Mission and objectivesLa Agenda 2030 y los ODS reconocen que la salud y el desarrollo est谩n intr铆nsecamente relacionados y que las inversiones en salud y en otros 谩mbitos del desarrollo se refuerzan mutuamente. Tienen en cuenta el aumento de las desigualdades econ贸micas y sociales, la r谩pida urbanizaci贸n, las amenazas para el clima y el medio ambiente, la persistente carga del VIH y otras enfermedades infecciosas, y los nuevos retos, como las enfermedades no transmisibles. La cobertura sanitaria universal ser谩 esencial para alcanzar el ODS 3, acabar con la pobreza y reducir las desigualdades. Asimismo, los enfoques multisectoriales, basados en los derechos y sensibles a las cuestiones de g茅nero son esenciales para abordar las desigualdades y lograr una buena salud para todos. El PNUD trabaja en colaboraci贸n con los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otras organizaciones de las Naciones Unidas para apoyar a los pa铆ses en la consecuci贸n de la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a medicamentos, medios de diagn贸stico y vacunas seguras y asequibles. El trabajo del PNUD en el 谩mbito de la salud supone una importante contribuci贸n a la Agenda 2030 y al compromiso de \"no dejar a nadie atr谩s\".
ContextEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con su vasta experiencia operativa, asiste a pa铆ses en la gesti贸n de programas de salud complejos y en el desarrollo de capacidades locales. En contextos desafiantes, el PNUD puede fungir como Receptor Principal (RP) provisional, colaborando con el Fondo Mundial (FM) y socios nacionales para optimizar la gesti贸n y supervisi贸n, mientras fortalece la capacidad local para que asuman este rol a largo plazo. El Equipo de Apoyo a la Ejecuci贸n Sanitaria del Fondo Mundial (GF-HIST) del PNUD ofrece soporte especializado a las oficinas nacionales durante todo el ciclo de subvenciones. En Venezuela, el PNUD es el RP de la subvenci贸n del Fondo Mundial para la lucha contra la malaria en el periodo 2024-2026. La ejecuci贸n de los recursos se alinea con las directrices del Programa Nacional de Malaria (PNM) del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en colaboraci贸n con la OPS/OMS, ONG y organizaciones de la sociedad civil. El proyecto busca reducir la mortalidad y morbilidad por malaria en 谩reas prioritarias, intensificando las acciones del PNM bajo la visi贸n estrat茅gica de eliminaci贸n de la OMS. Se implementar谩 la estrategia operativa Detecci贸n, Diagn贸stico, Tratamiento, Investigaci贸n y Respuesta (DTI-R) de la OPS, enfoc谩ndose en la respuesta local y la participaci贸n comunitaria. Esto implica acercar el diagn贸stico y tratamiento a la poblaci贸n en riesgo y promover el uso de Mosquiteros Tratados con Insecticida de Larga Duraci贸n (MTILD) como medida preventiva. El objetivo es fomentar la autogesti贸n comunitaria. Las poblaciones m谩s afectadas son las vinculadas a la miner铆a de oro. Estas zonas, especialmente las de miner铆a aluvial, propician la transmisi贸n de la malaria debido a condiciones eco-epidemiol贸gicas favorables y la alta movilidad humana, que facilita la dispersi贸n y reintroducci贸n de la enfermedad. Sin embargo, el comportamiento humano es clave para reducirla si se reconoce el riesgo, se diagnostica y trata a tiempo, y se aplican medidas preventivas. Desde 2021, el objetivo del PNM de Venezuela, siguiendo recomendaciones de la OPS/OMS, es la eliminaci贸n de la transmisi贸n local de la malaria, materializada en una red funcional de diagn贸stico y tratamiento que se adapte a las din谩micas cambiantes de la enfermedad. Para apoyar estos esfuerzos, el PNUD busca un Asistente de Compras y Cadena de Suministro con experiencia en adquisiciones. Bajo la supervisi贸n del Analista de Adquisiciones y Cadena de Suministro y en coordinaci贸n con la Unidad de Gesti贸n de Proyectos (UGP) y la Oficina de Pa铆s, esta posici贸n ser谩 vital para