Background
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
Descripción de la oficina/unidad/proyecto
El PNUD está comprometido a lograr la diversidad de la fuerza laboral en términos de género, nacionalidad y cultura. También se alienta a las personas de grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad a que presenten su solicitud. Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
El PNUD no tolera la explotación y el abuso sexuales, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes.
El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas en la lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia red de expertos y socios en 170 países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Más información en undp.org o síguenos en @UNDP
Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) representan el compromiso de los países por hacer frente a la amenaza mundial del cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la adaptación y la provisión de medios de implementación. En el 2015, El Salvador presentó sus compromisos ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).
El Salvador debe preparar y presentar su tercera actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC 3.0). El proyecto “Agenda de cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas”, ejecutado de forma directa por el PNUD, tiene como objetivo principal apoyar este proceso, reforzar la ambición climática, establecer metas más ambiciosas y acelerar el cumplimiento de los compromisos establecidos en las NDC. Para ello, el proyecto facilitará acuerdos nacionales para la revisión, refuerzo e implementación de las NDC 3.0 y fortalecerá los instrumentos de análisis sectorial y de gestión de las finanzas públicas, necesarios para la adaptación y mitigación al cambio climático.
Asimismo, alineado con los acuerdos alcanzados en la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16 de Biodiversidad) y en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29 de Cambio Climático), el proyecto promoverá la integración de las agendas de cambio climático y biodiversidad, asegurando un enfoque transversal que refuerce la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas.
El proyecto partirá de la actualización de las NDC 2.0, presentada por El Salvador en diciembre de 2022, y se basará en los avances alcanzados, incluyendo los planes sectoriales realizados, el catálogo de necesidades de financiamiento, los planes de cambio climático, los planes de adaptación al cambio climático y la estrategia de financiamiento climático. Estas herramientas servirán como base para identificar áreas clave de acción en los sectores priorizados: infraestructura urbana, recursos hídricos, agricultura y ganadería, energía, salud, desechos sólidos y transporte. Asimismo, el proyecto liderará la creación de espacios de diálogo multisectorial y la elaboración de análisis técnicos especializados en cada sector, orientados a revisar y fortalecer metas, desarrollar rutas de implementación viables y consolidar los instrumentos de análisis y gestión financiera pública y privada. Estas acciones serán fundamentales para garantizar la coherencia, ambición y viabilidad de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático que se integrarán en las NDC 3.0. El proyecto está relacionado con siete sectores priorizados: infraestructura urbana, recursos hídricos, agricultura y ganadería, energía, salud, desechos sólidos y transporte. El proyecto es ejecutado de forma directa por PNUD y es financiado con recursos de las iniciativas UNDP Climate Promise
Alcance del trabajo
El Técnico de Apoyo trabajará en estrecha colaboración con el Coordinador del Proyecto NDC 3.0 para garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Sus funciones incluyen:
Asistencia técnica en la planificación e implementación de las NDC
Apoyar la actualización e implementación de la NDC 3.0, asegurando la recopilación de información técnica y sectorial para la planificación de actividades. Elaborar insumos para la actualización de metas sectoriales de mitigación y adaptación al cambio climático. Organizar reuniones técnicas y de coordinación con actores clave para garantizar la alineación de la NDC con políticas y estrategias nacionales. Recopilar datos y evidencias necesarias para la formulación de medidas y acciones priorizadas dentro de la NDC. Sistematizar los avances en la implementación de la NDC, asegurando la adecuada documentación y trazabilidad de los procesos.Articulación de alianzas y coordinación interinstitucional
Coordinar con instituciones gubernamentales, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil para la implementación de la NDC. Recopilar y analizar información sobre financiamiento climático y oportunidades de movilización de recursos para las NDC. Preparar insumos para reuniones del Comité Interagencial de la NDC y otros espacios de coordinación. Gestionar documentalmente los acuerdos, compromisos y avances en el proceso de actualización e implementación de la NDC. Organizar talleres de consulta con actores clave para fortalecer la participación multisectorial en el proceso de la NDC.Seguimiento, monitoreo y reporte de avances de la NDC
Actualizar indicadores y líneas bases de las NDC, asegurando la recopilación de información sectorial clave. Analizar datos para evaluar el progreso en la implementación de las medidas de mitigación y adaptación de la NDC. Consolidar insumos técnicos para la elaboración de reportes de avance, alineados con los compromisos internacionales del país. Acompañar visitas de campo para recopilar información sobre la implementación de acciones climáticas vinculadas a la NDC. Preparar informes nacionales e internacionales sobre la implementación de la NDC, incluyendo reportes a la CMNUCC y otros organismos. Gestionar y organizar bases de datos que permitan un seguimiento eficiente de las acciones vinculadas a la NDC.Organizar la gestión del conocimiento y fortalecimiento de capacidades para la NDC
Organizar capacitaciones y talleres sobre la implementación de la NDC dirigidos a instituciones gubernamentales, sector privado y sociedad civil. Sistematizar buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de la NDC 3.0. Preparar insumos para la difusión de avances de la NDC en medios de comunicación y plataformas institucionales. Elaborar documentos técnicos y materiales informativos sobre el proceso de actualización e implementación de la NDC. Facilitar el intercambio de información entre actores clave para fortalecer la alineación de las NDC con estrategias y planes nacionales de desarrollo. Realizar otras actividades de apoyo necesarias para garantizar el cumplimiento de los compromisos climáticos del país bajo el marco de la NDC.Arreglo institucional
