Descripción Oficina/Unida
El Programa de Medio Ambiente y Energía del PNUD en el Perú busca contribuir a la construcción de un Perú ambientalmente sostenible, resiliente, productivo y competitivo, con un enfoque inclusivo que beneficie a toda la población, con especial énfasis en los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, y que contribuya al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En coherencia con las prioridades del Programa País (CPD) 2022–2026, el programa se alinea a los Resultados 2 y 3:
Resultado 2: Fortalecer la resiliencia de la población y los ecosistemas, especialmente los más vulnerables, mediante instituciones y comunidades que implementen políticas, mecanismos e instrumentos efectivos para la gestión ambiental, del cambio climático, la reducción del riesgo de desastres y crisis humanitarias, integrando enfoques de género, derechos humanos, interculturalidad, ciclo de vida y territorialidad. Resultado 3: Incrementar el acceso a medios de vida resilientes para personas en situación de vulnerabilidad y discriminación, a través de una matriz productiva diversificada, innovadora, sostenible e inclusiva, con énfasis en el trabajo decente y el empoderamiento económico de las mujeres.Para alcanzar estos resultados, el programa ha definido una serie de líneas estratégicas orientadas al fortalecimiento de capacidades y a la mejora de la gobernanza ambiental en el país:
Capacidades fortalecidas a nivel nacional y territorial para el mejoramiento y/o alineamiento de políticas públicas que incorporen criterios de sostenibilidad ambiental. Capacidades fortalecidas para que los flujos de financiamiento público y privado integren criterios de sostenibilidad ambiental, promoviendo inversiones coherentes con los compromisos climáticos y de biodiversidad del país. Capacidades fortalecidas para la implementación eficiente de políticas y flujos de financiamiento ambientalmente sostenibles, tanto a nivel nacional como territorial. Mecanismos de gobernanza territorial mejorados, mediante la consolidación de espacios de diálogo multiactor, multinivel e inclusivos, que permitan una articulación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y actores sociales.Con más de 20 proyectos en implementación, el programa interviene a través de cuatro áreas focales estratégicas:
Conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Adaptación y mitigación frente al cambio climático. Innovación en políticas públicas y finanzas ambientales. Eliminación y manejo adecuado de químicos y contaminantes.A través de estas intervenciones, el Programa de Medio Ambiente y Energía del PNUD Perú no solo busca catalizar transformaciones sistémicas, sino también generar impactos sostenibles e inclusivos, orientados a fortalecer la resiliencia ambiental, social y económica del país.
En ese contexto, el Programa busca incoporar al equipo un/a Analista de Programa – Sostenibilidad Ambiental de alto perfil técnico y estratégico, que preste soporte transversal a la implementación del portafolio del Programa de Medio Ambiente y Energía del PNUD en el Perú.
La persona seleccionada contribuirá al logro de los resultados establecidos en el Programa País (CPD) 2022–2026, brindando asistencia técnica, analítica y operativa a las diferentes iniciativas del portafolio, con énfasis en el fortalecimiento de capacidades institucionales, el alineamiento de políticas públicas, la movilización de financiamiento ambientalmente sostenible y la mejora de mecanismos de gobernanza territorial.
Asimismo, el/la Analista aportará al diseño, seguimiento y evaluación de proyectos, promoviendo enfoques innovadores, inclusivos y basados en evidencia, en concordancia con las áreas focales del Programa.
La contratación busca reforzar la coherencia técnica y programática, el alineamiento estratégico con los ODS, y la articulación multiactor y multinivel en las acciones del Programa, asegurando una implementación eficiente y con alto impacto en beneficio de las poblaciones más vulnerables y del ambiente.
