Tenga en cuenta el grupo correspondiente (Tier) indicado en el título de la vacante y asegúrese de tener el contrato aplicable según se define a continuación:
- Grupo 1 (Tier 1): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos permanentes (PA) y a plazo fijo (FTA) (definidos como candidatos “internos”).
- Grupo 2 (Tier 2): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos temporales (TA) y personal con contratos PSA regulares.
- Grupo 3 (Tier 3): Todos los demás tipos de contrato de UNDP/ UNCDF/ UNV y otras agencias, así como otros candidatos externos. Descripción del proyecto El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión, y fomentar la resiliencia para que los países puedan mantener el progreso. Como organismo de desarrollo de las Naciones Unidas, el PNUD desempeña un papel fundamental para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El PNUD Como la principal organización de la ONU se esfuerza por combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático a través de soluciones sostenibles y colaborativas. El PNUD Guatemala a través de su prioridad programática, Fomento de la Resiliencia para la Adaptación al Cambio Climático, trabaja para fortalecer las plataformas de coordinación interinstitucional e intersectorial para la planificación del desarrollo, la adaptación al cambio climático y su mitigación, la gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas, la seguridad alimentaria y la gestión de la reducción del riesgo de desastres. En apoyo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, el PNUD desde la cartera de Desarrollo Local, Resiliencia y Gestión de Riesgos, lidera la implementación del proyecto Mejorar la Calidad del Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutrición, el cual se implementará en 31 municipios priorizados de los departamentos de: Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Alta Verapaz, San Marcos, Chiquimula, Izabal y Baja Verapaz. El proyecto brindará asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades en la gestión de las finanzas públicas, planificación y gestión presupuestaria, en particular para mejorar la gestión por resultados y mejorar la credibilidad, trasparencia y eficiencia de la ejecución presupuestaria y la calidad de servicios públicos en los ministerios con responsabilidades sobre seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Se trabajará tanto a nivel central como local en los principales ministerios de línea, para asegurar la ejecución óptima de sus presupuestos y programas individuales de manera de lograr las metas nacionales de alimentación y nutrición según lo planificado en las estrategias y planes del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SINASAN. Así también, se contribuirá a mejorar la colaboración y coordinación entre las instituciones y los ministerios de línea, SESAN, SEGEPLAN y el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), en la reducción de cuellos de botella en la ejecución financiera y la coherencia técnica. Se reforzará la participación inclusiva de todos los actores y sectores fomentando la coordinación, la colaboración y alianzas para la aplicación de medidas e instrumentos pertinentes para mejorar la calidad del gasto público en Seguridad Alimentaria y Nutricional con enfoque de género y derechos. Bajo ese contexto el/la Analista en Planificación y Gobernanza, bajo la dirección del Coordinador del Proyecto, el liderazgo de la Oficial de Programa del Portafolio de Desarrollo Local, Resiliencia y Gestión de Riesgos y en estrecha coordinación con los Técnicos Territoriales de Desarrollo Local y Fortalecimiento Institucional, será responsable de: i) apoyar a nivel territorial la implementación de intervenciones y acciones del proyecto; ii) fortalecer esfuerzos locales, municipales, departamentales y nacionales en la consolidación de alianzas estratégicas y en transversalizar un enfoque de Planificación y Gobernanza democrática y efectiva que permita desde las acciones del proyecto en los territorios priorizados mejorar la inversión pública en SAN, coadyuvando en los esfuerzos para que desde las instituciones y ministerios de línea y secretarías en el tema (SESAN, SEGEPLAN, MINFIN) y a través del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo (SISCODE), se pueda afinar la planificación y reducir rezagos que existan en la ejecución presupuestaria en SAN, lo cual permitirá ofrecer respuestas integrales y sostenibles sobre SAN. Alcance del trabajo El/la Analista en Planificación y Gobernanza, apoyará a la coordinación del proyecto para la implementación de las intervenciones y acciones vinculadas a la planificación y gobernanza en el territorio y será responsable de: 1. Apoyo en la preparación de condiciones e implementación del proyecto:
- Participar en reuniones de planificación, seguimiento e implementación del proyecto.