alcanzar los objetivos del proyecto. Sus funciones se regir谩n por las normas del PNUD y los acuerdos con el FG, colaborando con actores nacionales, socios de ejecuci贸n, el FG (incluido el Agente Local del Fondo), y socios t茅cnicos como la OPS. El asistente promover谩 un enfoque colaborativo y orientado al cliente, asegurando la integraci贸n de las 谩reas funcionales de la UGP y apoyando el desarrollo de capacidades. El PNUD adopta un enfoque de cartera para adaptarse a las necesidades cambiantes y aprovechar las sinergias entre intervenciones. Por ello, se espera que el personal colabore en equipos multidisciplinarios, aline谩ndose con las directrices de la subvenci贸n del Fondo Mundial para el periodo 2024-2026, con el acompa帽amiento del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Task DescriptionA. Gesti贸n de adquisiciones: En colaboraci贸n con el analista de PSM, elaborar y ejecutar el plan de compras de productos farmac茅uticos y otros productos de salud sobre la base del documento de planificaci贸n Health Procurement Management Template (HPMT), validado por el Fondo Mundial y garantizar el cumplimiento de los plazos de ejecuci贸n del plan de compras. Supervisa y actualiza los planes de compras de productos sanitarios y no sanitarios. Garantizar la r谩pida tramitaci贸n de los procedimientos relacionados con el despacho de aduanas y organizar la recepci贸n de productos a nivel central. En colaboraci贸n con el analista de PSM, apoyar el proceso de auditor铆a e investigaci贸n en el contexto de la gesti贸n de la cadena de adquisiciones y suministros y garantizar el seguimiento oportuno de las medidas de gesti贸n. Apoyar la mitigaci贸n de riesgos relacionados con la adquisici贸n y gesti贸n de productos sanitarios y no sanitarios y aplicar medidas de aseguramiento de riesgos. Preparar la documentaci贸n para los casos sometidos a la revisi贸n del Comit茅 de Contratos del PNUD (CAP). Preparar contratos y modificaciones de contratos para proveedores de servicios, consultores y subreceptores del PNUD con responsabilidad en materia de PSM, garantizando el sistema de control interno que certifique que las 贸rdenes de compra (PO) se preparan y tramitan debidamente. Ingreso en el sistema Quantum los planes de adquisici贸n de las tres enfermedades. Elaborar requisiciones y recibos de pago, garantizando la correcta gesti贸n administrativa del PNUD. Gestionar caso en UNALL y micro compras, asegurando que cumplan con los requisitos establecidos por el PNUD. Hacer la respectiva evaluaci贸n de los proveedores luego de culminar el proceso, entre otros relacionados al 谩rea de adquisiciones y cualquier otra tarea asignada por el Analista de Compras y Cadena de Suministro. B. Gesti贸n de log铆stica y documentaci贸n: Elaborar las gu铆as de movilizaci贸n para el transporte de insumos sanitarios para asegurar el cumplimiento de las buenas pr谩cticas. Verificaci贸n de las Notas de Entrega para mantener la trazabilidad de las distribuciones a los programas. Creaci贸n y armado de expedientes de franquicias diplom谩ticas y permisos sanitarios para su debida gesti贸n ante los organismos competentes. Supervisar el cumplimiento del control de temperaturas declaradas por los fabricantes de los productos de salud en el 谩rea de transporte y almacenamiento, asegurando la trazabilidad y cumplimiento normativo del PNUD. Verificar los controles de temperatura (data loggers), analizar e informar sobre posibles desviaciones. Realizar el reconocimiento de las cargas para asegurar su correcta manipulaci贸n y comprobaci贸n de los productos adquiridos en el programa. Llenado del cuadro en Excel para el sistema de notificaci贸n de precios y calidad (PQR) del Fondo Mundial, para hacer cumplimiento del PUDR. C. Gesti贸n de almacenes y control de stock Apoyar y supervisar la preparaci贸n de pedidos de abastecimiento en farmacias, almacenes centrales y perif茅ricos, garantizando