El Técnico de Apoyo trabajará bajo la supervisión directa del Analista de proyecto (Coordinador del Proyecto NDC) y colaborará estrechamente con el Oficial de Programas
CompetenciasCore Logro de Resultados: Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos. Pensamiento Innovador: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras. Aprendizaje Continuo: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación. Adaptarse con agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible. Actuar con determinación: Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado. Compromiso y asociación: Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas. Favorece la diversidad y la inclusión: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación Competencias transversales DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO PENSAMIENTO SISTÉMICO: Habilidad para utilizar análisis y juicios objetivos de problemas para comprender cómo coexisten los elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y para considerar cómo la alteración de un elemento puede afectar otras partes del sistema. DESARROLLO DE NEGOCIOS FACILITACIÓN DEL CONOCIMIENTO: Capacidad para animar a individuos y grupos, interna y externamente, y diseñar y facilitar actividades para compartir e intercambiar conocimientos, información e ideas. Conocimiento de herramientas y enfoques para estimular la participación activa, la contribución y el intercambio. GESTIÓN DE NEGOCIOS GESTIÓN DE PROYECTOS: Habilidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr objetivos específicos. GESTIÓN DE ALIANZAS: Habilidad para crear y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, socios de la sociedad civil y del sector privado, expertos y otros en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD. COMUNICACIÓN: Capacidad para comunicarse de manera clara, concisa e inequívoca, tanto a través de comunicación escrita como verbal para adaptar los mensajes y elegir métodos de comunicación en función de la audiencia. • Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados. MONITOREO Y EVALUACIÓN: Capacidad para supervisar sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de asegurarse de que se están aplicando de forma eficaz; Capacidad para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas información periódica y presentación de informes sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades planificadas y la gestión y los resultados del programa. • Capacidad para emitir un juicio independiente sobre la gestión y los resultados de las estrategias, los programas y las actividades basándose en criterios y puntos de referencia establecidos, teniendo en cuenta las necesidades y preocupaciones actuales y futuras del cliente. • Conocimiento y comprensión de los marcos, conceptos, metodologías, sistemas, procesos y herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente basado en criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticipar las necesidades e inquietudes futuras del cliente. Competencias técnicas AGENDA 2030: PLANETA CLIMA: Estrategias y políticas climáticas: mejora de las NDC.
Habilidades y experiencia requeridas
Requisitos mínimos de educación
Se requiere un título universitario (máster o equivalente) en áreas relacionadas con el medio ambiente, el desarrollo sostenible, el cambio climático, el desarrollo territorial, el desarrollo local, la geografía, la economía medioambiental, la gestión del riesgo de catástrofes, la financiación de la lucha contra el cambio climático o campos relacionados, como la ingeniería o la arquitectura. O Se tendrá debidamente en cuenta un título universitario de primer nivel (licenciatura) en combinación con dos años adicionales de experiencia cualificada en lugar del título universitario superior. Se valorará la posesión de un máster o un título de posgrado en cambio climático, gestión de riesgos, cuestiones medioambientales, desarrollo o políticas públicas.Años mínimos de experiencia laboral relevante
A los candidatos con un máster (o equivalente) en un campo de estudio pertinente no se les exige experiencia laboral profesional. Los solicitantes con una licenciatura (o equivalente) deben tener un mínimo de dos (2) años de experiencia profesional pertinente a nivel nacional o internacional en áreas relacionadas con salvaguardas ambientales, cambio climático, desarrollo territorial, desarrollo urbano, desarrollo sostenible o gestión de riesgos
Habilidades requeridas
Experiencia en el uso de ordenadores, paquetes de software ofimático (MS Word, Excel, etc.) y sistemas de gestión basados en la web, y conocimientos avanzados de paquetes de hojas de cálculo y bases de datos. Capacidad para liderar la formulación de políticas públicas y estrategias multisectoriales que integren la sostenibilidad ambiental, la acción climática y la gestión de riesgos, garantizando la alineación con marcos internacionales como las NDC y el Acuerdo de París. Habilidad para identificar prioridades y oportunidades estratégicas, fomentando la cooperación entre actores clave y promoviendo soluciones concretas basadas en evidencias y mejores prácticas. Capacidad para diseñar, implementar y monitorear proyectos ambientales y climáticos de alta complejidad, asegurando la inclusión de enfoques de género y la participación de comunidades vulnerables o participación ciudadana. Capacidad de gestión efectiva de recursos, planificación financiera y establecimiento de mecanismos de evaluación y aprendizaje continuo para optimizar resultados y maximizar impactos positivoHabilidades y competencias deseables
Deseable experiencia en diseño, implementación y monitoreo de proyectos ambientales y climáticos o relacionados al cambio climático u ordenamiento territorial, que haya incluido la inclusión de enfoques de género y la participación de comunidades vulnerables o participación ciudadana. Buena capacidad de creación de redes y desarrollo de alianzasIdioma(s) requerido(s)
Se requiere fluidez en el idioma de las Naciones Unidas del lugar de destino Español Es deseable el conocimiento de otro idioma de las Naciones Unidas: Inglés DisclaimerApplicant information about UNDP rosters Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements. Non-discrimination UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. UNDP is an equal opportunity and inclusive employer that does not discriminate based on race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status. Scam warning The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.