Alcance del trabajo:
Bajo la supervición de el/la Oficial de Medio Ambiente y Energía, el/la Analista de Programa – Sostenibilidad Ambiental realizará las siguientes funciones:
1) Diseño de nuevas iniciativas
Identificar oportunidades estratégicas para el desarrollo de nuevas intervenciones, alineadas con el marco del CPD, los ODS, las prioridades nacionales y las áreas focales del Programa. Apoyar en la elaboración de notas conceptuales, perfiles de proyecto y propuestas completas para cooperación nacional e internacional, incluyendo teorías de cambio, marcos de resultados, presupuestos, evaluaciones sociales y ambientales y análisis de riesgos. Brindar soporte técnico en procesos de co-diseño con contrapartes gubernamentales, sociedad civil, sector privado y otros actores relevantes. Incorporar enfoques transversales (género, interculturalidad, derechos humanos, sostenibilidad, innovación) desde la fase de diseño. Sistematizar evidencia técnica y buenas prácticas que respalden el diseño y formulación de nuevas iniciativas.2) Monitoreo de iniciativas en implementación
Dar seguimiento técnico y programático al cumplimiento de los objetivos, resultados, productos e indicadores de las iniciativas del portafolio. Apoyar en la revisión y consolidación de planes de trabajo, cronogramas, informes de avance y entregables de los equipos de proyecto. Identificar alertas tempranas y proponer medidas correctivas para asegurar la calidad, pertinencia y eficiencia de las acciones en curso. Facilitar procesos de retroalimentación entre actores involucrados y apoyar la preparación de informes para donantes, aliados o instancias de rendición de cuentas. Asegurar que los mecanismos de monitoreo integren una perspectiva territorial, inclusiva y basada en datos.3) Coordinación de iniciativas sin unidad de gestión
Brindar asistencia técnica directa y continua a las iniciativas del portafolio que no cuentan con una unidad técnica dedicada o equipo operativo formal. Asegurar la ejecución de actividades clave y la generación de productos estratégicos en coordinación con los puntos focales institucionales. Promover sinergias con otras intervenciones del Programa y facilitar el acceso a recursos técnicos, logísticos o de gestión necesarios para el avance de las acciones. Acompañar la planificación, implementación y monitoreo de estas iniciativas, asegurando alineamiento con los estándares del PNUD y con las prioridades nacionales.4) Articulación de las iniciativas del portafolio
Facilitar la articulación técnica y programática entre los distintos proyectos y componentes del portafolio, promoviendo una visión integral y coherente. Identificar y proponer puntos de convergencia entre iniciativas para maximizar impactos, evitar duplicidades y promover sinergias territoriales o temáticas. Apoyar la construcción de mensajes clave y narrativas programáticas que reflejen los aportes conjuntos del portafolio a los resultados del CPD. Participar en espacios de planificación estratégica, revisión intermedia y coordinación con socios del Programa (agencias del SNU, sectores públicos, cooperación, entre otros).5) Gestión del conocimiento
Sistematizar buenas prácticas, modelos replicables, lecciones aprendidas y resultados innovadores generados por las iniciativas del portafolio. Apoyar la elaboración de productos de conocimiento (informes, documentos técnicos, infografías, estudios de caso, boletines) que faciliten el aprendizaje institucional y la toma de decisiones. Contribuir al diseño y desarrollo de espacios de aprendizaje (talleres, intercambios, plataformas virtuales) con los actores del Programa. Asegurar la integración de herramientas de seguimiento y evaluación orientadas al aprendizaje adaptativo y la mejora continua. Promover la visibilidad y posicionamiento del Programa mediante la documentación técnica y la difusión estratégica de sus resultados.El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
Bajo la supervisión del Oficial de Medio Ambiente y Energía, el/la Analista de Programa – Sostenibilidad Ambiental tendrá la responsabilidad de contribuir significativamente al desempeño eficiente y eficaz del Programa.