su cumplimiento seg煤n el cronograma establecido. Verificar el estado y la disponibilidad de los productos de salud financiados por el Fondo Mundial, asegurando la correcta distribuci贸n y cumplimiento de est谩ndares de calidad. Realizar estimaci贸n de necesidades, verificaci贸n de fechas de vencimiento, revisi贸n de condiciones de almacenamiento y seguimiento de consumos y existencias. Revisi贸n de las fechas de vencimiento de los productos de salud, detectar y reportar posibles rupturas de stock o exceso de existencias, pr贸ximos a vencer, asegurando un flujo equilibrado de productos esenciales. Garantizar la recolecci贸n, cuantificaci贸n y destrucci贸n de los productos de salud caducados. Realizar el seguimiento de las Buenas Pr谩cticas de Almacenamiento a nivel perif茅rico y central, asegurando condiciones 贸ptimas de conservaci贸n. Participar en inventarios f铆sicos a nivel estadual, municipal y parroquial. Monitoreo del stock de Mosquiteros Tratados con Insecticida de Larga Duraci贸n (MTILD) en los almacenes centrales y perif茅ricos. Garantizar la recolecci贸n de los datos necesarios para el cumplimiento de los indicadores de PSM para reportar al Fondo Mundial en el PUDR. Mantener actualizado el inventario de SIBO para la creaci贸n de gu铆as de despacho y movilizaci贸n de manera oportuna. D. Fortalecimiento de la gesti贸n de stock y almacenamiento: Dise帽ar e implementar estrategias de capacitaci贸n para mejorar la gesti贸n de stock y almacenamiento. Apoyar la consolidaci贸n de una red de diagn贸stico y tratamiento que responda a las necesidades de las comunidades locales. Contribuir en la construcci贸n y documentaci贸n de rutas de trabajo e intervenci贸n para garantizar procesos eficientes y bien estructurados Fomentar el aprendizaje dentro del equipo, proporcionando retroalimentaci贸n, orientaci贸n y apoyo en la gesti贸n de stock y cadena de suministro. Garantizar el correcto llenado de formatos oficiales, como fichas de notificaci贸n, registros de actividades diarias y balances de productos de salud. Supervisi贸n de kits de Malaria grave, verificando su existencia, consumo, fechas de vencimiento y abastecimiento adecuado. E. Plan de aseguramiento de la calidad de los productos farmac茅uticos: Supervisar el cumplimiento del plan de aseguramiento de calidad y control de calidad de la subvenci贸n del Fondo Global contra VIH, Tuberculosis, Malaria y COVID-19 (2024-2026). F. Elaboraci贸n y presentaci贸n de informes: Preparar informes mensuales con un resumen de actividades realizadas. Analizar el estado actual de la red de diagn贸stico y tratamiento en el pa铆s. Reportar la situaci贸n epidemiol贸gica de Malaria, VIH y TB en el pa铆s. Incluir detalles sobre inventarios, consumos, pr贸ximos vencimientos, notas de entrega y recepci贸n para mantener la visibilidad global de la disponibilidad de productos de salud. Analizar las causas de las desviaciones en el suministro y notificar oportunamente al analista de PSM/PNUD para la implementaci贸n de soluciones correctivas.
Competencies and values- Accountability - Adaptability and flexibility - Creativity - Judgement and decision-making - Planning and organising - Professionalism - Self-management
Living conditions and remarksBENEFICIOS: Las prestaciones b谩sicas de esta asignaci贸n, seg煤n las Condiciones de Servicio de los Voluntarios de las Naciones Unidas, son las siguientes: - Prestaci贸n mensual de sustento. - Un subsidio previo a la asignaci贸n (pagado en primera n贸mina). - Un subsidio de final de asignaci贸n, pagado a la finalizaci贸n del contrato, siempre que se cumplan las condiciones correspondientes. - Seguro de asistencia m茅dica, dental y hospitalaria, as铆 como seguro de vida y por discapacidad. - Seguro m茅dico por familiares a cargo elegibles. Consulte las Condiciones de Servicio para ver los detalles de elegibilidad. - Licencia anual que se computa sobre la base de 2,5 d铆as por mes.