Desarrollar e implementar una estrategia de intervención en los tres niveles del SISCODE, departamental, municipal y comunitarios, con base a los instrumentos metodológicos que se desarrollarán. Apoyar en la actualización de guías metodológicas para la planificación, gestión financiera, gestión por resultados y sensibilización en SAN. Implementación de las acciones del proyecto según el plan operativo anual, en los territorios priorizados asignados por el PNUD. Asesorar/acompañar a los Técnicos Territoriales de Desarrollo Local y Fortalecimiento Institucional, para implementar intervenciones y actividades del proyecto en los territorios priorizados dentro de estas:
Coordinar las intervenciones y acciones en el territorio con los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN. Implementar la metodología para el fortalecimiento institucional en planificación, gestión financiera y sensibilización en SAN, según corresponda. Implementar mecanismos de coordinación interinstitucional a nivel departamental, municipal y comunitario para fortalecer la gobernanza y niveles de intervención efectivos en favor de la población y el desarrollo integral de la SAN en sus comunidades. Articular con las instancias dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural SISCODE por nivel con las Comisiones de SAN a nivel departamental, municipal y comunitario (CODESAN, COMUSAN y COCOSAN). Brindar asistencia técnica en territorios priorizados para apoyar el proceso de revisión de propuestas vinculados a SAN de COCODE a COMUDE a CODEDE, lo que implica la agilización en la ejecución de proyectos, seguimientos en avance y aprobación; así como la sistematización de lecciones aprendidas con la finalidad de lograr la inclusión de proyectos que contribuyen a la SAN en anteproyectos de plan y presupuesto públicos. Responsable de sistematizar información sobre el seguimiento, cumplimiento, gestión y alcance de los resultados, para la preparación de informes a donantes, internos y a las contrapartes. Responsable de la orientación metodológica estratégica en temas vinculados a procesos de planificación pública, gobernanza local, gestión por resultados; procesos municipales para la planificación y ejecución presupuestaria relacionados con SAN, en procesos de contratación de consultores y su seguimiento, lo que implicaría al menos: a) revisión de metodologías propuestas b). seguimiento a productos de avances. 2. Fortalecimiento de Alianzas Estratégicas:
Bajo la coordinación de la SESAN, como ente rector temático: Vincular la prioridad nacional de SAN en la agenda de los Gobiernos Departamentales y en el Sistema de Consejos de Desarrollo. Consolidar alianzas con actores locales, municipales, departamentales y nacionales para mejorar la inversión pública en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Fomentar la coordinación, colaboración y alianzas entre instituciones, ministerios de línea y secretarías (SESAN, SEGEPLAN, MINFIN) y otros actores relevantes. 3. Implementación de un enfoque de Planificación y Gobernanza:
Apoyar en transversalizar un enfoque de planificación y gobernanza democrática y efectiva en las acciones del proyecto en los territorios priorizados. Contribuir a que las instituciones, ministerios de línea y secretarías (SESAN, SEGEPLAN, MINFIN) y el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo (SISCODE) y sus comisiones mejoren la planificación y reduzcan rezagos en la ejecución presupuestaria en SAN. 4. Apoyo Técnico y Asesoramiento:
Brindar apoyo técnico para fortalecer capacidades en la gestión de las finanzas públicas, planificación y gestión presupuestaria con enfoque de género. Asesorar en la gestión por resultados y en mejorar la credibilidad, transparencia y eficiencia de la ejecución presupuestaria y la calidad de servicios públicos en las instituciones con responsabilidades sobre SAN. 5. Mejora de la Calidad del Gasto Público:
Contribuir a mejorar la colaboración y coordinación entre instituciones para reducir cuellos de botella en la ejecución financiera y asegurar la coherencia técnica. Fomentar la participación inclusiva de todos los actores y sectores para aplicar medidas e instrumentos que mejoren la calidad del gasto público en SAN, con enfoque de género y derechos. 6. Análisis y Resolución de Problemas:
Identificar y analizar los desafíos y obstáculos que dificultan la planificación y ejecución de proyectos en SAN en los territorios priorizados. Proponer soluciones y recomendaciones para mejorar la eficiencia y eficacia de las intervenciones. 7. El titular desempeñará otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente del proyecto y el área. Acuerdo Institucional La posición reportará y estará bajo la supervisión directa del Coordinador del Proyecto, del área liderada por la oficial de programas de Desarrollo Local, Resiliencia y Gestión de Riesgos. Estará ubicado/a físicamente en las oficinas del PNUD en Guatemala, con misiones constantes a los territorios priorizados (Quiché, San Marcos, Baja Verapaz, Izabal y Chiquimula). Competencias Competencias esenciales
