Analista y Gestor de Casos

Tags: Covid-19
  • Added Date: Thursday, 17 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesACNUR protege a las personas forzadas a huir de sus hogares y a las personas apátridas. Para ello, brinda asistencia vital en situaciones de emergencia, salvaguarda los derechos humanos fundamentales y ayuda a las personas desplazadas a encontrar un lugar seguro que puedan llamar hogar. Año con año, millones de personas – mujeres, hombres, niñas y niños – son forzadas a abandonar sus hogares para escapar de conflictos y persecuciones. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, las apoya y acompaña siempre, desde que estalla una crisis hasta los meses – incluso años – que permanecen desplazadas de sus hogares. ACNUR brinda asistencia vital y protección en situaciones de emergencia; aboga por mejores sistemas y leyes de asilo para que las personas desplazadas puedan acceder a sus derechos; y las ayuda a volver a casa en condiciones seguras, o bien a construir un futuro en otro país. Asimismo, se esfuerza por garantizar que las personas apátridas obtengan una nacionalidad, lo que les permite tener acceso a derechos fundamentales, como la educación y la atención médica.

ContextLa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados a nivel mundial. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él, e identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de acogida o el reasentamiento en un tercer país. El mandato de ACNUR incluye también a las personas apátridas. A principios de 2021, más de 1,8 millones de refugiados y migrantes de Venezuela vivían en Colombia, según la autoridad migratoria colombiana. La situación en Venezuela, caracterizada por un rápido declive económico, la falta de acceso a bienes y servicios básicos y una crisis de salud pública que se remonta a antes de la pandemia del COVID-19, ha provocado un éxodo de más de 5,6 millones de personas en los últimos años, muchas de las cuales son acogidas actualmente por los países vecinos, de los cuales Colombia acoge a la mayor población de refugiados y migrantes venezolanos. El 19 de mayo de 2021, después de estar cerrada desde marzo de 2020, Colombia reabrió unilateralmente sus fronteras a Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y el 2 de junio de 2021 a Venezuela. Hasta la reapertura unilateral, la situación obligaba a los refugiados y migrantes venezolanos a entrar en el país por medios irregulares, exponiéndolos a riesgos de protección como el conflicto interno, los grupos armados ilegales, la violencia de género, la explotación, el reclutamiento forzoso y los abusos contra los derechos humanos. Los refugiados y migrantes venezolanos están expuestos a un mayor riesgo de vulnerabilidad, ya que a menudo carecen de acceso a medios de subsistencia, refugio y educación, y la pandemia de COVID-19 ha aumentado estos riesgos de manera significativa. ACNUR está comprometido con la diversidad y acepta solicitudes de candidatos calificados independientemente de su discapacidad, identidad de género, estado civil o civil, raza, color u origen étnico y nacional, religión o creencias u orientación sexual. Como parte del Sistema de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad, ACNUR se compromete a ampliar las oportunidades para los candidatos con discapacidad, a quienes se les invita a postularse. ACNUR alienta encarecidamente a las/os candidatas/os calificadas/os para este puesto. ACNUR busca garantizar que los empleados masculinos y femeninos tengan las mismas oportunidades de carrera profesional.

Task DescriptionEn el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la jefa de Protección (Protection Officer), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: • Registrar la biodata de cada uno de los expedientes de solicitudes de la condición de refugiado, y consolidar la base de datos de información gestionada; • Recibir, verificar los elementos de información, completarlos si es el caso, tramitar las nuevas solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado y notificar al solicitante; • Solicitar el SC2 (Salvoconducto para el GIT Refugio) a la UAEMC (Unidad Administrativa Especial Migración Colombia); • Responder a las inquietudes de los solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiado respecto al trámite a través de los canales oficiales del Ministerio; • Preparar y estudiar información de país de origen de acuerdo con las solicitudes de la condición de refugiado antes de realizar la entrevista; • Preparar una guía de preguntas para la realización de entrevista a solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiado, elaborar las fichas de entrevistas realizadas; • Elaborar fichas de análisis y de ser el caso, volver a analizar o entrevistar al solicitante; • Proyectar actos administrativos como: actas de rechazo, autos de archivo, actas de no comparecencia, resoluciones; • Brindar orientación al solicitante sobre el proceso de la determinación de la condición de refugiado; • Organizar y gestionar el archivo de los expedientes lo que incluye registro, digitalización o impresión de expedientes; • Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad, asegurando cumplimiento con los planes establecidos y prevención y respuestas a posibles errores; • Colaborar en la resolución de consultas y suministrar información a superiores y compañeros del GIT Refugio, relacionadas con la actividad a su cargo; • Proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la Unidad en la cual labora bajo la supervisión del GIT Refugio; • Participar en la elaboración de planes de trabajo; • Mantener estricta reserva y confidencialidad sobre la información relacionada con las funciones que desempeñe; • Desarrollar las actividades requeridas para dar cumplimiento a las funciones relacionadas con el grupo de trabajo; • Funciones adicionales que le sean asignadas o que por su naturaleza sean afines con las descritas en este cargo.

Competencies and values• Profesionalismo • Integridad • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad • Compromiso con el aprendizaje continuo • Planificación y organización • Comunicación • Flexibilidad • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

Living conditions and remarksLas condiciones de vida en cualquiera de los destinos de ACNUR en Colombia, incluido Bogotá, son generalmente buenas. Hay una gran variedad de actividades en estas ciudades, desde turismo, actividades culturales y restaurantes que ofrecen comida típica local y regional, así como cocina internacional. Cuenta con servicios médicos en las principales ciudades (clínicas y hospitales privados). El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $ 5'759.916, se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde-de). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Recommended for you