Competencias
Competencias Esenciales
Lograr Resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite Pensamiento Innovador: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático para resolver problemas, realiza mejoras Aprende Continuamente: NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación. Adaptarse con Agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible. Actuar con Determinación: NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de entregar con calma frente a la adversidad, confiado. Comprometerse y Asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas Permitir la Diversidad y la Inclusión:
NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes,
confronta la discriminación
Competencias Transversales y Técnicas Área Temática Nombre Definición Agenda 2030: Planeta Naturaleza Ecosistemas y biodiversidad: Gestión de los recursos naturales Agenda 2030: Planeta Naturaleza Ecosistemas y biodiversidad: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la tierra, los bosques y los océanos.
Agenda 2030:
Paz
Gobernanza Gobernanza y desarrollo territorial Dirección y Estrategia Organizacional Pensamiento Sistémico Capacidad de utilizar el análisis de problemas objetivos y el juicio para comprender cómo coexisten elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y considerar cómo l alteración de un elemento puede afectar a otras partes del sistema. Relaciones exteriores y promoción Planificación y ejecución de eventosCapacidad de planificar, gestionar y ejecutar eventos
públicos y privados para garantizar que apoyan y amplifican las iniciativas individuales de comunicación y promoción, así como la marca y el mandato generales del PNUD.
Comunicaciones Gestión de activos digitales Capacidad para utilizar sistemas de gestión de activos digitales (DAM) para almacenar, compartir y organizar eficazmente activos como imágenes, vídeos y otros medios. Digital & Innovación SensibilizaciónSentir curiosidad por lo que ocurre en el mundo o en el entorno empresarial directo, comprender datos densos, distinguir las señales del ruido y adoptar nuevos marcos para identificar patrones (no obvios).
Capacidad para facilitar la reflexión grupal e inducir el aprendizaje colectivo para extraer significado de las experiencias; socializar estas perspectivas para fundamentar la resolución de problemas, la toma de decisiones, la planificación estratégica o el trabajo futuro.
Capacidad para compartir y difundir nuevas perspectivas o entendimientos que influyan en la construcción social del significado por parte de los actores clave.
Cualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso Educación
Estudios universitarios a nivel avanzado (Grado de maestría o equivalente) en áreas relacionadas con Medio Ambiente, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Políticas Públicas o Gestión de Recursos Naturales es requisito, o Estudios universitarios (nivel Bachiller/Licenciatura universitaria) en Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Desarrollo Sostenible, Economía, Políticas Públicas, Gestión de Proyectos o disciplinas afines en combinación con 2 años adicionales de experiencia calificada, será dada debida consideración en lugar de título de maestría. Experiencia Mínimo 2 años (con Magister/Máster) o 4 años (con Bachiller/Licenciatura universitaria) de experiencia relevante en el diseño, implementación o gestión de proyectos vinculados al medio ambiente, cambio climático, biodiversidad, finanzas ambientales o desarrollo sostenible. Mínimo 3 experiencias en gestión de portafolios de proyectos, asistencia técnica o análisis estratégico en organizaciones del sistema de Naciones Unidas, sector público, cooperación internacional u ONGs (deseable). Experiencia en articulación institucional con entidades públicas, sector privado, academia y sociedad civil, preferentemente en entornos multiactor y multinivel (deseable). Conocimiento actualizado sobre las políticas ambientales del Perú, compromisos internacionales (ODS, CMNUCC, CDB, etc.), mecanismos de financiamiento climático y marcos regulatorios relevantes. Habilidades y competencias Excelentes habilidades de redacción y síntesis. Capacidad de trabajo colaborativo y comunicación efectiva. Capacidad de organización, planificación y cumplimiento de resultados en base a plazos específicos. Conocimiento de los enfoques de género e interculturalidad. Idioma requeridoFluidez en Español es requisito.
Conocimiento de Inglés a nivel avanzado es altamente deseable.
Certificaciones Profesionales
Viajes – Ámbito de Trabajo:
Las funciones se desarrollarán de manera presencial en la oficina ubicada en Lima, con desplazamientos nacionales e internacionales.
Disclaimer Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.