentales de la OIT, listadas a continuación, podrán ser evaluadas durante el proceso de selección: Integridad y transparencia, Sensibilidad a la diversidad, Orientación al aprendizaje y al intercambio de conocimientos, Orientación al cliente, Comunicación, Orientación al cambio, Responsabilidad respecto del desempeño, Orientación a la calidad y Colaboración.

Técnicas y generales

• Conocimiento de técnicas de comunicación y/o gestión de la información.
• Conocimiento de técnicas y plataformas multimedia.
• Conocimientos sobre la elaboración y la utilización de productos multimedia.
• Buen conocimiento de programas informáticos (en particular, de procesamiento de textos, hojas de cálculo y creación de presentaciones), por ejemplo, los de Microsoft Office.
• Capacidad para interpretar las reglas, reglamentos, políticas y procedimientos aplicables, y trabajar con respeto a los mismos.
• Capacidad para codificar y clasificar información de conformidad con los criterios establecidos.
• Capacidad para adaptarse con rapidez a los nuevos programas y sistemas informáticos, en particular para la actualización de páginas web, la edición electrónica y el diseño gráfico.
• Capacidad para obtener información de fuentes múltiples y responder a peticiones de información.
• Capacidad para trabajar con precisión y prestar atención a los detalles, y aptitudes en materia de diseño, maquetación y formateo de documentos.
• Aptitudes para comunicarse por escrito y para la redacción y edición de páginas web.
• Capacidad para trabajar en un entorno multicultural con una actitud y un comportamiento sensibles a las cuestiones de género y no discriminatorios.

Proceso de reclutamiento

Sírvase tomar nota de que los/as candidatos/as deben completar un formulario en línea. Para presentar su candidatura:

Candidatos/as internos/as: visite ILO People

Candidatos/as externos/as: visite ILO Jobs: https://jobs.ilo.org/

El sistema le indicará los pasos que deberá seguir para presentar su candidatura en línea.

Solo se tomarán en cuenta los perfiles de los/as candidatos/as que cumplan con los requisitos mínimos descritos en este anuncio. Tome nota de que el período de voluntariado no se considerará como experiencia laboral y que sólo se contabiliza la mitad del período de pasantías, si éstas han sido remuneradas de alguna forma.

La persona seleccionada deberá sustentar su CV, mediante la presentación de documentos que certifiquen sus estudios (grados obtenidos), así como su experiencia laboral previa. Se solicitará referencias laborales y/o evaluaciones del desempeño de su experiencia laboral previa.

Sólo las candidaturas preseleccionadas serán contactadas para participar en el proceso de selección, el cual puede incluir un examen escrito y/o entrevista de tipo técnico, así como entrevistas por competencias.

Las aplicaciones de personas que hayan alcanzado o vayan a alcanzar la edad de jubilación (65 años) al 31 de diciembre de 2025, según lo que se indica en el Art. 11.3 del Estatuto, o que se encuentren actualmente jubilados/as en el sistema de Naciones Unidas, no serán considerados/as en este proceso.

Peligro fraude

Recommended for you