Descripción del proyecto El PNUD en su compromiso con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás. Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones. Obtenga más información sobre cómo trabajar en el PNUD, incluidos nuestros valores e historias inspiradoras.
El PNUD rechaza cualquier forma de violencia contra las mujeres, el hostigamiento y la explotación sexual en cualquiera de sus expresiones, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad. Por lo tanto, todas las candidaturas seleccionadas se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. El proyecto Fortalecimiento de la Conectividad Ecológica en Paisajes Naturales y Productivos entre los Biomas La Amistad y Darién busca la preservación y la gestión sostenible de los recursos naturales de la zona central de Panamá para mejorar la conectividad entre biomas críticos (bosques de La Amistad y Tapón del Darién). Al hacer frente al uso insostenible de la tierra y las deficiencias de gobernanza, contribuye a prevenir la pérdida de biodiversidad y la fragmentación del paisaje que obstaculizan la conectividad ecológica, socavando la salud de los ecosistemas y la diversidad de especies. En primer lugar, se propone reforzar las políticas, normativas y capacidades institucionales a través de la toma de decisiones participativa, mejorando así el manejo sostenible de la tierra (SLM, por sus siglas en inglés) y las iniciativas de conservación en sectores clave (forestal, la agroforestal y turismo). En segundo lugar, se enfocará en la gestión y restauración de los corredores ecológicos a través de planes específicos para cada sitio, integrando los principios de la economía circular, y asegurando una administración efectiva y alineación con las prácticas de SLM. Por último, el proyecto busca fomentar alianzas y apoyar a las empresas amigables con la biodiversidad con el fin de estimular la adopción de principios de la economía circular en emprendimientos compatibles con la conservación de la biodiversidad, creando así oportunidades económicas para los pueblos indígenas y las comunidades locales (IPLC, por sus siglas en inglés). El proyecto trabajará junto con actores locales en mejorar la gestión de al menos 56.160 hectáreas de áreas protegidas, restaurar 1.800 hectáreas, ayudar a mejorar la gestión de casi 488.465 hectáreas de paisajes productivos y reducir las emisiones en 20.099.199 toneladas de CO2 equivalente. Su objetivo es beneficiar a 12.542 miembros de la comunidad, marcando un paso significativo hacia la gestión ambiental sostenible y la conservación de la biodiversidad en Panamá. Alcance del trabajo El/La Analista Técnico/a de Proyecto brindará apoyo en la implementación de las actividades técnicas y administrativas del Proyecto, a través de la correcta y oportuna implementación del proyecto, asegurará que los entregables del proyecto se completen a tiempo, dentro del presupuesto y de acuerdo con los estándares de calidad de la institución. Las actividades específicas incluyen: 1. Gestión General del Proyecto
Acuerdo Institucional El/La Analista Técnico/a de Proyecto trabajará bajo la supervisión del/la Oficial de Programa Cambio Climático, Gestión Integral Ambiental y Reducción de Riesgos y Desastres del PNUD. Lugar de trabajo: Panamá, República de Panamá, Oficinas del Ministerio de Ambiente Calle Diego Domínguez, Edif. 804 Albrook, Ancón. Competencias Competencias esenciales LOGRO DE RESULTADOS - NIVEL 2: Propone soluciones y simplifica los procesos, equilibrando velocidad y precisión al hacer el trabajo. PIENSA DE MANERA INNOVADORA - NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas, abierto a nuevos enfoques, demuestra pensamiento sistémico/integrado. APRENDE CONTINUAMENTE - NIVEL 2: Sale de su zona de confort, aprende de los demás y apoya en su aprendizaje. SE ADAPTA CON AGILIDAD - NIVEL 2: Se adapta a los procesos, aborda nuevos enfoques, involucra a otros en el proceso de cambio. ACTÚA CON DETERMINACIÓN - NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar con múltiples fuentes de presión simultáneamente. COMPROMISO Y ASOCIACIÓN - NIVEL 2: Es facilitador, integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/asociaciones. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN - NIVEL 2: Facilita conversaciones para solventar diferencias, considera la toma de decisiones. Competencias de Gestión de Personas Las competencias de gestión de personal del PNUD se pueden encontrar en el sitio dedicado. Competencias transversales DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Capacidad para desarrollar estrategias efectivas y planes priorizados en línea con la misión y los objetivos del PNUD basados en el análisis sistémico de los desafíos, riesgos potenciales y oportunidades, vinculando la visión a la realidad sobre el terreno para crear soluciones tangibles y creando soluciones tangibles aprender de una variedad anticipada de recursos y responder efectivamente a ambos, las tendencias actuales y futuras demostrando previsión. PENSAMIENTO SISTÉMICO: Capacidad para utilizar el análisis y el juicio objetivos de los problemas para comprender cómo coexisten elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y para considerar cómo la alteración de un elemento puede afectar a otras partes del sistema. GESTIÓN DE NEGOCIOS GESTIÓN DE PROYECTOS: Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para la consecución de objetivos específicos. GESTIÓN DE ALIANZAS: Capacidad para establecer y mantener asociaciones con amplias redes de interesados, gobiernos, sociedad civil y del sector privado, expertos y otras personas en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE/GESTIÓN DEL CLIENTE: Capacidad para responder oportuna y adecuadamente con sentido de la urgencia, aportar soluciones coherentes y ofrecer resultados y/o soluciones puntuales y de calidad para satisfacer y comprender las necesidades reales de los clientes. Contribuir al desarrollo de la estrategia de atención al cliente. Buscar formas de añadir valor más allá de las peticiones inmediatas de los clientes. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones futuras de los clientes. Competencias técnicas AGENDA 2030: PERSONAS GÉNERO: Género y Medio Ambiente. AGENDA 2030: PLANETA CLIMA: Estrategias y políticas climáticas: mejora de las NDC. Habilidades y experiencia requeridas Educación Estudios universitarios a nivel avanzado (Maestría o equivalente) en Biología, Biología Marina, Manejo de Recursos, Ciencias Naturales, o maestrías relacionadas a la Biología o medio ambiente es requisito, o Título Universitario (nivel Licenciatura) en Biología, Biología Ambiental, Gestión Sostenible de Recursos Naturales, Gestión Ambiental Integrada, Ingeniería Ambiental, en Recursos Marinos y Costeros u otras carreras afines a la biología o al medio ambiente en combinación con dos años adicionales de experiencia relevante, será considerado favorablemente en lugar de maestría. Años de experiencia laboral relevante Mínimo dos (2) años (con maestría) o cuatro (4) años (con licenciatura) de experiencia en programas y/o proyectos ambientales, bosques, cambio climático, marino- costeros, en el ámbito de la administración pública, organizaciones sin fines de lucro o en el sector privado. Requisitos adicionales Conocimientos comprobados en la identificación, mitigación y/o seguimiento de riesgos sociales y ambientales. Conocimientos en elaboración de términos de referencia, reportes y otros documentos técnicos de alta calidad en temas ambientales y/o de cambio climático. Conocimientos comprobados en temas de Salvaguardas Sociales y Ambientales e identificación de Riesgos de proyectos. Destreza en el manejo de programas computacionales de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint). Habilidades y competencias deseables Experiencia trabajando con cooperación internacional, donantes, contrapartes del sector público, autoridades locales y beneficiarios, asegurando una efectiva interacción y representación interinstitucional. Experiencia en diseño, ejecución y/o seguimiento y supervisión de al menos dos proyectos ambientales, con énfasis en ecosistemas, uso y manejo de recursos y participación comunitaria con estándares internacionales. Experiencia en integración de igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas en el marco de al menos dos (2) proyectos ambientales o de cambio climático. Competencia en facilitar talleres y capacitaciones dirigidas a actores locales y comunidades, promoviendo el desarrollo de capacidades. Será altamente valorada experiencia comprobada en la elaboración, implementación y/o seguimiento a proyectos del GEF. Idiomas Fluidez en el idioma español es requerida. Deseable fluidez en el idioma inglés.
Información importante para las/os postulantes Todos los puestos en las categorías NPSA están sujetos a contratación local. Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna. El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as. Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios. Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares. Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.