LOGRO DE RESULTADOS - NIVEL 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos. PENSAMIENTO INNOVADOR - NIVEL 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras. APRENDIZAJE CONTINUO - NIVEL 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación. ADAPTARSE CON AGILIDAD - NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible. ACTUAR CON DETERMINACIÓN - NIVEL 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado. COMPROMISO Y ASOCIACIÓN - NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas. FAVORECE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación. Competencias transversales
DESARROLLO INSTITUCIONAL
FACILITACIÓN DEL CONOCIMIENTO: Capacidad para animar a individuos y grupos, interna y externamente, y para diseñar y facilitar actividades, compartir e intercambiar conocimientos, información e ideas. Conocimiento de herramientas y enfoques para estimular la participación activa, la contribución y el intercambio. GESTIÓN INSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN: Comunicarse de forma clara, concisa y precisa, tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados. GESTIÓN BASADA EN LOS RESULTADOS: Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos, las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes. GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES: Desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, expertos y otros actores que estén en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD. Competencias técnicas
ENTORNO DIGITAL
METODOLOGÍAS Y PRÁCTICAS ÁGILES: Capacidad para gestionar proyectos y procesos mediante la iteración, el aprendizaje y la mejora continuos. Capacidad para gestionar equipos multifuncionales autoorganizados y fomentar una cultura de curiosidad y aprendizaje dentro del equipo. Aptitud para actuar con agilidad, improvisar y adaptarse rápidamente a eventos imprevistos o cambios en las condiciones o el contexto. RELACIONES EXTERNAS Y ABOGACÍA
GESTIÓN DE ASOCIACIONES - NUEVAS ALIANZAS: Capacidad para colaborar con nuevos socios, desarrollar y gestionar una estrategia, y crear enfoques para el desarrollo y la gestión de dichas alianzas estratégicas. AGENDA 2030: PAZ
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ E INSTITUCIONES CON CAPACIDAD DE RESPUESTA: Capacidad para colaborar con nuevos socios, desarrollar y gestionar una estrategia, y crear enfoques para el desarrollo y la gestión de dichas alianzas estratégicas. Planificación municipal y prestación de servicios básicos (como la presupuestación y financiación). Habilidades y experiencia requeridas Educación
Estudios universitarios avanzados (Maestría o equivalente) en las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Empresariales, Administración y Gestión Pública, Políticas Públicas, Nutrición, Gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional o afines al puesto es requerido, o Título universitario (nivel Licenciatura) en Ciencias Políticas o Sociales, Ciencias Económicas y Empresariales, Nutrición o carreras afines al puesto en combinación con 2 años adicionales de experiencia calificada, será dada debida consideración en lugar de título de maestría. Años de experiencia laboral relevante
Los aplicantes con título de maestría (o equivalente) en un campo de estudio relevante no necesitan tener experiencia laboral profesional. Los aplicantes con título de licenciatura (o equivalente) deben tener mínimo dos (2) años de experiencia profesional relevante en planificación estratégica, territorial u operativa, gestión financiera (plan presupuesto), del sector público. Habilidades y competencias deseables
Experiencia de trabajo con el SISCODE, municipalidades y a nivel local. Experiencia de trabajo con la metodología de Gestión Pública por Resultados del sector público. Experiencia en la administración pública, proyectos de cooperación o Sistema de Naciones Unidas. Experiencia en formulación y ejecución de planes de desarrollo institucionales, municipales y/o territoriales. Experiencia de trabajo en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Experiencia en gestión territorial y desarrollo local. Experiencia facilitando reuniones, talleres y capacitaciones con actores nacionales, locales u otros participantes a nivel territorial. Idiomas
Fluidez en español es requisito. Dominio básico del idioma inglés. Información importante para las/os postulantes Todos los puestos en las categorías NPSA están sujetos a contratación local. Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna. El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as. Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.